Álvarez Máynez pide licencia en Cámara de Diputados para arrancar su campaña presidencial por Movimiento Ciudadano

undefined
undefined

Jorge Álvarez Máynez se separó de su cargo como diputado para poder contender en las elecciones del próximo 2 de junio como candidato a la Presidencia de la República por el partido Movimiento Ciudadano, a tan sólo tres días del arranque de las campañas presidenciales.

A través de redes sociales, el antes coordinador de la bancada naranja en San Lázaro informó que dejaría su curul después de haber presentado dos paquetes de iniciativas: una en materia empresarial y otra en salud y alimentación.

Aunque el jueves pasado ya había presentado su registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y el sábado se formalizó como abanderado ante su partido y el dirigente nacional de MC, Dante Delgado, no fue hasta esta semana que Álvarez Máynez solicitó licencia de su cargo como Diputado federal, lo cual le permitiría regresar antes de terminar la actual legislatura en caso de no resultar ganador en los próximos comicios.

El candidato iniciará una gira de 90 días en la cual buscará reunir apoyo ciudadano en toda la República para hacer frente a sus competidoras Claudia Sheinbaum Pardo, quien contiende por la coalición oficialista Morena-PT-PVEM; y Xóchitl Gálvez Ruiz, de la alianza PAN-PRI-PRD.

Álvarez Máynez iniciará su campaña en Jalisco, después de ser nombrado candidato de MC una vez que Samuel García, Gobernador de Nuevo León, dejó la candidatura tras conflictos judiciales para la autorización de su licencia y el nombramiento de un interino en su lugar.

alvarez-maynez-mc-licencia-campana-presidencial
Foto: Álvarez Máynez

Con sólo 8 días de precampañas restantes, Dante Delgado anunció que el zacatecano ocuparía el lugar de García como abanderado naranja.

Antes de dejar su escaño en San Lázaro –mismo que ocupará su suplente Martin Vivanco Lira–, el ahora candidato presidencial dio a conocer que presentó dos iniciativas legislativas: la primera con respecto al pronto pago de Gobierno y empresas a proveedores, “así como estímulos a empresas que cumplan” en procesos de licitación.

Mientras que la segunda busca modificar recetas nocivas para la alimentación y la instalación masiva de bebederos y contenedores de agua gratuitos para poblaciones en condición de vulnerabilidad.

Su suplente, Vivanco Lira, es actualmente dirigente de Movimiento Ciudadano en Durango, abogado, maestro en Argumentación Jurídica y Teoría Política y doctor en Derecho, además de columnista en múltiples medios de comunicación.

Álvarez Máynez nombra coordinadores políticos

Este mismo martes, el candidato presidencial nombró a Juan Zavala como coordinador político de su campaña a quien destacó por su “capacidad y confianza”.

“Su calidad humana coincide con una sólida formación académica y un probado oficio político”, sostuvo.

álvarez máynez laura ballesteros
Álvarez Máynez y Laura Ballesteros | Foto: @LBallesterosM

Un día antes nombró a la senadora Laura Ballesteros Mancilla como su coordinadora de campaña.

“Será un privilegio acompañar el trabajo y la propuesta refrescante que él representa. Jorge y nuestro gran equipo saben que México necesita una política nueva, que mire hacia el futuro”, publicó la nueva coordinadora de la campaña en redes sociales.

Los nombramientos se dan tras la salida de la legisladora Patricia Mercado, quien el pasado 20 de febrero renunció como coordinadora del plan de gobierno y también vocera de la campaña presidencial de Jorge Álvarez Máynez.

Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), y la legisladora Patricia Mercado.
Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), y la legisladora Patricia Mercado.

Candidato de MC se dice abierto a la crítica

Este martes, el candidato presidencial de MC dijo que en caso de ganar la contienda su gobierno estará abierto a las críticas y marcó diferencias con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, así como con sus adversarias, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez.

“Lo que yo sí veo es diferencia en las prácticas, en la agenda, en la forma en que hacemos las cosas, sin darnos esta autoridad moral de perfección que no le concede espacio a la crítica, yo creo que todas las críticas son válidas y hay que utilizar ese volumen crítico para mejorar”, dijo en entrevista con Denise Maerker en Atando Cabos, de Radio Fórmula, quien les cuestionó la postulación de perfiles que militaban en otros partidos políticos o con posturas opuestas a la “nueva política” que promueve Movimiento Ciudadano.

También destacó la presencia y trayectoria de dos mujeres en la boleta presidencial.

“No estoy de acuerdo con que hayan violado la ley con actos anticipados, pero sus trayectorias las hacen dignas representantes de sus coaliciones para estar en la boleta”, indicó.