Álbum de figuritas LGBTQI+ en Argentina busca abrir debate sobre inclusión en el deporte

Por Claudia Martini y Miguel Lo Bianco

ROSARIO, Argentina, 16 dic (Reuters) - En el Mundial de Qatar se prohíbe la bandera del arcoiris, pero en Argentina, a miles de kilómetros de allí, un álbum de cromos inclusivo de 500 atletas del colectivo LGBTQI+ busca visibilizar el problema de la diversidad sexual en el deporte.

El proyecto "Sport Friendly: ¡la cancha (campo de juego) de la diversidad!" fue creado por Émilien Buffard, un fotógrafo francés de 31 años que está radicado en la ciudad portuaria de Rosario, a unos 300 kilómetros al noroeste de Buenos Aires.

"El libro adopta la forma de un álbum de figuritas (cromos) Panini. En efecto, mi idea a través de este proyecto era tomar un elemento que todos conocemos (...) con la idea de visibilizar la problemática de la diversidad sexual en el deporte", dijo Buffard a Reuters Televisión.

"La idea primera de este proyecto es generar emociones. Pienso, como artista, que mi trabajo es generar emociones y, finalmente, que este proyecto sea un punto de partida para el espectador (...) para que las instituciones culturales, las instituciones sociales y políticas puedan trabajar en favor de una inclusión más grande en el deporte", agregó.

Una de las características que se recordarán del Mundial de Qatar será, sin duda, la discriminación sexual y la prohibición a cualquier manifestación pública homosexual.

"El gran perdedor, hoy, de la Copa del Mundo es Qatar, pues al organizar esta Copa del Mundo en el país, el país atrajo los ojos del mundo entero sobre un poder que oprime las minorías sexuales y que oprime también a las mujeres", dijo Buffard.

"La idea de presentar este proyecto en el marco del Mundial de fútbol en noviembre de 2022 era la oportunidad para mí de iniciar un diálogo alrededor de la gran cuestión del rol que queremos dar al deporte en el futuro", agregó.

El álbum incluye entrevistas a deportistas de 18 agrupaciones deportivas inclusivas de ocho provincias del país, como Facundo Imhoff (rugby), Cecilia Carranza Saroli (regata) y Jessica Millaman (hóckey), tres atletas que apoyan un deporte más diverso en Argentina, que cuenta desde hace 10 años con una ley de identidad de género.

"Quizá nos estemos perdiendo un próximo Messi porque es gay o bi ( bisexual ) o lo que fuere por su identidad de género", dijo Juan Ignacio Bonacci, un integrante del equipo de básquet inclusivo Yaguaretés y guardavidas de 29 años.

"Creo que es muy importante que empecemos a recapacitar sobre la lógica de los espacios que estamos construyendo, de lo lindo que es y lo que representa el deporte y que necesitamos más Émilien para que podamos construir un espacio que sea aprovechado para todos", concluyó.

(Reporte de Claudia Martini y Miguel Lo Bianco. Escrito por Lucila Sigal, Editado por Juana Casas)