De 2 republicanos vulnerables en distritos del Valle Central, solo 1 está con Trump

Reality Check es una serie de Fresno Bee que pide cuentas a los poderosos y arroja luz sobre sus decisiones. ¿Tienes alguna sugerencia? Envía un correo electrónico a tips@fresnobee.com.

Titulares republicanos del Valle Central en dos contiendas para la Cámara de Representantes de Estados Unidos están divididos en sus respuestas a la condena del expresidente Donald Trump la semana pasada.

El representante David Valadao, republicano de Hanford, ha decidido no hacer comentarios sobre el presunto candidato presidencial de su partido, que fue condenado la semana pasada por 34 cargos de delito grave en un juicio por dinero a cambio de silencio en Nueva York, mientras que el representante John Duarte, republicano de Modesto, ha llamado al veredicto un error judicial, reflejando más de cerca la respuesta nacional del Partido Republicano.

Valadao, de 47 años, y Duarte, de 57, representan distritos en los que el presidente Joe Biden habría derrotado a Trump por más de 10 puntos porcentuales en 2020 si hubieran estado vigentes los mapas legislativos actuales, antes de la redistribución de distritos.

“A estos dos republicanos les será difícil navegar y [el clima será] potencialmente tóxico en un distrito que Biden ganó por varios puntos”, dijo Erin Covey, analista electoral en la organización no partidista Cook Political Report.

Valadao, uno de los 10 republicanos de la Cámara de Representantes en 2021 que votó a favor del juicio político de Trump por el ataque del 6 de enero contra el Capitolio de Estados Unidos, eludió las preguntas sobre el veredicto, diciendo al Washington Post en un artículo publicado el martes: “He optado por mantenerme completamente al margen de la contienda presidencial. Así que no me pronuncio sobre nada”.

Su campaña declinó hacer comentarios para este artículo.

El representante federal David Valadao, republicano de Hanford
El representante federal David Valadao, republicano de Hanford

Valadao, que representa al Distrito Congresual 22 de California, se las ha arreglado para recorrer la línea sobre Trump desde que votó a favor de su juicio político. De los 10 republicanos de la Cámara de Representantes que rompieron con el partido, Valadao es uno de los dos únicos que permanecen en la Cámara. Los demás optaron por no volver a postularse en 2022 o fueron derrotados en las urnas.

“Se las ha arreglado para caminar por esa cuerda floja durante el último par de ciclos”, dijo Covey en una entrevista el martes con el Bee. “Pero va a ser realmente difícil para él porque no puede evitar (en ese caso) enfadar a su base” de republicanos en su distrito que apoyan a Trump.

Duarte, un novato en el Distrito Congresual 13 de California –considerado por los analistas como el republicano más vulnerable del estado en la Cámara de Representantes– denunció el veredicto y dijo que apoyaría a Trump en noviembre.

“Fue un abuso del sistema judicial”, dijo Duarte en una entrevista el martes. “Creo que cualesquiera que sean los sentimientos individuales sobre Donald Trump, estamos viendo a mucha gente expresando graves preocupaciones por la forma en que el gobierno funcionó en eso”.

El congresista John Duarte habla en una rueda de prensa en Modesto con motivo de la presentación de la legislación sobre la lucha contra las drogas.
El congresista John Duarte habla en una rueda de prensa en Modesto con motivo de la presentación de la legislación sobre la lucha contra las drogas.

Duarte agregó que entre los inmigrantes en su distrito electoral de mayoría hispana que huyeron de la persecución en México y otros países resonaría el mensaje de injusticia, diciendo: “Los electores indecisos van a inclinarse hacia el Partido Republicano en esto”.

“Siempre he dicho que apoyaré al candidato republicano a la presidencia, haya sido Donald Trump u otro candidato”, dijo Duarte. “Estoy muy comprometido como republicano a apoyar a Donald Trump para presidente”.

Kyle Kondik, director editorial del analizador electoral no partidista Sabato’s Crystal Ball, dijo en una entrevista el jueves que Valadao “está haciendo lo que cabría esperar, que sería simplemente intentar no ocuparse de ello. Duarte, este es su primer mandato, así que se está comportando más como un republicano nacional porque la gran mayoría de los republicanos nacionales básicamente se han unido en torno a Trump en esto”.

La semana pasada, Trump fue declarado culpable de falsificar registros para ocultar un escándalo sexual que podía haber perjudicado su campaña presidencial de 2016. Es el primer expresidente de Estados Unidos que se convierte en delincuente.

Candidatos demócratas en contiendas de pronóstico reservado

Los aspirantes demócratas –los exasambleístas Adam Gray y Rudy Salas– denunciaron el enfoque de sus oponentes. Gray, de 46 años, se enfrentará a Duarte en el Distrito 13, y Salas, de 47, a Valadao en el 22.

“Nunca he votado por un delincuente condenado 34 veces, y no pienso empezar a hacerlo en 2024”, dijo Gray en una declaración a The Bee. “Apoyo a Joe Biden y, a diferencia de John Duarte, estoy orgulloso del hecho de que me he enfrentado a mi propio partido cuando he pensado que estaban equivocados. Duarte debería intentarlo alguna vez”.

Gray, que representó a la zona de Merced, su ciudad natal, en la Asamblea durante una década, perdió ante Duarte en el Distrito 13 por menos de un punto porcentual –564 votos– en 2022.

“El fallo unánime [del jurado] sobre los 34 cargos de delito grave contra Donald Trump demuestra que nadie está por encima de la ley”, dijo Kyle Buda, director de campaña de Salas, en una declaración a The Bee. “En detrimento de las familias del valle, David Valadao ha apoyado la agenda de Trump en Washington en cada paso del camino”.

En 2022, Salas, quien representó el área alrededor de su ciudad natal de Bakersfield en la Asamblea durante una década, se acercó a 3 puntos porcentuales de Valadao, que fue elegido por primera vez para el Congreso en 2013.

Mientras que los republicanos nacionales se han unido en torno a Trump después del veredicto, los demócratas han adoptado un enfoque más mesurado, dijeron analistas. En el Valle Central, agregaron los analistas, los electores pudieran dividir sus votos de noviembre, lo que significa que pudieran elegir a un candidato presidencial y a un candidato a la Cámara que sean de diferentes partidos.

“Ha habido un verdadero efecto de ‘unirse en torno a la bandera’ para los republicanos en cuanto a esto”, dijo Kondik. “Y no ha habido necesariamente una reacción igual y opuesta para los demócratas que atacan a Trump”.

Covey dijo: “Creo que van a centrarse en gran medida en los asuntos económicos, la inmigración y el aborto, que parecen ser los temas más motivadores para los electores indecisos”.

Porqué estas elecciones del Valle Central son un cara o cruz

The Cook Political Report y Crystal Ball de Sabato califican las contiendas vecinas en los Distritos 13 y 22 de California de “cara o cruz” en noviembre.

En el 13, Biden habría ganado por 11 puntos porcentuales en 2020 sobre Trump. En el 22, Biden habría ganado por 13 puntos porcentuales. Los distritos vecinos del Valle Central tienen más demócratas registrados que republicanos. Son distritos de mayoría latina con una gran proporción de electores menores de 35 años.

Pero la baja participación histórica en cada uno de ellos significa que los electores mayores, blancos y más conservadores tienen una influencia electoral desproporcionada.

El Distrito 13 de California abarca todo el condado de Merced y partes de los condados de Madera, Stanislaus, Fresno y San Joaquín. Kondik lo describió anteriormente como uno de los “distritos con más posibilidades de todo el país”.

El Distrito 22 de California incluye la mayor parte del condado de Kings y partes de los condados de Tulare y Kern. Valadao ha sobrevivido a elecciones difíciles antes, habiendo perdido y recuperado su escaño en la Cámara por márgenes estrechos entre 2018 y 2020.

Kondik dijo que es demasiado pronto para saber cómo podría influir la condena de Trump en noviembre, pero por ahora la contienda presidencial está muy reñida, según las encuestas. Lo mismo ocurre con el control de la Cámara de Representantes, donde los republicanos tienen actualmente una escasa mayoría.

“Creo que la Cámara también está básicamente 50-50”, dijo Kondik. “Y la mayoría se va a decidir en lugares como los dos distritos [de California] de los que estamos hablando”.