Western Union se asocia con empresa de Hugo Cancio para ofrecer remesas a Cuba

Western Union ha firmado un acuerdo con Katapulk Marketplace, un supermercado en línea popular entre los exiliados cubanos en Miami que compran alimentos para sus familias en la isla, para ofrecer sus servicios de transferencia de dinero a través del sitio web de Katapulk.

Katapulk, propiedad del empresario cubanoamericano de Miami Hugo Cancio, vende comestibles que se entregan a clientes en varias ciudades cubanas. También alberga más de 150 tiendas online donde las pequeñas y medianas empresas privadas, conocidas en español como mipymes, pueden vender sus productos.

“Los detalles del servicio son los mismos que los de nuestro servicio Western Union que se ofrece actualmente”, dijo Brad S. Jones, portavoz de la empresa. “La única diferencia es que los consumidores también deberán registrarse a través del sitio web o la aplicación de Katapulk, incluso si ya están registrados directamente con nosotros”.

El portavoz dijo que el nuevo servicio se encontraba en fase de prueba. La compañía anunció el lanzamiento del servicio el viernes.

Western Union permite transferencias de hasta $2,000 a cubanos con cuentas en el Banco Popular de Ahorro, Banco Metropolitano S.A. y Banco de Crédito y Comercio (Bandec). Los fondos se reciben el mismo día pero no se pagan en dólares al cliente sino en una moneda virtual local, el MLC.

“Una vez que el dinero se envía a través de Katapulk Marketplace, que incluye el sitio web www.katapulk.com o mediante las aplicaciones móviles de Katapulk, el servicio proporciona un seguimiento de las transacciones en tiempo real”, dijo Jones. “El servicio se alinea con la misión de ambas compañías de ofrecer a sus clientes una experiencia de primera clase utilizando medios digitales y físicos para conectar familias y comunidades, al tiempo que mejoran la inclusión financiera en las comunidades a las que sirven”.

Captura de pantalla del sitio web de Katapulk Marketplace.
Captura de pantalla del sitio web de Katapulk Marketplace.

El regreso de Western Union a Cuba ha sido difícil. La empresa se vio obligada a cerrar sus oficinas en la isla a finales de 2020 cuando la Administración Trump sancionó a Fincimex, su socio en Cuba, por sus vínculos con el ejército cubano. Dos años después, el gobierno cubano acordó crear una nueva entidad financiera para procesar remesas en la isla, Orbit SA. Western Union reanudó sus servicios en marzo del año pasado. Pero en enero tuvo que suspender sus servicios nuevamente después de que el gobierno cubano dijera que un “incidente” de ciberseguridad afectó los sistemas de pago electrónico del país.

Western Union reanuda transferencias de dinero a Cuba tras incidente de ‘ciberseguridad’

Los servicios de Western Union se reanudaron a principios de este mes. Pero fuentes en Cuba y la comunidad empresarial estadounidense han cuestionado qué parte del mercado de remesas está capturando Western Union porque muchas transacciones se han movido al mercado informal que opera en dólares. La compañía enfrenta la competencia de varias agencias de transferencia de dinero que han aparecido en los últimos años, algunas actuando en un área legal gris, ofreciendo dólares en efectivo al receptor en la isla.

Con el nuevo acuerdo, Western Union busca aprovechar la gran clientela de cubanoamericanos de Katapulk, que ya están motivados para ayudar a sus familiares, para ofrecer el servicio de remesas en un sitio en línea que visitan regularmente.

Actualmente, la compañía no permite transferencias comerciales de dinero a Cuba por temor a entrar en conflicto con las sanciones de Estados Unidos, dijo una fuente, que pidió no ser identificada para discutir las prácticas de la compañía.

El portavoz de Western Union, Jones, dijo que “el servicio se limita únicamente a transferencias de dinero de consumidores”.

Para Katapulk, convertirse en agente en línea de Western Union es otro paso en la expansión constante de su modelo de negocios y su presencia en el mercado cubano. Más allá de ofrecer productos de empresas privadas locales, la compañía opera su propio mercado de alimentos y desarrolló su propia marca de alimentos, deCancio Foods.

Katapulk también se ha convertido en un importante exportador de automóviles a Cuba, enviando un promedio de 30 a 35 contenedores con automóviles y otros vehículos al mes, según una fuente que pidió no ser identificada para discutir las exportaciones de la compañía. La mayoría de los autos los compran propietarios de empresas privadas, afirmó la fuente. En total, la empresa envía alrededor de 130 contenedores mensuales a la isla, según la fuente.

Cancio, quien generó controversia por primera vez cuando comenzó a producir conciertos de músicos residentes en la isla a fines de la década de 1990, también representó a compañías de cruceros con sede en Estados Unidos que ofrecieron viajes a Cuba entre 2015 y 2019. Es el fundador de Fuego Enteprises Inc., propietaria del sitio de noticias en línea OnCuba.