Al menos 16 incendios consumen bosques de Oaxaca

OAXACA DE JUÁREZ, Oax., junio 5 (EL UNIVERSAL).- Al menos 16 incendios forestales consumen este miércoles bosques de las regiones Cañada, Sierra Norte, Sierra Sur, Mixteca, Valles Centrales e Istmo de Tehuantepec, lo que mantiene en alerta a cientos de pobladores de comunidades, principalmente indígenas, del territorio oaxaqueño.

Los incendios amenazan viviendas en la Sierra Mazateca y la Sierra Juárez, mientras que el fuego de 6 siniestros alcanzó los bosques de niebla en la selva de Los Chimalapas, una zona nunca antes consumida por el fuego y de complejo acceso para el ser humano. En la Sierra Norte de Oaxaca autoridades del ayuntamiento de Calpulálpam de Méndez, solicitan auxilio a la comunidad, así como a poblaciones vecinas, para combatir un poderoso incendio forestal en la zona conocida como La Gravera.

A través de páginas comunitarias en redes sociales, los pobladores han solicitado ayuda de personas de otras comunidades y de las autoridades estatales, a quienes les piden acudir con motosierras y otras herramientas para combatir el fuego.

Este miércoles por la mañana se reportó que el incendio estaba controlado, pero el fuego se reactivó debido a las altas temperaturas que golpean a Oaxaca como parte de la tercera ola de calor que vive el territorio mexicano.

Ante ello, pobladores y páginas informativas de la zona comparten el llamado para combatir el fuego. En tanto, el ayuntamiento pide ayuda urgente con víveres, agua, herramientas y cubrebocas, a quienes quieran sumarse a combatir el siniestro. También informó que se abrió un centro de acopio en la avenida Lázaro Cárdenas, en San Sebastián Tutla, municipio conurbado a la capital de Oaxaca.

El fuego lleva más de 10 días activo

En la región Cañada, más de 500 hectáreas de bosques de selva Alta Perennifolia ha sido consumida por el fuego que lleva más de 10 días en al menos 10 comunidades de esta región habitada por el pueblo mazateco; pese a la presencia de brigadas institucionales, pobladores continúan pidiendo apoyo de voluntarios y víveres para lograr apagar el incendio.

"Sólo se respira mucho humo, aunque ya están los brigadistas, el fuego no se ha podido controlar. Tenemos ardor en la garganta, tos y problemas respiratorias", indica a EL UNIVERSAL Mariana Guerrero Martínez, vecina de la comunidad de Agua de la Flor, quien lleva más de una semana auxiliando en las labores de combate al fuego y con los alimentos.

Después del llamado urgente de los pobladores de las comunidades afectadas, en distintos frentes del fuego se encuentran brigadas de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor); 26 elementos de brigadistas rurales de la Conafor con sede en Miahuatlán y Santiago Juxtlahuaca. Y otros, siete combatientes de la Coesfo, de Tlalixtac, además de cerca de 20 pobladores.

De acuerdo con la Coesfo ya suman más de 500 hectáreas de bosques de Selva Alta Perennifolia consumidas por el fuego, que lleva más de 10 días, en distintos puntos de tres municipios. Los vecinos piden precaución en el frente ubicado en Barranca Seca, cerca de Huautla de Jiménez, debido a que los fuertes vientos han hecho que el fuego avance de manera rápida.

Actualmente el fuego continúa en cinco puntos distintos de los municipios de San Bartolomé Ayautla, San José Tenango y San Juan Coatzóspam, afectando a las comunidades de Piedras Negras, Río Santiago, Agua Fría, Agua de Tinta, Llano de Árnica, Cerro Liquidámbar, Agua de Flor, Palo Gordo, Llano de Cedro y Cerro Izote.

Incendio alcanza selva de niebla

En el Istmo de Tehuantepec, seis incendios activos consumen hectáreas de pino encino y ocote, así como árboles de selva de niebla en territorio de Los Chimalapas, pese al esfuerzo de los brigadistas y de comuneros voluntarios que caminan hasta seis horas para llegar a la zona de las conflagraciones.

A esta emergencia se suma que por segunda ocasión el helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), suspendió sus vuelos de apoyo para transportar a los combatientes voluntarios y para descargar el agua hacia el fuego.

En su reporte diario, la Coesfo informó que el helicóptero permanecerá 50 horas en las instalaciones militares de Matías Romero, por razones de mantenimiento preventivo. Por esa razón, desde ayer y hoy, las brigadas y voluntarios combatientes realizan jornadas de hasta seis horas de camino para ir sofocar principalmente los incendios de los parajes del río El Corte, que surgió el 24 de mayo, y el de Magiponó, que se reportó el pasado dos de junio.

El esfuerzo de los comuneros está concentrado en ambos incendios forestales que ya están consumiendo bosques de niebla que nunca se habían incendiado. "Es necesario el apoyo aéreo lo más pronto posible", señalaron los combatientes.

Sin embargo, hay otros incendios en Santa María Chimalapa, como el de Tierra Blanca-Chichihua, que lleva 23 días de duración, y el del paraje Tres Picos y el de Arroyo Estaca y Escolapa 2, donde los comuneros voluntarios y brigadistas, luchan en medio del fuego, humo y calor. Mientras que en la jurisdicción de San Miguel Chimalapa se mantiene el combate contra el incendio en el paraje Bella Vista, que lleva 12 días de duración, consumiendo 650 hectáreas de bosques de pino en la Reserva Natural Tres Picos.

La Comisión Estatal Forestal (Coesfo), notificó que hasta las 11 de la mañana de este miércoles, en la entidad se mantienen 14 incendios forestales activos; sin embargo, por la tarde, se registraron dos más, una en Capulálpam de Méndez, en la Sierra Norte y uno más en la zona triqui, en la región de la Mixteca. Además, hay otros dos incendios reactivados, en Tepelmeme Villa de Morelos, también en la Mixteca, el cual lleva más de un mes sin liquidarse, y el de San Pablo Villa de Mitla, comunidad de los Valles Centrales.

A nivel nacional, Oaxaca se ubica en segunda posición en mayor número de superficie afectada por incendios, con más de 64 mil hectáreas, sólo por debajo de Jalisco de acuerdo al último informe de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).