A 10 días del huracán Otis, aumentan enfermedades gastrointestinales e infecciones por la basura en Acapulco

undefined
undefined

Han transcurrido 10 días de que el huracán Otis devastó Acapulco y la acumulación de la basura y el polvo en sus calles están provocando un incremento de enfermedades, dijeron ciudadanos que acuden a consultas médicas y encargados de las brigadas de salud.

En Acapulco hay 42 carros recolectores de basura del Ayuntamiento municipal y al parecer no son suficientes para recoger los desechos sólidos que ya provocan un intenso hedor.

Médicos de Acapulco e integrantes de las brigadas de salud señalan que la acumulación de basura y charcos de agua sucia en las calles ha provocado un aumento de enfermedades de infección como conjuntivitis e infecciones estomacales, además de que no descartan una epidemia de dengue.

Aumentan enfermedades en Acapulco pero no hay medicamentos

De acuerdo a versiones de trabajadores de dos hospitales públicos y uno del sector privado, en esta contingencia tampoco hay suficientes medicamentos y atención a la salud.

En primer lugar porque la mayoría de los hospitales aún no cuentan con el suministro de energía eléctrica y, segundo, por la carencia de medicinas. Pero la atención sigue siendo insuficiente pese a que a pocos días del huracán, el gobierno federal instaló 43 brigadas médicas en distintos puntos de Acapulco.

En un recorrido hecho por Amapola Periodismo se observó que mucha gente acude para una consulta o que le surtan una receta médica, pero no existen todos los medicamentos.

“No hay paracetamol”, le dice un enfermero a una paciente.

“Entonces si tengo dengue, ¿cómo me quito la fiebre?”, le pregunta la mujer al médico.

En la brigada que se instaló en el Zócalo de Acapulco hay una mesa y varias sillas en la que están colocadas cuatro cajas repletas con medicamentos, pero en ninguna hay paracetamol.

Desde la noche del 25 de octubre, después del huracán Otis, hospitales públicos y privados se quedaron sin el suministro de la luz eléctrica y los hospitales de la Secretaría de Salud y del IMSS, ubicados en distintos puntos de Acapulco, no funcionan por completo.

acapulco otis daños
acapulco otis daños

En el Hospital General El Quemado, ubicado en la zona rural de Acapulco, sólo atienden las urgencias debido a que las plantas de luz eléctrica de emergencia no están funcionando a toda su capacidad, contó un trabajador.

“Ahorita va aumentar el dengue por la basura acumulada y de hecho por esta contaminación ya se están generando un incremento de enfermedades gastrointestinales y conjuntivitis“, dijo Eduardo Rentería Melo, enfermero de la unidad médica móvil del Zócalo.

Mencionó que en la unidad en la que están dan entre 200 y 300 consultas médicas, pero  el medicamento que tienen es insuficiente. “Hay mucha demanda de atención médica y es escaso el medicamento”, dijo.

Las 43 unidades médicas trabajan de ocho de la mañana hasta las cinco de la tarde diariamente.

En la brigada del Bienestar que está en las instalaciones de la Zona Militar, colonia Icacos, hay un registro de mil consultas médicas al día de pacientes que, en su mayoría, tienen gastroenteritis, conjuntivitis e infecciones de la piel.

Si en el sector de salud público la atención médica no está a toda su capacidad, en la mayoría de los hospitales privados no hay servicio porque carecen del suministro de energía eléctrica.

Fernando Jiménez Álvarez, gerente del hospital privado Cristo Rey, ubicado en el centro de Acapulco, contó que sólo ofrecen consultas.

“Aquí no dejamos de atender a la gente, a quien le damos la consulta, pero no pueden comprar el medicamento porque las farmacias fueron saqueadas”, comentó. “Ahorita está llegando gente con problemas gastrointestinales, conjuntivitis e incluso personas que requiere el cambio de sus sonda vesical e incluso han muerto enfermos que no pudieron tener el servicio de hemodiálisis”, dijo.

Cerros de basura en calles y avenidas

Dos carros recolectores de basura del Ayuntamiento de Acapulco están atascados en el lodo del bulevar Vicente Guerrero, en la entrada del puerto.

El vehículo tiene pegada una manta pintada de color guinda y la imagen de la alcaldesa morenista de este municipio, Avelina López Rodríguez. “Fuerza Acapulco”, se lee en el anuncio.

Las dos unidades no se dan abasto para recoger los cerros de basura de donde sale un intenso hedor.

Desde el bulevar Vicente Guerrero, la avenida Ruiz Cortines, Cuauhtémoc, Constituyentes y otras vialidades hay cerros de basura que incluso es tirada por la gente.

El Ayuntamiento de Acapulco tiene 42 camiones recolectores de desechos sólidos y actualmente se generan entre 700 y 800 toneladas diarias de basura. Las 42 unidades fueron adquiridas por la administración municipal desde el 2022.

De acuerdo a Óscar Barrera, vecino de la colonia Francisco Villa, la basura acumulada en las calles desde que azotó el huracán Otis a Acapulco ya genera problemas de salud muy graves.

calles Acapulco huracán otis
calles Acapulco huracán otis

“Aquí cerca donde vivimos en la avenida Ruiz Cortines hay toneladas de basura tiradas con un hedor enorme porque ahí seguramente hay ratas, cucarachas y gusanos”, dijo.

Óscar Barrera contó que casi todos los habitantes de Acapulco carecen del servicio de luz eléctrica, agua, gas doméstico y comida y prevé que la situación va a empeorar debido a la acumulación de miles de toneladas de basura, agua sucia y polvo en las calles.