Álvaro Torres llega a Miami con canciones románticas

Álvaro Torres se encuentra en el pedestal de la música romántica, como le gusta decir, por lo tanto no es de asombrar que tenga un Mes del Amor lleno de conciertos. El cantautor salvadoreño inició una gira el 10 de febrero en Connecticut y continuará en escenarios del noreste del país hasta el domingo 19, que estará en Pennsylvania. Luego bajará al sur. El viernes 24 cantará en el James L. Knight Center, de Miami, y finalizará el tour del amor en Boca Raton y Kissimmee, cerca de Orlando. “Me siento contento, satisfecho, las cosas están yendo muy bien; el público está muy efusivo, emocionado, y yo también”, manifestó el artista en entrevista con el Nuevo Herald. “Mi entrega en el escenario es total, siempre trato de dar lo mejor”, agrega.

Álvaro Torres se encuentra en el pedestal de la música romántica, como le gusta decir, por lo tanto no es de asombrar que tenga un Mes del Amor lleno de conciertos.
Álvaro Torres se encuentra en el pedestal de la música romántica, como le gusta decir, por lo tanto no es de asombrar que tenga un Mes del Amor lleno de conciertos.

En todos estos espectáculos de febrero Álvaro comparte escenario con la cantante mexicana Marisela, con quien en la década de los ‘80 grabó el exitoso tema “Mi amor por ti”. “Ella me echó una mano para darme a conocer entre el público de su país y mantenemos una amistad veterana”, afirma el músico, que a sus 68 años de edad muestra una vitalidad envidiable. Jura que no tiene ningún cuidado físico especial para afrontar una serie de compromisos como esta gira, aunque reconoce que hace vida sana. “Cualquiera diría que tengo una vida aburrida porque no soy fiestero, no bebo alcohol y no me gusta mucho trasnochar, pero igualmente siento que no me pierdo de nada: mis alegrías están en otras cosas”, explica.

“Circunstancias como la del confinamiento y el paso del tiempo me han arrebatado un poco al poeta”, comenta el cantante.
“Circunstancias como la del confinamiento y el paso del tiempo me han arrebatado un poco al poeta”, comenta el cantante.

La lista de logros de Alvaro es extensa; grabó duetos resonantes con, entre otros, la legendaria Selena Quintanilla, Dulce, Tatiana, y José Feliciano. Han popularizado temas suyos figuras como José Luis “El Puma” Rodríguez (“De punta a punta”). Realiza conciertos internacionales durante todo el año. Pero una de sus bases son las composiciones, claro. “Chiquita mía”, “Nada se compara contigo”, “Buenos amigos”, “He vivido esperando por ti”, y “Te va a doler” son algunos de sus títulos insignes. Sobre su musa, la mujer, opina lo siguiente: ”La mujer tiene un espacio bien ganado en nuestra civilización occidental; es nuestro copiloto en la carrera de la vida y los hombres debemos darle su espacio, respetar sus decisiones y pensamientos para poder estar en paz”.

Alvaro confiesa a este diario que últimamente las musas están “pasando” de él, como cantó Serrat. “Circunstancias como la del confinamiento y el paso del tiempo me han arrebatado un poco al poeta; se ha ido de vacaciones, de largas vacaciones y no aparecen las musas todavía; no me lo han devuelto; sigo intentando; la pandemia me arrebató el cuaderno y el lapicero, sigo haciendo el esfuerzo, pero tengo claro que no quiero repetirme”, se sincera de una manera infrecuente en la élite de la música. En el mismo tono añade que su carrera autoral, “fue una explosión que me llevó a escribir 500 canciones y algún día debía mermar”.

“Cuando canto para los cubanos no sé cuáles canciones poner en el repertorio de los shows porque se las saben todas”, apunta, con lógica satisfacción. 
“Cuando canto para los cubanos no sé cuáles canciones poner en el repertorio de los shows porque se las saben todas”, apunta, con lógica satisfacción.

Su faceta de performer, no obstante, sigue sobre rieles. Cada concierto de Álvaro es entretenido y conmovedor. Las presentaciones en Miami siempre tuvieron éxito, desde los 90, cuando cantaba en el Club Tropigala, pero han ganado una súbita efervescencia en los últimos 15 años, con la llegada de exiliados cubanos que oían sus baladas en las radios de la isla. Por lo tanto lo del James L. Knight Center promete. “Cuando canto para los cubanos no sé cuáles canciones poner en el repertorio de los shows porque se las saben todas”, apunta, con lógica satisfacción. Ante este cariño el artista cuenta que se siente “muy feliz, muy confortado, con gran responsabilidad y obligación de seguir siendo humilde”. En ese sentido asegura: ”Yo soy como soy, no tengo dobleces, lo que ves es lo que hay”.

Concierto ‘Enamorados’ de Álvaro Torres y Marisela, viernes 24, en el James L. Knight Center, 400 SE 2nd Ave, Miami, FL 33131.