Xóchitl Gálvez y su visita al ITAM: estudiantes acusan censura y critican propuestas
Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, acudió a una plática con estudiantes del ITAM en la Ciudad de México. Los eventos universitarios suelen ser muy relevantes en la agenda política de los aspirantes a la presidencia. El caso emblemático sigue siendo el de Enrique Peña Nieto, priista que en 2012 fue abucheado en su visita a la Universidad Iberoamericana y con ello dio pie al nacimiento del movimiento #YoSoy132, que cuestionaba la promoción que daba Televisa al candidato tricolor y era especialmente crítico con sus acciones como gobernador del Estado de México.
Los candidatos conocen el reto y Gálvez lo aceptó. Anteriormente, como precandidata, Gálvez ya había hecho visitas a la Anáhuac. También tiene una reunión programa para el 8 de abril en la citada Iberoamericana. Pero su paso en el ITAM estuvo marcado por momentos de tensión. Muchos estudiantes se quejaron de no haber podido entrar al auditorio Raúl Baillères. El argumento fue que ya no había más capacidad para darles lugar —asuntos de protección civil—. Pero los estudiantes denunciaron censura por parte del equipo de campaña panista.
🚨#ULTIMAHORA | El ITAM le PROHIBIÓ la ENTRADA a ESTUDIANTES que se querían manifestar en contra de Xochitl Gálvez y el PRIAN.
Aseguran que fueron acosados por la institución y perseguidos por sus pancartas. Difusión.👇🏼pic.twitter.com/oEzqXtkZjB— Manuel Pedrero (@YosoyPedrero) April 2, 2024
Así lo expresó un estudiante de Derecho y Ciencia Política: "Somos estudiantes que venimos a manifestarnos, a ejercer nuestra libertad de expresión. Venir a hacerle ver a la candidata que algunas de sus propuestas, y algunas de sus acciones, no son coherentes con lo que los jóvenes piensan", denunció. Dijo también que hubo exclusión del evento porque portaban carteles que eran críticos con las propuestas de Gálvez. Y expresó sus principales puntos de discordancia con la candidata. También, señaló, fue perseguido por un integrante del equipo de Gálvez en los pasillos del campus.
"El tema es que no hubo cupo... Desde las nueve de la mañana nos formamos y no hubo cupo. Algunos de los que venían con la candidata dijeron que estaban prohibido venir con carteles, lo cual se me hace muy incoherente, porque había carteles de apoyo a la candidata. No nos dejaron entrar (por tener carteles). Un miembro del PAN nos empezó a seguir por toda la universidad, se me hace incoherente, porque es mi universidad, es mi libertad de expresión. Nos podemos manifestar como queramos. No vamos a permitir que ningún partido nos intimide y venga a coartar nuestra libertad de expresión", reclamó.
A través de X (antes Twitter), Xóchitl Gálvez retomó brevemente algunos de los puntos que tocó en su participación, pero no hizo mención ni a las quejas de los estudiantes ni a los aspectos que más críticas despiertan en ellos. Por ejemplo, el mismo estudiante citó la agenda panista relativa a la libertad sexual.
📚Hubo inconformidad de los estudiantes del ITAM porque no lograron ingresar al auditorio Raúl Bailléres, el cual estuvo lleno, donde se llevó a cabo el diálogo con Xóchitl Gálvez, pero por medidas de protección civil muchos quedaron afuera.
Dentro de las protestas estuvo el… pic.twitter.com/j9JoOyHi3A— Laura Brugés (@LauraBruges) April 2, 2024
"El PAN tiene una deuda histórica con la comunidad LGBTQ. El tema del agua tampoco lo resolvió. Y mucho menos la política de seguridad: dónde están los derechos humanos, la atención al delito, la procuración de justicia; no existe. La propuesta es hacer una megacárcel. Nosotros no vamos a apoyar en eso". El joven también dijo que todavía no decide su voto y que también hay propuestas de Claudia Sheinbaum con las que no concuerda.
El asunto de la seguridad, en el que Gálvez y su coalición se han situado en las antípodas del actual gobierno, despierta especial suspicacias entre los votantes indecisos, pues la idea de la megacárcel tiene una notoria influencia: Nayib Bukele, presidente de El Salvador, que se ha valido del régimen de excepción para realizar una limpieza social que, aunque ha otorgado niveles de paz desconocidos para su país, ha empleado violaciones a los derechos humanos y a los debidos procesos. Nada parece claro en el panorama social mexicano.