Vuelve el embrujo de Ballet Flamenco La Rosa con el estreno de “Callejón flamenco”

Cada presentación del Ballet Flamenco La Rosa (BFLR) es sinónimo de nueva exploración de un género que no agota sus posibilidades. Así lo evidenciará la compañía con su espectáculo “Callejón flamenco” que el público podrá sentir y admirar el próximo domingo 26 de mayo en el Koubek Center del Miami Dade College.

BFLR, fundado en 1985 por la profesora, coreógrafa, solista y directora artística Ilisa Rosal, es una prestigiosa agrupación miamense sin fines de lucro, integrada por artistas españoles, estadounidenses y latinoamericanos, dedicada al flamenco como un género en continua evolución y abierto a todo tipo de ritmos, estilos y formas de improvisación, como ha demostrado en su larga historia de presentaciones.

Una aseveración que Ilisa Rosal patentiza. “Primero hacemos tres grandes tipos de espectáculos”, explica la artista. “Uno es puro flamenco, el otro es fusión del flamenco con otros estilos de baile y música que hemos hecho bastante; y el otro son piezas narrativas interpretadas en flamenco que son obras de literatura o teatrales de muchos países, y clásicos importantes interpretados en el flamenco, algo muy único que no lo hace nadie más en el mundo”.

La solista María Mercedes Pérez.
La solista María Mercedes Pérez.

La nueva producción, liderada por Rosal, manifiesta el poder de embrujo del flamenco en su mejor expresión, incorporando música en vivo, coreografía y artistas excelentes del género como Mayelu Pérez, María Mercedes Pérez, Sandra Bara y Pilar Fernández.

¿Cómo surgió la idea de “Callejón Flamenco”? Nadie mejor que Ilisa Rosal para revelarnos la gestación de este espectáculo donde la cautivadora interacción entre música y baile remontará al público con su magia a un “tablao” sevillano.

“Como ocurre con todas las obras flamencas que hemos hecho durante tantos años, buscamos un vínculo muy íntimo entre los artistas que tenemos ahora mismo en la compañía, tres bailaoras y dos músicos, además de la directora y coreógrafa” destaca Ilisa Rosal. “Queríamos investigar con algo de profundidad el estilo de cada uno, y qué es lo que tienen en común y cómo se colabora, siempre respetando lo auténtico del flamenco y el punto de vista de cada artista, bajo la visión de un coreógrafo. Es muy interesante porque tenemos artistas buenísimos y podemos aprovechar el talento que tienen”.

El cantaor José Díaz “El Cachito” y José Luis de la Paz, guitarrista y compositor de la música de “Callejón flamenco”.
El cantaor José Díaz “El Cachito” y José Luis de la Paz, guitarrista y compositor de la música de “Callejón flamenco”.

“Dentro del mundo del flamenco y dentro de las obras de puro flamenco que hemos hecho, esta obra es, vamos a decir, una búsqueda de las diferencias y los elementos comunes en los estilos diversos de cada bailaora”, añade la coreógrafa y directora artística del Ballet Flamenco La Rosa. “Porque cada bailaora lleva tiempo bailando, es una gran profesional y en el flamenco (no sé si lo sabe todo el mundo), es básicamente un arte para solista que se empieza bailando solo en un escenario, en un tablao”.

Una característica que distingue al flamenco y sus artistas con respecto a otras manifestaciones de la danza. “Es un poco diferente porque normalmente en ballet o danza contemporánea, o lo que sea, empiezas en el cuerpo de baile y si te destacas te ponen como solista”, añade. “Pero el flamenco es casi al revés: tienes que ‘coger las tablas’ bailando solo porque tienes que saber interpretar y progresar, colaborar con los músicos, y cuando estás lo suficientemente fuerte como solista entonces puedes participar en una compañía.

“Y esto es lo que queríamos ver en esta producción”, agrega. “Que cada bailaora va a hacer un baile sola que destaca su propio estilo, su coreografía y su improvisación. Pero luego hay cuatro bailes de grupo, como un cuerpo de baile pero de solistas, entonces cada uno trae su estilo, pero interpretando la visión de la coreógrafa”.

Las solistas María Mercedez Pérez y Mayelu Pérez con Milagros Ventura, artista invitada.
Las solistas María Mercedez Pérez y Mayelu Pérez con Milagros Ventura, artista invitada.

Y como en el flamenco, baile y música conforman una unión indivisible, “Callejón flamenco” tiene sus sorpresas con el guitarrista José Luis de la Paz, responsable de la composición, arreglos e interpretación de la música; y el cantaor José Díaz, “El Cachito”. Ambos son prestigiosos y reconocidos exponentes del flamenco en el ámbito mundial.

“José Luis de la Paz ha trabajado mucho con nosotros. La primera fue en ‘César y Cleopatra’, inspirada por una obra de George Bernard Shaw muy famosa. Compuso toda la música de la producción y después, cuando vino a vivir a Miami con más permanencia, participó en las diferentes presentaciones de puro flamenco con nosotros”, rememora Rosal. “Lo hemos tenido en cinco o seis y es un gran placer trabajar con él porque tiene mucho arte, tiene un nivel increíble, es muy buena persona, muy creativo. Es un lujo tenerlo con nosotros”.

El próximo año revestirá un significado muy especial para el BFLR, pues marcará el cuadragésimo aniversario de su creación. Un camino largo de trabajo y dedicación que, sin duda alguna, ha puesto el nombre de la agrupación en el mapa mundial.

“Siento que he logrado algo muy difícil”, asegura la talentosa artista. “De verdad era una lucha muy grande y lo sigue siendo, pero también he logrado hacer realidad mi sueño, porque desde hace muchísimo tiempo yo tenía en mente exactamente esto. Y así lo hice, con todo lo que requiere, con mucho trabajo, con mucha lucha, pero al final logré todo lo que intenté hacer”.

La solista Sandra Bara.
La solista Sandra Bara.

Pero antes del aniversario, el Ballet BFLR tiene mucho trabajo por delante. Una programación que no cesa y requiere trabajo coreográfico, musical, y la preparación de varias producciones, cada una con su propia identidad, su propio encanto.

“En julio vamos a hacer un espectáculo puro flamenco en el Miami Beach Bandshell, que se llama Fiesta flamenca”, adelanta Rosal. “Va a ser un trabajo más típica de improvisación, como un ‘jam session’, como una fiesta donde los artistas improvisan la mayoría del tiempo. Luego vamos a hacer una obra muy bonita en septiembre, muy especial, ‘La virgen y el gitano’, inspirada en una de las novelas menos conocidas de D.H. Lawrence. La tenemos programada para el Koubek Center del Miami Dade College”.

Presentar con autenticidad y precisión un género tan dinámico y profundo como el flamenco, constituye sin duda alguna un reto que Rosal, su agrupación Ballet Flamenco La Rosa, sus bailaores y bailaoras y sus músicos han sabido afrontar con profesionalismo y entrega.

“Es un reto muy grande porque el flamenco es muy grande, muy complejo y profundo. Y siempre desarrollándose, siempre evolucionando. Por eso, hay que tener desde el principio mucho respeto y mucha atención al flamenco, su raíz, a su tradición, a su autenticidad, y dentro de eso buscar caminos para ser creativos, pero sin olvidarse nunca de lo que es el flamenco”, concluye Ilisa Rosal.

Ballet Flamenco La Rosa presenta “Callejón flamenco”, Koubek Center, 2705 SW 3 St., Domingo 26 de mayo a las 3:00 p.m. Boletos: $35 ($30 para estudiantes, adultos mayores y niños) en https://www.onthestage.tickets/show/ballet-flamenco-la-rosa/66153c290b5b7c0e3ffa41fd. Más https://www.balletflamencolarosa.com/upcoming-events

ArtburstMiami.com es una fuente mediática sin fines de lucro dedicada a las artes que presenta historias frescas y originales de escritores especializados en teatro, danza, artes visuales, cine, música y más.