Las Yaguaretés sufrieron dos derrotas en su camino hacia la elite del seven

El try de Antonella Reding, de las Yaguaretés, ante Brasil
El try de Antonella Reding, de las Yaguaretés, ante Brasil - Créditos: @Juan Gasparini

Las Yaguaretés tuvieron un golpe de realidad de lo que es el nivel del circuito mundial. En la lucha por el ascenso a la elite del seven femenino, perdieron en su debut 24-7 ante Sudáfrica y luego 31-12 ante Brasil, en el duelo sudamericano. Dos rivales que vienen de disputar el SVNS y pelean por mantener su lugar. El torneo, que se disputa en el Estadio Cívitas Metropolitano de Madrid, agrupa a los 32 mejores seleccionados del mundo, en las ramas masculina y femenina.

Mientras los principales focos están en la definición por el título, el torneo de Madrid determinará a los últimos participantes para el circuito de seven 2024/25. A los ocho que se clasificaron a la serie final por el título se le sumarán cuatro equipos del repechaje. En el femenino, Argentina viene de finalizar escolta en el Challenge Series, una especie de segunda división, que le dio el derecho a pelear por el ascenso en Madrid. Las categóricas derrotas en el primer día de competencia reflejaron las diferencias que aún persisten con los rivales de mayor jerarquía. “Claramente es un gran aprendizaje. Venimos trabajando partido a partido, trabajando en ser mejores y corregir los errores de los partidos anteriores. Teníamos muchos nervios y ansiedad de llegar acá, con muchas emociones”, puntualizó Antonella Reding, una de las jugadoras más destacadas.

Ante Sudáfrica, las Yaguaretés contaron con sus chances, pero fallaron en la ejecución final. Las africanas tuvieron más aplomo para resolver mejor sus situaciones y sentenciaron el partido con autoridad. “Ellas supieron aprovechar mejor las oportunidades que tuvieron y abrieron el juego todo el tiempo. Nosotras les regalamos pelotas que perdimos cuando teníamos la posesión. Acá los errores se pagan caro y no hay tanto tiempo para recuperarte. Es un poco de lo que se trata el seven”, detalló la capitana Sofía González. Mayra Genghini apoyó el único try para las conducidas por Nahuel García.

María Taladrid, de las Yaguaretés, escapa de la marca sudafricana
María Taladrid, de las Yaguaretés, escapa de la marca sudafricana - Créditos: @Juan Gasparini / Gaspafotos

En el segundo encuentro, las Yaguaretés sufrieron la disputa en los rucks de Brasil y la velocidad de Thalia da Silva Costa, decisiva cada vez que tocó la pelota. “No bajamos los brazos. Ajustamos muchas cosas que, contra Sudáfrica, nos costó más. Estamos muy preparadas para mañana, tenemos muchas ganas de jugar”, detalló Antonella Reding, autora del primer try en el 31-12 final. El segundo lo marcó Cristal Escalante, que remarcó el significado para las jugadoras de estar luchando contra equipos que vienen de competir en un nivel más alto. “En el primer partido nos jugó en contra la ansiedad y la emoción. Ver acá a todos los equipos que vemos por la televisión es bastante fuerte. Pero no nos sentimos menos, somos un equipo que viene trabajando un montón y vamos a seguir luchando”.

Gimena Mattus, de las Yaguaretés, encara a una rival de Sudáfrica
Gimena Mattus, de las Yaguaretés, encara a una rival de Sudáfrica - Créditos: @Juan Gasparini / Gaspafotos

El seleccionado argentino cerrará la fase de grupos ante Bélgica, el sábado a partir de las 8:28. Las europeas cayeron ante Brasil por 45-5 y Sudáfrica por 40-7. Un rival que también viene de disputar el Challenger Series, por lo que será una buena oportunidad para ganar confianza con un triunfo. El formato del torneo da margen de error: los cuatro equipos de las dos zonas clasifican a los cuartos de final, en el que se emparejarán los primeros contra los cuartos y los segundos contra los terceros. Los ganadores de los cuartos de final se asegurarán un lugar en el circuito de seven 2024/25. Aún con altibajos y diferencias frente a seleccionados más desarrollados, las Yaguaretés van por el golpe.