Yevgeny Prigozhin, jefe del Grupo Wagner, murió tras estrellarse un avión en Rusia donde viajaba

undefined
undefined

Yevgueni Prigozhin, jefe del GrupoWagner,  que en junio lideró una rebelión contra el ejército ruso, aparece en la lista de pasajeros de un avión que se estrelló en Rusia.

De acuerdo con reportes de medios internacionales, los hechos ocurrieron en la región de Moscú.

“La lista de pasajeros del avión que se estrelló en Tver incluye a Yevgueni Prigozhin”, indicó el servicio de aeronáutica Rosaviatsia, citado por las agencias TASS, Ria Novosti e Interfax, después de que los socorristas señalaran que las 10 personas a bordo fallecieron.

Según Rosaviatsia, el avión privado Embraer Legacy, de fabricación brasileña, se estrelló cerca del pueblo de Kujenkino, en la región de Tver, al noroeste de Moscú.

Yevgeny Prigozhin Grupo Wagner
Foto: AFP

Lee: La entrega de Trump en Georgia eclipsará primer debate republicano para 2024

“El ministerio ruso de Situaciones de Emergencia lleva a cabo las operaciones de búsqueda” de las víctimas del avión estrellado, se indicó.

En Telegram circulaban videos, cuya autenticidad no pudo ser confirmada por AFP, en que se veía a un avión impactando contra el suelo o restos del aparato en llamas.

¿Quién era Yevgeny Prigozhin del Grupo Wagner?

Después de convertirse en una figura de primer plano en Rusia por la participación de Wagner en la guerra de Ucrania, Prigozhin lideró el 24 junio un motín contra el ministerio de Defensa y el Estado Mayor del ejército regular.

Pero esa rebelión se interrumpió ese mismo día, tras un acuerdo en que se preveía que Prigozhin se fuera a Bielorrusia y que los soldados de Wagner se incorporaran al ejército regular ruso.

El lunes por la noche, Prigozhin apareció en un video difundido por grupos cercanos a Wagner en que decía estar en África.

Yevgeny Prigozhin Grupo Wagner
Foto: AFP

Yevgeny Prigozhin y su paso en África

El líder del grupo paramilitar ruso Wagner, Yevgueni Prigozhin, afirmó que se hallaba en África, junto a varios de sus combatientes, para hacer que el continente sea “más libre”.

Prigozhin, un antiguo aliado del Kremlin, hizo pocas apariciones desde el fallido motín de su grupo contra la cúpula del ejército ruso el pasado junio.

Wagner mantiene una presencia militar en África, donde se alió con los gobiernos de varias naciones, incluidas Malí y la República Centroafricana.

“El grupo Wagner realiza una misión de reconocimiento, haciendo a Rusia aún más grande en todos los continentes y a África aún más libre”, declaró en su video, compartido por cadenas de Telegram próximas al grupo paramilitar.

Prigozhin se presenta en el video como la “pesadilla” de los yihadistas del grupo Estado Islámico y Al Qaida y solicita la ayuda de voluntarios que quieran unirse al grupo para “ejecutar las tareas establecidas y que prometimos cumplir”, proporcionando un número de teléfono y una dirección de correo electrónico para su contratación.