Zelenski viaja a Washington para reunirse con Biden y hablar ante el Congreso

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, visita a militares ucranianos en su posición en la ciudad de Bajmut

Por Tom Balmforth y Steve Holland

WASHINGTON/KIEV, 21 dic (Reuters) - El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, viaja a Estados Unidos para reunirse con el presidente Joe Biden y dirigirse al Congreso el miércoles, en su primer viaje conocido al extranjero 300 días después de la invasión rusa de su país vecino.

Zelenski dijo que iba a Washington para mantener conversaciones con Biden con el fin de reforzar la "capacidad de resistencia y defensa" de Ucrania, ante un contexto de repetidos ataques rusos a los suministros de energía y agua en pleno invierno.

Biden anunciará un paquete de ayuda militar a Ucrania valorado en casi 2.000 millones de dólares que incluirá una batería de misiles Patriot para ayudarla a defenderse de las andanadas de misiles rusos, según informó un alto cargo estadounidense.

Se espera que la visita de Zelenski, cuyos detalles se conocieron el martes por la noche, dure varias horas.

El presidente ucraniano mantendrá conversaciones con Biden y los principales asesores de seguridad nacional en la Casa Blanca, participará en una conferencia de prensa conjunta con Biden y después se dirigirá al Capitolio para hablar ante una sesión conjunta del Senado y la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

"La visita subrayará el firme compromiso de Estados Unidos de apoyar a Ucrania durante el tiempo que sea necesario, incluso mediante la prestación de ayuda económica, humanitaria y militar", declaró en un comunicado la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero con el objetivo de tomar Kiev en cuestión de días, una meta que pronto se reveló inalcanzable. El presidente ruso, Vladimir Putin, considera la "operación militar especial" para "desnazificar" Ucrania como el momento en que Moscú por fin ha plantado cara a Occidente, que pretendía sacar provecho de la caída de la Unión Soviética en 1991 destruyendo Rusia.

Desde entonces han muerto miles de soldados y civiles, millones se han visto obligados a huir de sus hogares y ciudades enteras han quedado convertidas en ruinas.

Biden se verá cara a cara con con la persona con quien ha hablado regularmente en los últimos 10 meses, pero al que no ha conocido personalmente desde que estalló la guerra. Con el apoyo de Biden, Occidente ha respaldado a Ucrania y ha tratado de aislar a Moscú sin entrar en un conflicto directo con Rusia.

Biden no utilizará las conversaciones para empujar a Zelenski hacia la mesa de negociaciones con Putin, dijo el alto cargo estadounidense. Actualmente no hay conversaciones de paz en curso.

La administración Biden ha proporcionado unos 20.000 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania, incluida munición de artillería, municiones para los sistemas de defensa antiaérea NASAMS y para los sistemas de artillería de misiles de alta movilidad (HIMARS).

Zelenski ha hecho repetidos llamamientos a Occidente para que le proporcione más armamento.

LA FORTALEJZA DE BAJMUT

El martes viajó por sorpresa a la ciudad de Bajmut, en la línea del frente oriental, según informó su oficina, subrayando los torpes pero persistentes intentos rusos de capturarla.

En su discurso nocturno por vídeo, Zelenski lo calificó de viaje a la "Fortaleza de Bajmut" en Donetsk, provincia que Rusia reclamó en septiembre. La mayoría de los países rechazan la reclamación rusa por considerarla una ocupación ilegal.

Vestido de caqui militar, Zelenski entregó medallas a los soldados en un complejo industrial en ruinas entre aplausos, según muestra un vídeo difundido por su oficina.

Por el contrario, Putin entregó medallas en la comodidad del Kremlin a los dirigentes designados por Rusia de cuatro regiones de Ucrania que Rusia afirma haberse anexionado.

Zelenski ha instado a las tropas a mantener el ánimo, ya que la batalla por Bajmut ilustra la cruda brutalidad de la guerra.

Putin reconoció el martes que las fuerzas rusas estaban teniendo dificultades en partes de Ucrania, incluyendo las —según la denominación rusa— Repúblicas Populares de Donetsk y Luhansk en el este.

(Redacción: Grant McCool, Himani Sarkar y Nick Macfie. Edición: Cynthia Osterman, Robert Birsel y Tomasz Janowski, editado en español por José Muñoz en la redacción de Gdańsk)