Unos 1,8 millones de brasileños fueron víctimas de robos en 2021

Río de Janeiro, 7 dic (EFE).- Al menos 1,8 millones de brasileños con más de 15 años fueron víctimas de robo en 2021, lo que corresponde al 1,1 % de la población con esa edad, según una amplio sondeo realizado por el Gobierno y divulgado este miércoles.

De las víctimas de robo en Brasil el año pasado, el 94 % vivía en áreas urbanas, el 63,2 % era negra o mulata y en su gran mayoría tenía entre 25 y 39 años, según los datos del Estudio Nacional por Muestras de Domicilios (PNAD) del Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).

El uso de armas, que agrava la sensación de inseguridad, fue relatado por el 90,8 % de las víctimas de robos en residencias y por el 97,6 % de las víctimas de robos de carros.

El estudio mostró igualmente que en 2,9 millones de domicilios brasileños, el 4 % de las residencias del país, hubo al menos una víctima de hurto en los últimos 12 meses, y que 1,7 millones de residencias sufrieron hurtos y 192.000 sufrieron robos.

Pese a que la mayoría de las víctimas de delitos más graves acudió a la policía para presentar denuncia, la subnotificación es mayor entre las víctimas de hurto que entre las de robo.

De acuerdo con el Instituto, el sondeo mostró que la violencia aumentó la percepción de riesgo de la población y afectó sus comportamientos.

En general, el 51,7 % de los brasileños dicen que se sienten inseguros de caminar solos por la noche.

"La inseguridad es más compleja que la victimización. Ser víctima es tan solo uno de los factores que generan inseguridad. El hecho de circular en lugares con presencia del Estado, la existencia de vecindarios violentos o hasta la forma como las personas se informan sobre la violencia generan miedo y cambios en el comportamiento", explica Alessandra Scalioni, analista del IBGE, en un comunicado.

Ante el aumento de la sensación de inseguridad, un 40 % de los mayores de 15 años dice creer que tienen grandes o medianas posibilidades de ser robados en las calles, el 38,1 % temen ser asaltadas en los transportes públicos y el 30 % temen sufrir violencia en sus domicilios.

Como estrategia ante la inseguridad, el 56,7 % de los mayores de 15 años dijo que evita llegar a casa muy tarde, un 51,2 % que evita usar celulares en lugares públicos, un 49,9 % que evitan lugares con pocas personas y un 49,2 % que no usa joyas o relojes.

(c) Agencia EFE