Votantes en el Distrito 2 de Miami tendrán a un nuevo representé en la comisión de la ciudad | Opinión

He aquí un pronóstico alrededor de la próxima contienda para reemplazar a Ken Russell en la Comisión de la Ciudad de Miami: será rápida y furiosa.

Eso es porque hay 15 candidatos en la boleta electoral, un poco más de 30 días para hacer campaña y no habrá segunda vuelta. Los candidatos tienen poco tiempo para causar una impresión en los electores antes de la elección especial el 27 de febrero. Russell tuvo que dimitir después de su infructuosa candidatura al Congreso.

Es alentador ver a tanta gente ejerciendo su derecho, y su deseo, de aspirar a un cargo público y representar al pueblo, así que, rápido y furioso, sí, pero esperamos que el civismo gobierne el proceso.

Entendemos que se trata de un distrito de primera categoría, que abarca algunos de los vecindarios más ricos de la ciudad y proyectos de alto perfil.

Aun así, este alto número de candidatos es probablemente un récord para este escaño del Distrito 2, que incluye partes de Coconut Grove, Brickell, el downtown de Miami, Edgewater y Morningside.

¿Por qué tantos quieren este escaño? ¿Se nos escapa algo en este “todos contra todos” no partidista? La falta de un candidato fuerte y conocido en la contienda le ha dado una sensación de que cualquiera puede ganar, lo cual es bueno. Nadie tiene derecho automático al puesto.

Un comisionado de Miami, Alex Díaz de la Portilla, da dos teorías para explicar la alta participación de candidatos: el Distrito 2 es un distrito diverso, que va desde Upper East Side hasta West Grove, y los habitantes quieren una representación más eficaz para sus vecindarios.

“En ese distrito vive gente muy diversa y estos candidatos quieren tener voz y voto en la comisión”, le dijo a la Junta Editorial.

El Distrito 2 tiene 105,000 habitantes y unos 52,000 electores censados. La participación es tradicionalmente de un 8%, lo que ofrece una realidad aleccionadora: un candidato puede necesitar solo unos 1,000 votos para ganar.

Quien gane necesita una constitución fuerte y una piel gruesa. Las reuniones de la Comisión de la Ciudad de Miami pueden ser acontecimientos enardecedores que se prolongan hasta altas horas de la noche. El temperamento se ve afectado y los insultos vuelan. Los habitantes han visto a algunos comisionados lanzar algunos golpes bajos en el estrado, por desgracia (nos abstendremos de dar nombres).

Estos son los candidatos del Distrito 2 que aspiran a entrar en la pelea:

Sabina Covo, ex periodista de televisión y directora de relaciones con los medios hispanos para el Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de la Florida; también es ex columnista de Nuevo Herald.

Michael Goggins, profesional de la administración de patrimonios.

Javier González, agente inmobiliario y anterior candidato del Distrito 2 en 2019.

Lior Halabi, profesional de mercadotecnia digital.

Alicia Kossick, propietaria de Polished Coconut en Grove.

Eddy Leal, abogado del equipo del alcalde de Miami.

Max Martínez, fundador y director creativo de la agencia de mercadotecnia Maxfuture y anterior candidato a la alcaldía en 2021.

Lorenzo Palomares, abogado.

Renita Ross Samuels-Dixon, ex concejal de Coconut Grove Village.

June Savage, agente inmobiliaria y candidata a la alcaldía de Miami Beach en 2017.

Kathy Parks Suarez, distribuidora de automóviles.

Christi Tasker, consultora de negocios y mercadotecnia.

James Torres, presidente de Downtown Neighbors Alliance (DNA).

Mario Vuksanovic, antiguo trabajador municipal en la atención a las personas sin hogar.

Martin Zilber, ex juez de Miami-Dade que renunció a su cargo en mayo de 2021 en medio de acusaciones de mala conducta. Como se informó en Herald, una investigación del comité judicial estatal fue abandonada cuando renunció. El año pasado, una investigación del Colegio de Abogados de la Florida no encontró causa probable para sancionarle.

Es probable que a los candidatos les resulte difícil salirse del pelotón. La Junta Editorial de Miami Herald trabajará para ayudar a los electores.

Los miembros de la Junta planean entrevistar a los 15 candidatos y recomendar al que pensamos que servirá mejor a las necesidades del distrito, por lo menos proporcionando más información acerca de los antecedentes y la visión de cada candidato, para que los electores lo tengan en cuenta a la hora de tomar sus decisiones.