Xi promete más ayuda para Gaza y habla de comercio en una cumbre con líderes árabes

El presidente de China, Xi Jinping, ofrece un discurso en la ceremonia inaugural de la 10ma reunión ministerial del Foro Chino-Árabe de Cooperación de Estados en la casa de huéspedes estatal Diaoyutai en Beijing, el jueves 30 de mayo de 2024. (Tingshu Wang/Pool Photo via AP)

BEIJING (AP) — El presidente de China, Xi Jinping, reiteró el jueves su petición de que se establezca un estado palestino independiente y prometió más ayuda humanitaria para la gente en Gaza, en la inauguración de una cumbre con líderes de estados árabes en Beijing.

“Desde el pasado octubre, el conflicto palestino-israelí ha escalado de forma drástica, hundiendo a la gente en un sufrimiento enorme”, dijo Xi en un discurso para iniciar el Foro de Cooperación de China y Estados Árabes. “La guerra no debe continuar de forma indefinida”.

El mandatario reiteró el apoyo de China a una solución de dos estados y prometió 500 millones de yuanes (69 millones de dólares) en ayuda humanitaria para Gaza. También prometió donar 3 millones de dólares a una agencia de Naciones Unidas que presta asistencia y ayuda a los refugiados de la guerra entre Israel y Hamás.

Beijing y los estados árabes apoyan a los palestinos en el conflicto, en el que Israel enfrenta crecientes condenas internacionales después de un ataque en Rafah, una ciudad en el sur de Gaza, en el que murieron al menos 45 personas el pasado fin de semana. La cifra de muertos palestinos en la guerra supera los 36.000, según el Ministerio de Salud de Gaza.

Beijing respalda a los palestinos desde hace años y ha criticado a Israel por sus asentamientos en los territorios ocupados. No ha condenado el ataque inicial de Hamás del 7 de octubre, que mató a unas 1.200 personas, y que Estados Unidos y otros han tachado de acto terrorista. Sin embargo, China tiene crecientes lazos económicos con Israel.

Además de abordar la guerra, Xi pidió a los estados árabes que estrechen su cooperación en áreas como comercio, energía limpia, exploración espacial y sanidad.

La cumbre, a la que asistieron jefes de estado de Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Túnez, entre otros, se centraría en la expansión de los lazos comerciales de China y las preocupaciones de seguridad asociadas a la guerra entre Israel y Hamás.

“Las prioridades de China en la región son principalmente económicas”, dijo Maria Papageorgiou, profesora de política y relaciones internacionales en la Universidad de Exeter. “Quiere mantener el impulso establecido en los últimos años con los estados del Golfo y expandir sus inversiones, especialmente en comercio, tecnología (redes 5G) y otras iniciativas cibernéticas”.

Además, China quiere presentarse como una alternativa a Occidente y un socio más creíble en la región, que no interfiere en los asuntos internos de los países ni ejerce presión, dijo Papageorgiou.

Uno de los asistentes al foro era el presidente de Egipto, Abdul Fatá el Sisi, que se reunió con Xi el miércoles. Ambos firmaron varios acuerdos de cooperación en ámbitos como infraestructura, tecnología e importaciones de comida para reforzar sus relaciones bilaterales.

___

Mistreanu informó desde de Taipéi, Taiwán. Los periodistas de Associated Press Fatma Khaled en El Cairo; Jon Gambrell en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, y Sam Metz en Rabat, Marruecos, y el productor de video Liu Zheng en Beijing contribuyeron a este despacho.