En 2022, QR registró 66 niñas, adolescentes y mujeres desaparecidas

CANCÚN, QR., enero 10 (EL UNIVERSAL).- Quintana Roo cerró el 2022 con 66 niñas, adolescentes y mujeres desaparecidas y no localizadas, seis de ellas, extranjeras, de acuerdo con el primer Informe Sombra que documenta la situación en la entidad, elaborado por la asociación civil "Siempre Unidas Muchuuk Balo’on", que dio a conocer hoy los resultados.

El reporte, denominado "Informe sombra de niñas, adolescentes y mujeres desaparecidas y no localizadas en Quintana Roo, 2022", pretende visibilizar la grave situación en la entidad y abarca el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre del 2022, lapso durante el cual se registró la desaparición o no localización de 3 niñas, 36 adolescentes y 27 mujeres mayores de edad.

Del total, 60 eran mexicanas y las otras 6, extranjeras; dos de ellas de Colombia, una de Rumania, otra de Australia, una más de Rusia y otra de Nicaragua.

"Hay que entender que la denuncia no es un común denominador. Por eso sabemos que la cifra es mayor", precisa la agrupación, al señalar que una desaparición se debe denunciar "inmediatamente" sin esperar las 72 horas que señalan las autoridades.

La agrupación enfatizó que en este tema, el tiempo es un recurso vital, por lo cual no es suficiente activar el Protocolo Alba si éste no establece los tiempos que debe cumplir cada autoridad para emprender acciones inmediatas.

En la mayoría de los casos, la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres está relacionada con la Trata de Personas, delito en el cual el tiempo de traslado de las víctimas de un lugar a otro, de un estado a otro e incluso de un país a otro, es cada vez menor debido a las múltiples complicidades de la red delictiva, se advierte en el Informe.

"Quintana Roo tienen Alerta de Género desde el 2017. Se supone que nuestro estado, desde entonces, ha tenido que desarrollar estrategias y políticas particulares, para la búsqueda y la investigación de los casos pero, sobre todo, para lograr prevenir que se siga presentando el problema.

"Sin embargo, la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres va en aumento año con año en nuestra entidad (…) la honra y dignidad de las víctimas directas se pone en tela de juicio cuando las autoridades y la sociedad asumen que provocaron su desaparición por estar ‘en malas compañías’, ‘haberse ido con el novio’ o ‘tener nexos con criminales’, entre otras afirmaciones que se reiteran en los casos", advirtió la agrupación.

Los casos de desaparición muchas veces están ligados no solo a la Trata de Personas, sino también al delito de feminicidio, ya que los tres fenómenos son parte de la máxima expresión de violencia sobre las mujeres, se explica.

"La desaparición de niñas, adolescentes y mujeres ocurre de manera persistente en contextos particulares, donde la vulnerabilidad aumenta ligada a la presencia del crimen organizado.

"El feminicidio, la trata de personas, el secuestro, el reclutamiento y utilización de las niñas y la violencia sexual están cubiertos bajo la desaparición, porque quien agrede busca seguir impune", expuso la asociación civil.

El reporte

El municipio de Solidaridad, con una población menor a la de Cancún, se posicionó como el sitio con la mayor problemática, con 24 casos de desaparición o no localización de niñas, adolescentes y mujeres.

Le siguen Cancún, con 21 casos; Tulum, con 5; Othón P. Blanco (Chetumal), con 4; Lázaro Cárdenas y Puerto Morelos, cada uno con 3; Isla Mujeres, con 2 y Bacalar, Cozumel, José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto con 1.

La agrupación destacó que el 60 por ciento de las víctimas era adolescente de entre 13 y 17 años; el 30 por ciento, jóvenes y mujeres de entre 19 y 43 años; y el 10 por ciento, niñas de 11 a 12 años.

Noviembre se ubicó como el mes con mayor número de desaparecidas, con 9, teniendo como media 3.75 desaparecidas por mes.

"En el estado de Quintana Roo había 172 mil 025 niñas y adolescentes según datos del Censo de Población y Vivienda 2020 (INEGI).

"En 2022 han desaparecido 22.67 por cada 100 mil habitantes. Es súper alarmante", subrayó la agrupación, que contabilizó la desaparición o no localización de 39 niñas y adolescentes el año pasado.

En su informe señaló que 4 mujeres que habían sido reportadas como desaparecidas, fueron localizadas asesinadas.

Se trata de Elena Victoria Caamal Montuy, de 36 años, quien fue reportada como desaparecida el 13 de julio del 2022; Yahaira Estrada González, de 18 años, desaparecida el 16 de junio de ese año; Norma Edith Córdoba de la Cruz y Leticia Sánchez Gutiérrez, de 21 años, desaparecida el el 18 de septiembre.

Para el registro, "Siempre Unidas" se basó en las Alertas Amber y Alba publicadas en las redes sociales oficiales de la Fiscalía General de Quintana Roo (FGE) y de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas (CBPD), que poseen el nombre, la edad, nacionalidad, fecha y lugar de desaparición, con datos aportados por familiares y amistades de las víctimas.

"Es importante recordar que estas cifras representan a niñas, adolescentes o mujeres que, hasta el momento, siguen desaparecidas o no localizadas, con Alertas Alba o Amber", se expuso.