24 ciudades de Latinoamérica entran al proyecto de desarrollo sostenible de EUA


Estados Unidos seleccionó 24 ciudades, la mitad estadounidenses y la otra pertenecientes a Latinoamérica y el Caribe, que trabajarán en binomio en un proyecto de desarrollo sostenible, informó este martes 15 de agosto el departamento de Estado.

“Ciento veintinueve ciudades solicitaron este programa, y nos inspiró el compromiso de estas ciudades con la sostenibilidad y la resiliencia urbana. Este nivel de interés reafirma la importancia crítica de nuestro trabajo colectivo sobre el desarrollo urbano sostenible, y habrá oportunidades futuras para las ciudades que no fueron seleccionadas como participantes de Cities Forward”, indica el comunicado.

ESTAS CIUDADES DE LATINOAMÉRICA AHORA SON PARTE DEL PROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Ciudad de Guatemala (Guatemala), Cartagena y Cali (Colombia), Fortaleza y Manaos (Brasil), Rosario (Argentina), Mérida y Hermosillo (México), Renca (Chile) y Ambato (Ecuador) han sido las ciudades de América Latina seleccionadas entre 129 candidaturas. Figuran asimismo Montego Bay (Jamaica) y Freeport (Bahamas).

Todas ellas participarán en la iniciativa Ciudades en Movimiento (Cities Forward), lanzada durante la Cumbre de Ciudades de las Américas celebrada en abril de 2023. El objetivo es ayudar a las ciudades a crear un entorno sustentable -a nivel ambiental, económico y social- inclusivo, beneficiando a las comunidades más pobres y subrepresentadas, y resiliente.

Se hará conectando cada una de ellas con su contraparte en Estados Unidos para trabajar en conexión. Es una de las promesas hechas por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante la novena Cumbre de las Américas de junio de 2022 en sintonía con su agenda, muy centrada en el desarrollo sostenible y las energías limpias.

LOS OBJETIVOS Y DESAFÍOS DEL PROYECTO

“Esperamos trabajar en estrecha colaboración con las ciudades seleccionadas, y también participaremos y apoyaremos a todos los municipios apasionados por construir un futuro más sostenible”, afirma el departamento de Estado. Para este programa Washington se ha asociado con ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, Resilient Cities Catalyst y el Instituto de las Américas.

“Ayudaremos a las ciudades participantes a implementar soluciones locales y proyectos prioritarios para aumentar las inversiones en los desafíos urbanos que promueven y construyen”, en temas de sostenibilidad, inclusión, capacidad local, y resiliencia del vecindario y la comunidad. “Al colaborar con nuestros vecinos del hemisferio occidental, buscamos crear oportunidades económicas equitativas e inclusivas, fortalecer la sostenibilidad y promover un medio ambiente saludable para todos”.

Resilient Cities Catalyst es una organización sin fines de lucro, fundada por miembros del equipo de liderazgo de 100 Resilient Cities (100RC) en 2019 para impulsar un cambio catalítico para ayudar a los socios a resolver sus desafíos más apremiantes. Sobre la base del legado pionero de 100RC, y en asociación con una comunidad de actores de resiliencia urbana, RCC está ayudando a las ciudades a desarrollar las capacidades y asociaciones necesarias para comprender, priorizar y abordar de manera concreta sus riesgos y tensiones crónicas a medida que persiguen sus objetivos estratégicos o se recuperan de una crisis. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

EUA: Trump otra vez inculpado, ahora por intentar alterar resultado en elecciones de Georgia

Encuestas favorecen a Donald Trump pese a los cargos legales en su contra

‘Rich Men North Richmond’, el himno político de los obreros que incendia las redes

México entregará 3.4 millones de pesos a cada familia de migrantes muertos en incendio

EUA: Trump otra vez inculpado, ahora por intentar alterar resultado en elecciones de Georgia