Tras 18 años del suceso y a cuatro de las obras de rescate, anuncian hallazgo de primeros restos de mineros de Pasta de Conchos

undefined
undefined

Algo más de 18 años después del siniestro en la mina de Pasta de Conchos, en Coahuila, y a cuatro años del arranque de las tareas de rescate en el gobierno de López Obrador, las autoridades mexicanas anunciaron este miércoles que han encontrado los primeros restos humanos de los 63 mineros que quedaron atrapados tras una explosión en el lugar en febrero de 2006. 

Se trata de un hecho histórico, pues el rescate de los restos de los mineros de Pasta de Conchos ha sido una de las demandas más añejas en los últimos cuatro sexenios, pues solo se han recuperado dos cuerpos de los 65 trabajadores.

Además, es otro de los reclamos más activos al actual gobierno, puesto que se había comprometido a terminar las obras para emprender y hacer el rescate mismo de todos los restos antes de que terminara el actual sexenio. 

mina Pasta de Conchos donde se realiza el rescate de los cuerpos de los 63 mineros
mina Pasta de Conchos donde se realiza el rescate de los cuerpos de los 63 mineros

Foto: Cuartoscuro.Tras darse a conocer este miércoles el anuncio por parte de la Secretaría de Gobernación y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), instancias encargadas de las obras de rescate, los familiares de los mineros aunados en la Organización Familias Pasta de Conchos (OFPC) celebraron la noticia destacando que los primeros hallazgos fueron “un logro, principalmente, del impulso de las familias que desde hace 18 años han exigido #RescateYa, y a las acciones impulsadas por la actual administración gubernamental”. 

Lee: Familiares de Pasta de Conchos estallan por retrasos en las obras: “El rescate prometido por AMLO es un desastre”

mina Pasta de Conchos donde se realiza el rescate de los cuerpos de los 63 mineros
Foto: Cuartoscuro.

En el anuncio de las autoridades, estas señalaron que fue posible llegar a uno de los puntos de la mina siniestrada donde, según las bitácoras, hay 13 de los 63 mineros atrapados.

“Como parte de los hallazgos se localizaron, además de los restos humanos, diversos objetos de trabajo”, expusieron en un comunicado la CFE y la Segob.

“En este punto de la mina –agregaron–, no se identificó que hubiese tenido lugar una explosión como en su momento lo señalaron las autoridades correspondientes. Por el momento, se desconoce las condiciones de las galerías ubicadas en distintos puntos de la mina”. 

Comunicado Pasta de Conchos donde se realiza el rescate de los cuerpos de los mineros
Comunicado Gobierno de México informa a familiares de las víctimas de la tragedia en la mina de Pasta de Conchos sobre el hallazgo de restos humanos. Foto: Especial.

Por su parte, los familiares de los mineros pidieron a las autoridades de gobierno que ahora el rescate de los restos hallados “se haga de manera segura para los rescatistas”. Asimismo, solicitaron que los restos sean resguardos “de manera adecuada”, que se garantice la protección de los mismos “de manera científica, dando certeza a los familiares”, y que la restitución de los restos “sea de manera digna e involucrando en todo momento a los familiares”. 

Asimismo, los familiares subrayaron que es de vital importancia que se continúen con las obras de rescate para localizar y rescatar los restos de todos los mineros, de los 63. 

mina Pasta de Conchos donde se realiza el rescate de los cuerpos de los 63 mineros
Foto: Cuartoscuro.

En un comunicado, la Organización Familia Pasta de Conchos insistió en que, más allá del hallazgo, continuará con sus demandas “para que se garantice la verdad, justicia y medidas de no repetición, entre las que se encuentra las garantías de seguridad y bienestar de los mineros y sus familias en toda la zona carbonífera, y que continúen las labores de monitoreo e inspección de las minas”.

Lee: Rescate de los cuerpos de mineros en Pasta de Conchos iniciará en mayo; los de la mina El Pinabete en junio

Meses atrás, durante el 18 aniversario del siniestro en febrero de este 2024, familiares y activistas habían denunciado que veían falta de compromiso del gobierno de López Obrador por terminar a tiempo el rescate de los restos de los mineros, además de que continuaban sin acceso a la verdad y a la justicia, y que tampoco habían visto que las autoridades hayan establecido medidas que garanticen la no repetición de este tipo de siniestros. 

Lee: Las minas en Coahuila, un peligro

Asimismo, criticaron que el presidente López Obrador no asistiera cada 6 meses a la zona donde se están llevando a cabo las obras de rescate, tal y como fue su compromiso con ellos. 

Faltó más interés. No estarían las cosas así si el señor presidente hubiera cumplido su palabra de viajar cada 6 meses a supervisar los trabajos. Nos gustaría que las obras de rescate en Pasta de Conchos hubieran tenido la misma supervisión que le dio al Tren Maya”, lamentó la señora Elvira Martínez en febrero de este año, viuda de Jorge Vladimir Muñoz, uno de los 65 mineros fallecidos en el siniestro. 

Cabe señalar que en los sexenios de los presidentes Fox y Felipe Calderón los intentos de rescate quedaron paralizados, tampoco en el de Peña Nieto se hizo nada. Fue en el actual del presidente López Obrador cuando hubo un compromiso para recuperar los cuerpos

Para ello, el mandatario encargó primero a la Segob el proyecto, aunque en septiembre de 2020 se lo pasó a la CFE, que no tenía experiencia alguna en rescates mineros, y que acabó subcontratando las obras millonarias a empresas privadas, a las que, hasta septiembre de 2022, les había entregado 16 contratos por 1 mil 500 millones de pesos. 

A pesar de esta entrega millonaria de recursos, las obras de rescate han estado constantemente afectadas por los retrasos y por el incumplimiento de algunas de las empresas contratadas, debido a que no tenían el perfil o la especialidad en este tipo de construcciones. 

Lee: Se rescatarán los cuerpos de los 65 mineros de Pasta de Conchos, dice López Obrador

Hay que recordar también que, en diciembre de 2022, la CFE suspendió las obras de recuperación de los restos de los mineros, luego de que tuvo que rescindir los contratos de varias de las compañías, entre ellas a Prodemex-Proacon, propiedad del empresario Olegario Vázquez Raña, integrante del consejo empresarial de López Obrador, que había obtenido una adjudicación directa por 1 mil 164 millones de pesos para la construcción de las rampas de acceso, galerías y túneles de conexión a la mina siniestrada. 

Las obras se reiniciaron hasta abril del año pasado tras la adjudicación de otro contrato a la empresa Obras Mineras y Tiros del Centro, aunque los familiares de los mineros también señalaron nuevos retrasos en el arranque de las construcciones, además de que mostraron inconformidad porque esta compañía recontrató a otra empresa de nombre Kía que anteriormente, dijo la viuda Elvira Martínez, había “abandonado” los trabajos de rescate. 

A 18 años del suceso, la viuda Elvira Martínez recordó que para los familiares de los mineros lo primordial continúa siendo encontrar los cuerpos de todos los mineros, pues eso, dijo, también les va a permitir encontrar “la verdad” de lo sucedido en la mina Pasta de Conchos. 

Una vez que se entre en la parte siniestrada vamos a saber realmente qué pasó. Las familias tenemos esta inquietud de saber si nuestros familiares murieron en el momento de la explosión, o si murieron esperando a ser rescatados. Queremos saber lo que pasó y que se deslinden responsabilidades. Tenemos derecho”, recalcó la mujer.

“Porque hasta ahora nadie ha sido responsable por la muerte de nuestros mineros. Y es muy triste que mueran y sigan muriendo mineros. El caso de El Pinabete (también en Sabinas, Coahuila), donde hay 10 mineros muertos y atrapados desde hace casi dos años, es otro caso palpable de que tampoco nadie está respondiendo por sus vidas, de que no hay responsables ni castigos por las vidas perdidas de esos trabajadores”, señaló Elvira Martínez.