El WSJ no publicó gráfico sobre baja en detenciones del crimen organizado con AMLO, mensajes tergiversan artículo

undefined
undefined

Publicaciones que se difunden en redes sociales atribuyen al diario estadounidense The Wall Street Journal un gráfico que afirma que las detenciones relacionadas con el crimen organizado han disminuido desde el inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Esta información es falsa. Los mensajes tergiversan un artículo en el que el WSJ comparó el total general de detenciones y puestas a disposición de la Policía Federal en 2018, contra las de la Guardia Nacional en 2022, a partir de datos del INEGI, pero no menciona que dichos arrestos estén relacionados con el crimen organizado.

“¿Y qué pasó cuando se implementó la política de #AbrazosNoBalazos? El Wall Street Journal lo deja en claro: con el #NarcoPresidenteAMLO10 los arrestos se relajaron y ‘cayeron de 21 mil 700 en el 2018 a 2 mil 800 en 2022’”, X, antes Twitter, donde acumula 6 mil interacciones.

Puedes leer: Crecen detenciones por posesión de drogas y leyes facilitan violencia en gobierno de AMLO

La misma gráfica con este mensaje se difundió también en Facebook e Instagram.

Sin embargo, una revisión al artículo Mexico’s ‘Hugs, Not Bullets’ Crime Policy Spreads Grief, Murder and Extortion (La política anticrimen de “Abrazos, no balazos” propaga dolor, asesinato y extorsión) publicado el 25 de febrero muestra que el diario no difundió dicho gráfico, ni relaciona las detenciones con el narcotráfico y el crimen organizado.

En su segundo párrafo, el artículo indica: “Los arrestos por parte de la guardia nacional de México, creada durante el gobierno de López Obrador para reemplazar a la policía federal, cayeron a 2.800 en 2022 desde 21.700 en 2018, según la agencia nacional de estadísticas”.

Datos provienen del INEGI

El Sabueso detectó que la información proviene del Censo Nacional de Seguridad Pública Federal, en sus ediciones de 2019 y 2023, elaboradas por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), que solo analiza las actividades de las autoridades civiles federales.

Entérate: Ceci Flores, madre buscadora, pide al crimen organizado pactar por la paz y dejar buscar a los desaparecidos

De acuerdo con el instituto, la Policía Federal en 2018 “aseguró a 21 mil 702 personas por su participación en la comisión de hechos probablemente delictivos”, mientras que la Guardia Nacional en 2022 realizó 2 mil 814 “puestas a disposición de personas”.

Sin embargo, los reportes tampoco detallan que estas detenciones estén relacionadas directamente con el narcotráfico o el crimen organizado, como dice la publicación con desinformación.

El Sabueso buscó al equipo editorial de Wall Street Journal por correo electrónico para conocer su postura al respecto, pero no obtuvo respuesta inmediata.

En conclusión: Es falso que el diario estadounidense The Wall Street Journal publicó un gráfico que confirma que las detenciones relacionadas con el crimen organizado disminuyeron en el gobierno de López Obrador; las publicaciones tergiversan un artículo del diario.