Xóchitl Gálvez presenta denuncia por presunta corrupción en Tren Maya

undefined
undefined

Xóchitl Gálvez, candidata a la presidencia por la coalición Fuerza y Corazón por México, presentó una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, de la Fiscalía General de la República (FGR), para que se investigue la asignación directa de contratos en la compra de balasto para la construcción del Tren Maya.

Gálvez pidió indagar a los hijos del presidente López Obrador por su presunta participación en esas compras: Andrés Manuel López Beltrán y Gonzalo Alfonso López Beltrán; a sus sobrinos Pedro Salazar Beltrán y Osterlen Salazar Beltrán; así como a Jorge Amílcar Olán Aparicio, amigo cercano de “Andy” y “Bobby”, segundo y tercer hijo del presidente.

xochitl-galvez-tren maya-corrupcion
El Proyecto del T Maya en el tramo 4 Izamal- Cancún. | Foto: Cuartoscuro

“Se tiene que investigar cómo se pasó de un costo de 120 mil millones a más de 500 mil millones de pesos. El Tren Maya es un proyecto noble, pero desafortunadamente el presidente, sus funcionarios y familiares han hecho de él un gran acto de corrupción”, dijo durante su conferencia ante medios de comunicación este lunes.

La denuncia de la senadora con licencia está basada en investigaciones periodísticas que señalan que la asignación de contratos a empresas creadas poco tiempo antes fueron beneficiadas con sobreprecio de hasta 70% del balasto, piedra que ayuda a distribuir al Tren Maya las cargas que produce el Tren Maya en su camino.

Xóchitl sostiene que hay una red de corrupción en Tren Maya

En la conferencia, Gálvez Beltrán habló sobre el coordinador de la ayudantía del presidente y amigo íntimo de los hijos de López Obrador, Daniel Asaf, quien presuntamente forma parte de una red que facilitaba reuniones, contactos y contratos en el proyecto del Tren Maya.

xochitl-galvez-tren maya-corrupcion
Xóchitl Gálvez en conferencia de prensa | Foto: Cuartoscuro

Además, resaltó que en el actual gobierno 8 de cada 20 contratos federales se han dado por asignación directa y advirtió que eso explica los sobrecostos de los proyectos emblemáticos del sexenio.

Así mismo, Xóchitl Gálvez acusó a su contendiente a la presidencia, Claudia Sheinbaum que “como buena corcholata […] sólo será la tapadera de los casos de corrupción de este sexenio”.