Zelenski reitera que Ucrania necesita más armas ya para ahorrar esfuerzo en reconstrucción

Berlín, 11 jun (EFE).- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró este martes en una rueda de prensa conjunta con el canciller alemán, Olaf Scholz, que Ucrania necesita más armas ahora para hacer frente al Ejército ruso.

“A la pregunta de si ha llegado el momento de que nuestros socios nos den todas las armas para que podamos echar a los rusos, sí, ha llegado”, dijo Zelenski lacónico en respuesta a la pregunta de un periodista que también habían preguntado sobre la posibilidad, rechazada repetidamente por Berlín, de que Alemania envíe a Ucrania misiles de largo alcance Taurus.

El presidente ucraniano también fue preguntado, a propósito del nuevo impulso que el país está dando a la movilización y de las informaciones que han aparecido sobre las supuestas dificultades que el país estaría teniendo para encontrar nuevos reclutas.

“La movilización está en vigor desde que tenemos ley marcial, desde que estamos en guerra; lo está desde el primer día”, dijo Zelenski.

“Sé que la cuestión existe en la sociedad; la guerra no está en su primer día”, declaró sobre el desgaste que el conflicto está teniendo sobre la población. “Pero creo que si queremos preservar nuestro Estado debemos defenderlo”, remachó.

Scholz, por su parte, recordó que Alemania sigue siendo el país europeo que más apoyo presta a Ucrania, tanto en el aspecto económico como humanitario, pero precisamente también cuando se trata de armamento, añadió.

En lo que respecta a la defensa antiaérea, dijo que Alemania trabaja constantemente en ampliarla aún más e impulsarla, al tratarse de una cuestión importante y central, aseguró.

Dijo también que espera que estas iniciativas alienten a otros a hacer algo en este aspecto, "de manera que en conjunto surja la fuerza necesaria para la defensa de Ucrania".

"Como saben, hemos decidido que el apoyo que prestamos, lo hagamos en nuestro propio territorio cuando se trata de entrenamiento, y esta decisión no cambiará", añadió el canciller alemán.

Preguntado por el avance de las formaciones de ultraderecha en los pasados comicios europeos y sobre cómo puede afectar esto al apoyo a Ucrania, Scholz subrayó que "los claros resultados muestran que una abrumadora mayoría de ciudadanos apoya a los partidos que también creen que hay que apoyar a Ucrania".

Añadió que "esto es así en Alemania, pero también lo es cuando miramos al Parlamento Europeo en su conjunto".

(c) Agencia EFE