Mujer encuentra el trabajo soñado y decide vivir lejos de su esposo: “mi prioridad soy yo”

Mujer encuentra el trabajo soñado y decide vivir lejos de su esposo: “mi prioridad soy yo”. Foto: Captura de video TikTok vía @karenttaps

La usuaria de TikTok @karenttaps compartió el 18 de junio un video en el que, llorando, menciona que había sido seleccionada para un empleo al que había aplicado, pero que se presentó una situación complicada con su esposo, por lo que había contemplado rechazarlo.

En la publicación explicó: “mi familia y yo nos mudamos hace casi ya un año aquí por el trabajo de mi esposo, entonces yo decidí buscar un empleo aquí y para la posición a la que aplique es un trabajo híbrido, está súper padre, es una empresa súper padre, me van a pagar muy bien”,

Pero ahora se le ocurrió a mi esposo regresarnos a la ciudad en donde estábamos porque se encontró un mejor trabajo y la chingada. ¿Y quién crees que tiene que rechazar su oferta?, ¿quién se tiene que sacrificar otra vez? Estoy harta”, aseguró entre lágrimas.

Luego de un corte en el video, la mujer ya luce más tranquila. y menciona: “he tomado la decisión de ponerme primero a mí. Y pues eso quiere decir que yo voy a estar trabajando en una ciudad totalmente diferente a la de mi esposo. ¿Qué significa eso? Que yo me quedo en donde estoy con la bendición mientras mi esposo se muda a otra ciudad a continuar con su trabajo”.

La usuaria comentó que platicó mucho con su pareja en una estrategia para que los dos pudieran trabajar en donde quieren; concluyeron que la mejor opción era que vivieran separados y así mantener una relación a distancia.

Así que explicó: “es muy importante tener mi paz mental, mi salud mental, poder desarrollarme como profesional y sobre todo darle esa lección a mi hija en la que pues sí, yo amo mucho a tu papá, pero me amo más a mí y ahorita mi prioridad soy yo”. También dijo que era una buena oportunidad laborar para ella y que sabía que no se le presentaría dos veces.

Además, comentó que ya establecieron dinámicas para mantenerse en contacto y controlar sus finanzas familiares, para que tengan total transparencia y así puedan darle seguimiento a sus metas como familia.

Finalmente, comentó: “pero estoy muy feliz también por él. Es una gran oportunidad para él, es una gran oportunidad para mí. Y pues a ver qué sucede”.

La publicación recibió varios mensajes de apoyo de otras mujeres: “admirable tu decisión, nos pones en alto a las mujeres”, “¿no le tocaba a él seguirte en esta ocasión? Para mantener la familia junta”, “siempre es la mujer la que tiene que sacrificarse para que el esposo siga creciendo, esa es mi vida, es injusto”, “amiga, pero tampoco es justo que tú te quedes con toda la responsabilidad de tu nena”, “en una ocasión le dije: ‘crece tú primero, yo te apoyo, y después me toca a mi’. Eso jamás llegó. Ahora estoy divorciada y luchando cada día por mejorar”, “yo preferiría quedarme sin marido antes de ceder y no dar prioridad a lo que yo quiero”, “me alegro que te hayas escogido a ti, de no sacrificarte esta vez”, “nunca dejen su trabajo o sueños por un hombre”.

Elena Requena, sexóloga y asesora de parejas, dijo al medio GQ sobre elegir entre el amor o el trabajo: “si se plantea un hecho en pareja antes de que ocurra, será más fácil llegar a acuerdos después, negociar, o si ya se tiene claro de entrada, tomar la decisión de forma conjunta. También pienso que cuando decidimos compartir nuestra vida con alguien, las decisiones no son individuales, aunque a veces creamos que sí. Nuestras decisiones tienen una repercusión directa en nuestra pareja, e hijos si existieran".

Por otro lado, Leticia Galeón, psicóloga sanitaria de Amparo Calandín Psicólogos, mencionó una estrategia para tener una relación a distancia por el tema laboral: “la probabilidad de que esto se lleve mejor quizá está más vinculada a si existe una fecha tope en que la distancia termine. Si te has ido a otra ciudad, pero sabes que van a ser dos años, es más fácil para nuestra mente sobrellevarlo. O que dentro de dos años tu pareja se traslade al lugar en el que tú has empezado a trabajar. Si el objetivo es estar juntos y creemos que es duradero, será más sencillo".

Finalmente, Elena Requena explicó que son decisiones complicadas que deben de asimilarse: “cuando tenemos por delante una decisión de este tipo, lo más probable es que después pensemos si nos hemos equivocado o no. Esta indecisión forma parte de la naturaleza humana. Debemos aceptar que escoger ‘A’ a veces implica perder ‘B’. Pero asumir las decisiones de forma consciente y honesta con nosotros mismos es la mejor manera de llegar a un estado de bienestar y tranquilidad. No pensar que perdemos cosas como algo negativo. Simplemente aceptar que eso era lo que queríamos con madurez y amabilidad".