Xochimilco abre convocatoria para la Flor Más Bella del Ejido 2024

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 9 (EL UNIVERSAL).- La alcaldía Xochimilco abrió la convocatoria para participar en la elección de La Flor más Bella del Ejido 2024, certamen en el que podrán participar mujeres jóvenes de 18 a 23 años de edad.

Las tres ganadoras recibirán un premio en efectivo por 50 mil, 40 mil y 30 mil pesos, para el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente, además de ser voceras y embajadoras culturales en los eventos más importantes de la alcaldía.

En la convocatoria de este 2024 podrán participar mujeres de 18 a 23 años, de 12 alcaldías de la CDMX.

Las interesadas deberán presentar su CURP, INE vigente y un comprobante de domicilio con vigencia no mayor a tres meses de haber sido generado. Además, deberán ser de las alcaldías: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Iztacalco, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco; tierras que en su momento o actualmente fueron tierras de labor o ejidos.

Las inscripciones son gratuitas y se realizan en la Subdirección de Planeación Turística, ubicada en calle Pino 36. Barrio San Juan de 9:00 de la mañana a 18:00 horas. La convocatoria cierra el próximo 25 de febrero de 2024.

Con la finalidad de preparar a las jóvenes a desenvolverse en el escenario, tener porte, dicción y otros factores necesarios para lograr alguno de los tres primeros lugares, se les brindará una capacitación de un mes, en el que conocerán historia, lugares de importancia cultural y natural de la demarcación, entre otros temas.

Asimismo, deberán trabajar en su discurso con el que darán a conocer ideas, planteamientos y conocimiento.

Como parte de las costumbres y tradiciones de esta fiesta, las jóvenes que aspiran a ser " La Flor Más Bella del Ejido 2024", deberán portar en todo momento el atuendo del Altiplano Central del Valle de México que consiste en una blusa bordada de manta bordada a mano en punto de cruz con cuello cuadrado y manga corta; chincuete negro (falda), ceñidor, huaraches de tiras, rebozo de bolita o Santa María, cordones de lana o ataderas; puntas de chaquira, collares de semillas y aretes de filigrana.

Al invitar a las interesadas a participar en el certamen, el alcalde José Carlos Acosta Ruíz señaló que "La Flor Más Bella del Ejido" es una de las fiestas de mayor tradición y arraigo, que congrega a todos los sectores, entre ellos a la juventud.