Más de 10.000 migrantes cruzaron el Canal de la Mancha desde principios de año, un récord

Dos migrantes ayudan a otro tras fracasar en su intento de abordar una embarcación de contrabandistas para cruzar el Canal de la Mancha, el 26 de abril de 2026 en una playa de Gravelines, en el norte de Francia (Sameer al Doumy)
Dos migrantes ayudan a otro tras fracasar en su intento de abordar una embarcación de contrabandistas para cruzar el Canal de la Mancha, el 26 de abril de 2026 en una playa de Gravelines, en el norte de Francia (Sameer al Doumy)

Más de 10.000 migrantes llegaron al Reino Unido después de cruzar el Canal de la Mancha desde principios de año, un récord en plena campaña para las elecciones legislativas del 4 de julio en el país.

La inmigración ilegal es un tema importante en la campaña que comenzó oficialmente el miércoles, cuando el primer ministro conservador Rishi Sunak anunció la fecha de las elecciones.

El gobierno había prometido poner fin a las llegadas de migrantes irregulares e incluso hizo de ello una de sus prioridades.

Pero el viernes cinco nuevas embarcaciones llegaron al sur de Inglaterra, con 288 migrantes a bordo, según cifras del ministerio del Interior publicadas el sábado.

Desde principios de año 10.170 personas lograron cruzar el Canal de la Mancha.

Muchas de ellas proceden de Afganistán, Irán y Turquía.

Esto representa un aumento de más del 35% con respecto al año pasado.

El gobierno conservador esperaba disuadir a los migrantes de venir al Reino Unido gracias a una nueva ley que le permitirá expulsar a miles de solicitantes de asilo a Ruanda.

El jueves Rishi Sunak reconoció que es poco probable que este controvertido proyecto se aplique antes de las elecciones.

Dijo que quería ver despegar los primeros vuelos después de las elecciones si ganaba.

"Rishi Sunak tomará medidas audaces para detener los barcos" de los migrantes, martilló en X el ministro del Interior James Cleverly el sábado.

Los laboristas, que tienen más de 20 puntos de ventaja en las encuestas conservadoras, prometieron abandonar la política de deportar a los inmigrantes a Ruanda, criticando un "sistema costoso e ineficaz".

ctx/sba/mab/eg