Yalitza Aparicio será protagonista del tercer capítulo de "Mujeres Asesinas" ¡No te la pierdas!
Yalitza Aparicio nos cuenta sobre su participación en el tercer capitulo de la nueva serie "Mujeres Asesinas"
Yalitza Aparicio nos cuenta sobre su participación en el tercer capitulo de la nueva serie "Mujeres Asesinas"
CIUDAD DE MÉXICO, enero 25 (EL UNIVERSAL).- Fiscalía General del Estado ya está investigando el ataque a ese animal y las quejas contra el hombre "nudista". Video: Agencia EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO, enero 25 (EL UNIVERSAL).- La Fiscalía General de la República (FGR) informó este miércoles por la tarde que apoyará a la Fiscalía General de Justicia de Oaxaca en el caso de la saxofonista, María Elena Ríos, atacada con ácido por orden del exdiputado priista Juan Antonio Vera Carrizal, quien está preso. Mediante una tarjeta informativa, la FGR informó que sus áreas colaborarán con todos los elementos técnicos, ...
Teherán, 27 ene (EFE).- Occidente ha sancionado a docenas de personas y entidades iraníes por la represión de las protestas desatadas por la muerte de Mahsa Amini tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo islámico, pero ¿sirven de algo estas medidas restrictivas?
Pekín, 26 ene (EFE).- Los casos críticos de covid en China bajaron a finales de enero un 72 % en comparación con finales de diciembre, en el pico de contagios, y las muertes diarias en los hospitales se redujeron en un 79 %, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) del país asiático.
Caracas, 26 ene (EFE).- La negociación política entre el Gobierno de Venezuela y la oposición cumple este jueves dos meses estancada, luego de que las partes anunciaran en noviembre pasado, a bombo y platillo, un acuerdo que no se ha materializado. Sin avances a la vista, la paciencia se agota y el diálogo está, nuevamente, bajo amenaza de suspensión. El 26 de noviembre, los negociadores suscribieron un "acuerdo social", en México, que contempla la creación de un fondo fiduciario manejado por Naciones Unidas para canalizar 3.000 millones de dólares destinados a aliviar el hambre, las enfermedades y otras necesidades del país. Dos meses después de aquel anuncio, solo queda la incredulidad, una sensación que hoy afecta la valoración de la mesa de diálogo y su efectividad, o no, para resolver los grandes problemas de Venezuela, especialmente ante la cercanía de unas elecciones presidenciales que el mundo ve como la gran oportunidad de salir de la crisis. TIEMPO MUERTO Han transcurrido 61 días desde la firma y Venezuela no ha percibido ningún beneficio de ello. Pero la realidad bajo cuerda es incluso más desalentadora, pues los avances son tan minúsculos que auguran más meses de espera antes de que esa ayuda llegue a alguna de las millones de personas que viven en pobreza extrema. El jefe negociador de la oposición, Gerardo Blyde, dijo en una rueda de prensa que hay "mucho trabajo por hacer", por lo que pidió al oficialismo "arremangarse la camisa" y "volver a la mesa", en vez de poner ultimátum sobre la continuidad de las negociaciones en vista del retraso, algo que el antichavismo reconoce que existe. Todavía, remarcó el antichavista, es necesario "terminar de identificar" las riquezas venezolanas congeladas en el exterior que prevén usar para este fondo, un mecanismo que no ha sido ni siquiera creado pese a las numerosas reuniones de las últimas semanas. Una fuente ligada a estas conversaciones -que pidió permanecer en el anonimato- explicó a EFE que el retraso se debe a inasistencias por parte de representantes del Ejecutivo a algunas reuniones, la incapacidad de la oposición para acelerar los trámites en el exterior y a la amplia burocracia de la ONU. Mientras tanto, el país solo sabe que lo acordado no avanza y, si solo se escucha al jefe negociador del oficialismo, Jorge Rodríguez, que esto es "por culpa" de la oposición. "No hay ninguna razón" para continuar con la negociación "si no se cumple con la devolución" del dinero "robado", dijo el chavista, presidente del Parlamento y negociador plenipotenciario en estas gestiones. DETRÁS DE CÁMARAS Pero cuando no hay micrófonos encendidos, la estridencia desaparece y es allí cuando actores como Noruega -el mediador de este proceso- y la ONU buscan acercar posiciones y reanudar los trámites, todos en etapas "muy incipientes", aseguró a EFE un negociador que, "por cuidar el diálogo", pidió no ser identificado. Otra persona que participa en las reuniones técnicas detalló que las áreas de trabajo identificadas para la canalización de estos recursos avanzan con disparidad. Por ejemplo, el equipo que aborda asuntos de salud y atención a la niñez muestra mayores avances que los alcanzados en materia de gestión de riesgo y desastres. El plan incluye, entre otras tareas, reparar 2.300 escuelas y 14 hospitales, aumentar la generación eléctrica, mejorar la inmunización, asegurar los tratamientos a 60.000 personas con cáncer y otras miles con VIH/Sida, así como apoyar a algunas de las 26.000 familias que se vieron afectadas por las lluvias en 2022. Nada de esto tiene fecha de materialización y nadie se atreve a estimar cuánto tiempo pasará antes de que algo de ese plan se haga realidad, lo que alimenta las especulaciones sobre el limbo en el que entraron las conversaciones. En paralelo, el Gobierno ha dado pistas sobre un posible adelanto de las presidenciales para este año o sobre la creación de un nuevo organismo electoral, temas que no han sido tratados todavía en la mesa, según la oposición. De cualquier forma, el centro de estas negociaciones siempre ha sido escoger un nuevo jefe de Estado en elecciones avaladas por la comunidad internacional para poner fin a la crisis de legitimidad que comenzó en 2019. Esa meta se presagia, todavía, difusa. (c) Agencia EFE
Estambul, 26 ene (EFE).- El Gobierno turco ha asegurado este jueves que las protestas dirigidas contra Turquía en Suecia, como la quema de un Corán ante la embajada o las manifestaciones prokurdas, tienen la intención de impedir el acceso del país nórdico a la OTAN.
Estados Unidos prohibió este miércoles el ingreso al expresidente panameño Ricardo Martinelli por aceptar "sobornos", una medida que incluye a sus familiares, entre ellos dos hijos que regresaron a Panamá tras cumplir en el país norteamericano una condena por cobro de coimas a la constructora brasileña Odebrecht. "Martinelli aceptó sobornos a cambio de adjudicar indebidamente contratos gubernamentales durante su mandato como presidente" lo que hace a "Martinelli y a miembros de su familia inmedi
De acuerdo con el exnarcotraficante Sergio Villarreal Barragán alias “El Grande”, el exsecretario de Seguridad de México recibía pagos de un millón a millón y medio de dólares en efectivo y de forma mensual escondidos en cajas de cartón
El actor de Hawkeye intentó detener la máquina quitanieve que utiliza en su hogar debido a que iba en dirección a donde se hallaba su sobrino
El relanzamiento esta semana de la investigación sobre la explosión del puerto de Beirut en agosto de 2020 desencadenó un impasse sin precedentes, con el investigador judicial principal y el fiscal superior acusándose mutuamente. Los críticos lo calificaron de "farsa", pero para las familias de las víctimas que siguen buscando justicia. La escena es desgarradora y frustrante. La investigación sobre la explosión del puerto de Beirut del 4 de agosto de 2020, en la que murieron 220 personas, se ha
Quito, 25 ene (EFE).- El ministro del Interior de Ecuador, Juan Zapata, presentó este miércoles en la Fiscalía General del Estado un informe en contra de 28 candidatos presuntamente vinculados a delitos de narcotráfico, minería ilegal y otros delitos conexos.
El cantante boricua Oscarito llega al estudio de En Casa con Telemundo para ponernos a bailar con el ritmo de su tema 'Me muero por eso'.
Toronto (Canadá), 26 ene (EFE).- La desinformación sobre la covid-19 ha causado más de 2.800 muertes en Canadá y costó al sistema sanitario del país centenares de millones de dólares, según un informe dado a conocer este jueves.
Ciudad de Panamá, 25 ene (EFE).- El ciudadano estadounidense John Nelson Poulos fue deportado este miércoles por las autoridades panameñas a Colombia, donde es requerido como principal sospechoso del asesinato de la DJ colombiana Valentina Trespalacios, dijo una fuente oficial.
El exlíder del Clan del Golfo, que llegó a ser el narcotraficante más buscado de Colombia, recibirá una condena de entre 20 años y cadena perpetua.
¿Cuánto sabemos de nuestras familias? ¿Cuántas historias hermosas y también duras se han perdido en el olvido?
El Tottenham logró su primer fichaje del mercado de invierno con la llegada del extremo neerlandés Arnaut Danjuma, cedido por el Villarreal para el resto de la temporada."Estamos encantados de anunciar la firma de Arnaut Dajuma en préstamo, procedente del Villarreal, hasta el final de la temporada 2022-2023", indicó el club inglés este miércoles en su sitio web.
Naciones Unidas, 25 ene (EFE).- El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió este miércoles a las autoridades peruanas "que lleven a cabo investigaciones rápidas, efectivas e imparciales" de las muertes registradas en las protestas en el país, que duran ya varias semanas.
En su larga entrevista con AP, aunque habló muy poco de su país, no ocultó que le duele su realidad actual
A Emily Atack, una estrella británica de televisión, denunció que cientos de hombres le envían imágenes íntimas a sus redes sociales; “Es la mayor falta de respeto”, dice