Después de 130 años, filmaron en Brasil una especie de oso hormiguero gigante que se creía extinta

Apareció en el sur de Brasil un oso hormiguero gigante que se extinguió hace 130 años
Apareció en el sur de Brasil un oso hormiguero gigante que se extinguió hace 130 años

Esta semana se dio a conocer un hito en la recuperación de especies autóctonas en la vida silvestre de Brasil, luego de que se registrara el primer avistamiento de un oso hormiguero gigante en el estado de Rio Grande do Sul, en la frontera con la Argentina. Este hallazgo fue una sorpresa, ya que hacía 130 años que no se avistaba uno. Los científicos del país vecino remarcaron que fue observado en el marco del proyecto que se emprendió en 2007 en los Esteros del Iberá, Corrientes.

Sin dudas, esta es una de las mejores noticias para los conservacionistas y para quienes día a día trabajan de manera ardua para proteger la vida nativa, a pesar del avance de la urbanización en los límites con la selva amazónica. Desde Instituto Tamandua y Rewilding Argentina dieron a conocer la primera imagen del oso hormiguero gigante en lo que se considera una de sus regiones habituales.

Así es el Parque estatal del Espinilho donde se halló el oso hormiguero gigante
Así es el Parque estatal del Espinilho donde se halló el oso hormiguero gigante

Gracias a los trabajos de reintroducción de este gran mamífero en Iberá por parte de Rewilding Argentina, el crecimiento poblacional ascendió y se expandió por fuera de los límites del parque y del propio país. El ejemplar que las cámaras trampa lograron capturar fue visto en el Parque Estadual Do Espinilho. Luego de varias horas de registro y de una posterior revisión se dio con este hallazgo prometedor.

Hallan en el sur de Brasil un oso hormiguero gigante que se extinguió hace 130 años (Gentileza - Instituto Tamandua)
Hallan en el sur de Brasil un oso hormiguero gigante que se extinguió hace 130 años (Gentileza - Instituto Tamandua)

El biólogo brasilero Fábio Mazim aseguró que ni él ni sus compañeros podían creer lo que encontraron en las inmediaciones del parque. “Obtuvimos varios videos durante seis meses. El animal parece estar en muy buenas condiciones y establecido en la zona; por el momento nos resulta imposible determinar si es un macho o una hembra, o si se trata de uno o varios individuos distintos”, describió. Sin embargo, esta noticia alcanzó a nuestro país, ya que los esfuerzos que se iniciaron hace más de una década poco a poco comenzaron a dar sus frutos.

Fábio Mazim, además, comparte la misma área de trabajo con otros biólogos y veterinarios que participaron del increíble hallazgo: Yan Rodrigues, Paulo Wagner, Moisés Barp y Maurício Santos. Asimismo, la veterinaria y presidente del Instituto Tamandua, Flavia Miranda, lleva más de 20 años en análisis del progreso de este mamífero en el sur de Brasil.

Ubicación del Parque estatal del Espinilho, en el límite fronterizo con Argentina y Uruguay
Ubicación del Parque estatal del Espinilho, en el límite fronterizo con Argentina y Uruguay

“Es casi seguro que este animal se haya dispersado desde la provincia de Corrientes, en Argentina, y sea parte de la población reintroducida en los Esteros del Iberá; la cercanía geográfica y los caracteres morfológicos que observamos en el animal nos llevan a esta conclusión”, dijo Flavia.

Una especie en rápida recuperación y única en el mundo

En 2007, Rewilding Argentina introdujo en la Colonia Carlos Pellegrini dos ejemplares de osos hormigueros, con la intención de hacer crecer su población en un territorio que antiguamente fue su hogar legítimo. Para la bióloga Alicia Delgado, integrante de la entidad, “fue un momento de gran emoción y también de cierta incertidumbre, ya que era la primera vez que se intentaba reintroducir a esta especie en un lugar donde había desaparecido”. “Con el gran acompañamiento de las autoridades, de los pobladores locales y de muchos científicos, las críticas iniciales al proyecto se desmoronaron y hoy la vuelta del oso hormiguero gigante es uno de los grandes éxitos de conservación en el mundo”, apuntó.

Parque Nacional Esteros del Iberá, sitio núcleo donde se reintrodujo el oso hormiguero gigante
Parque Nacional Esteros del Iberá, sitio núcleo donde se reintrodujo el oso hormiguero gigante

A partir de allí, se liberaron 110 ejemplares en el parque Esteros del Iberá como parte del proyecto y hace poco tiempo se registraron los primeros avistamientos fuera del parque, incluso, en algunos sectores de Brasil.

Rewilding Argentina y el Instituto Tamandua colaboraron desde los inicios del programa en Corrientes y como próximo paso a seguir, los especialistas argentinos y brasileños intentarán capturar al mamífero para realizarle todo tipo de estudios, desde su estado de salud hasta si pertenece a un grupo con más integrantes. Este hallazgo también se notificó a Uruguay, ya que es posible que aparezcan osos hormigueros gigantes en los límites fronterizos con Brasil.