Van 16 denuncias por robo de luminarias en CDMX

Laura Arana

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 14 (EL UNIVERSAL).- CIUDAD DE MÉXICO, febrero 13 (EL UNIVERSAL).- Pese al riesgo de perder la vida al caer de postes (que van de los siete a los 12 metros de alto) o ser electrocutados, de 2019 a 2022 ciudadanos robaron dos postes cónicos, un brazo y 352 luminarias ubicadas en la red vial primaria en la Ciudad de México.

En entrevista con EL UNIVERSAL, la directora general de Servicios Urbanos y Sustentabilidad de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), Tania Carro, informó que se han interpuesto 16 denuncias de 2021 a la fecha.

"Ponen en riesgo su vida y se afecta mucho la zona en que se genera eso, porque efectivamente, la falta de iluminación puede provocar que alguien se tropiece, que alguien no vea que falta algún accesorio, pueda caer y una caída puede traer consecuencias muy graves", remarcó.

Por ello, dijo, esta problemática está identificada en las 16 alcaldías. "Ha sido una de las situaciones que más nos ha preocupado", puntualizó.

De igual forma, también mencionó que el robo de cable es otra de las problemáticas que ya se atiende, pues en los últimos años se ha cambiado el de cobre por aluminio.

"Nos hemos encontrado en algunos casos, se deja la instalación y la roban. La práctica es constante. Se han establecidos criterios constructivos para que la zona donde están estos registros se pueda reforzar, de tal manera que sea más difícil llevarse el cable. Y pues lo hemos venido cambiando a aluminio, y aun así, nos hemos encontrado este problema de toda la Ciudad", precisó.

De acuerdo con una respuesta a una solicitud de transparencia, hecha por EL UNIVERSAL, el costo promedio de la instalación de una luminaria en la red vial primaria osciló en 2021 en 7 mil 540 pesos, un costo menor a 2020, cuando el precio fue de 9 mil 561 pesos.

Además, la Secretaría de Obras y Servicios respondió que el costo por el mobiliario robado de 2019 a 2022 es de 3 millones 891 mil 759 pesos.

Principales zonas identificadas

De acuerdo con la dependencia, en la solicitud con folio 090163122001959, entre las vialidades con mayor incidencia de robo de luminarias se encuentran: Eje 1 Oriente (avenida Vía Láctea; Cerro de las Torres); Canal de Miramontes, entre Eje 8 Sur calzada Ermita Iztapalapa, y la calle Ricardo Monges López.

Además de calzada Las Águilas, y avenida Rómulo O' Farril; Eje 4 Oriente (canal Río de Churubusco) y en el Eje Vial 1 Oriente entre avenida Andrés Molina Enríquez, calzada de La Viga, Anillo de Circunvalación Vidal Alcocer y avenida del Trabajo.

Aplican medidas

El director de Alumbrado Público de la Sobse, José Alejandro Canseco Flores, indicó que para contrarrestar el robo de luminarias se han implementado medidas como soldarlas, además desde el año pasado, "todas las luminarias que estamos adquiriendo, ya sea por contrato o por compra, vienen con una leyenda que dice: ‘Propiedad del Gobierno de la Ciudad de México’, no es una calcomanía, es una frase grabada bajorrelieve, y pues esperemos que evite, o quien lo compre sepa que fueron obtenidos de manera ilícita".

Respecto al cableado, el funcionario capitalino señaló que cerca de 50% de este material ya no es de cobre, sino de aluminio, para disminuir el robo.

Más de 123 mil puntos de luz

Tania Carro detalló que hasta el momento se cuenta con 123 mil puntos de luz distribuidos en toda la red vial primaria. Este número se ha incrementado desde 2019, cuando había cerca de 108 mil puntos de luz.

El incremento también se debe al impulso de diversos senderos seguros en la Ciudad de México. Contemplan la iluminación de calles y avenidas, con el fin de transformar en sitios seguros para el paso de mujeres y niñas.

La funcionaria capitalina destacó que 50% de estas luminarias han sido sustituidas por tecnología LED y agregó que el objetivo es que al término del actual sexenio se alcance un 80%-90% de sustitución.

Remarcó que se espera que este 2023 se instalen hasta 6 mil nuevas luminarias en la red vial primaria.