¿No se habla de Colombia para la Copa América 2024? Por qué ignorar a los cafeteros es un grave error

Jhon Durán (14) y Jhon Lucumí (3), de Colombia, celebran durante el triunfo de su selección ante Estados Unidos como preparación para la Copa América 2024. (Foto: Brad Smith/ISI Photos/USSF/Getty Images)
Jhon Durán (14) y Jhon Lucumí (3), de Colombia, celebran durante el triunfo de su selección ante Estados Unidos como preparación para la Copa América 2024. (Foto: Brad Smith/ISI Photos/USSF/Getty Images)

Colombia llega a la Copa América 2024 con una racha de 22 partidos y 2 años sin perder. Extrañamente, aún no son considerados entre los grandes favoritos del torneo. Para muchos expertos, equipos como México y Estados Unidos, a quienes han superado recientemente, suenan más para hacer ruido en el certamen, aunque la evidencia demuestre lo contrario.

Con un cuadro que se compara favorablemente casi con cualquier otra selección y un director técnico que conoce bien a sus jugadores en Néstor Lorenzo, los colombianos lucen como un serio candidato en un torneo que luce abierto después de Argentina. La historia podría no estar a favor de los Cafeteros, pero el presente podría pertenecerles.

Quizás sea porque Colombia se quedó en la orilla y no asistió a la Copa del Mundo de Catar 2022, o tal vez porque en su historia apenas han conseguido un título continental. Sin embargo, es difícil encontrar un equipo más dominante en los últimos dos años que el conjunto dirigido por Lorenzo.

En el papel, quizás 22 partidos no parezcan mucho, pero revisando a sus rivales, la seguidilla de resultados es aún más impresionante. Los Cafeteros han superado a equipos como España, Alemania, Japón y Brasil durante esta racha.

Durante la racha de 22 partidos sin perder, Colombia superó a España en duelo disputado en Londres. (Foto: Vincent Mignott/DeFodi Images via Getty Images)
Durante la racha de 22 partidos sin perder, Colombia superó a España en duelo disputado en Londres. (Foto: Vincent Mignott/DeFodi Images via Getty Images)

Dentro de los rivales de grupo para Colombia en la Copa América 2024, le ganaron a Brasil en una ocasión y 2 veces a Paraguay. Entre sus posibles rivales en la fase de eliminación del torneo, también han superado a México, Venezuela en 3 ocasiones y Estados Unidos, en su más reciente partido, mientras que empataron ante Chile, Uruguay y Ecuador.

La principal fortaleza de Colombia para la Copa América 2024 es su defensiva. Durante la ya mencionada racha inmaculada, el cuadro bajo ha permitido apenas 14 goles, y nunca más de 2 en un partido. En contraste, durante esa misma racha han anotado en 40 ocasiones.

Con Camilo Vargas en la portería y defensas de la talla de Yerry Mina, John Lucumí, Davinson Sanchez, Daniel Muñoz y Johan Mojica, la defensa luce como una de las mejores de la competencia.

Richard Ríos (6) marcó uno d elos 5 tantos de Colombia ante Estados Unidos en duelo de preparación rumbo a la Copa América 2024. (Foto: John Dorton/ISI Photos/USSF/Getty Images para USSF)
Richard Ríos (6) marcó uno d elos 5 tantos de Colombia ante Estados Unidos en duelo de preparación rumbo a la Copa América 2024. (Foto: John Dorton/ISI Photos/USSF/Getty Images para USSF)

Al ataque, los colombianos se especializan en el contragolpe, y sus delanteros suelen ser letales, como recién atestiguó Estados Unidos en el triunfo de los sudamericanos por 5-1. James Rodríguez sigue siendo el hombre clave para repartir el balón, mientras que Jhon Arias, Luis Díaz, John Cordoba y Rafael Santos-Borré, han sido contundentes en el ataque.

En la eliminatoria sudamericana son el único cuadro invicto, con 3 triunfos y 3 empates, con 6 goles a favory 3 en contra. Sus 12 puntos los colocan en la tercera posición, solo por debajo de Argentina y Uruguay. Pero con un empate ante los charrúas y un triunfo sobre Brasil, el inicio de la eliminatoria difícilmente podría ser mejor en Colombia.

La marca histórica de partidos sin perder para Colombia es de 27 partidos, entre 1992 y 1994. Dicho registro incluyó el triunfo por 5-0 sobre Argentina en el Monumental de River y también abarcó una Copa América, la de Ecuador 1993. En esa ocasión, Colombia no se coronó, cayendo en Semifinales ante Argentina en tanda de penaltis.

La Tricolor, que había comenzado la serie de partidos sin derrota el 31 de julio de 1992 ante Estados Unidos, y terminaría el 7 de abril de 1994, cuando fueron superados por Bolivia en plena preparación rumbo a la Copa del Mundo de ese mismo año. Este sábado, se medirán justamente ante los bolivianos.

James Rodríguez sigue siendo la figura central en el ataque colombiano, 10 años después de ser la revelación en el Mundial de Brasil 2014. (Foto: Gonzalo Arroyo Moreno/Getty Images)
James Rodríguez sigue siendo la figura central en el ataque colombiano, 10 años después de ser la revelación en el Mundial de Brasil 2014. (Foto: Gonzalo Arroyo Moreno/Getty Images)

No obstante, hay dos aspectos que el actual seleccionado buscará cambiar. Primero, a pesar de la larga racha sin descalabros, esa escuadra no consiguió ningún título internacional. Segundo, y posiblemente más doloroso, la actuación en Estados Unidos ‘94 fue decepcionante, cayendo eliminada en un sector compartido con Rumania, Suiza y el anfitrión.

La eliminación pegó tanto por lo sucedido dentro de la cancha como fuera de ella, cuando Andrés Escobar, quien anotó en propia puerta en la derrota ante la Unión Americana, fue ejecutado 10 días después en Medellín.

Para la actual Selección Colombiana el objetivo será dejar atrás los fantasmas del pasado y buscar su primer título de Copa América fuera de su propio territorio. Al fin y al cabo, esta vez no tendrán la presión y atención de ser favoritos.