Volodímir Zelenski firma un nuevo acuerdo de seguridad con la Unión Europea

Volodímir Zelenski firma un nuevo acuerdo de seguridad con la Unión Europea

La Unión Europea ha firmado este jueves un acuerdo de seguridad con Ucrania, comprometiéndose a seguir prestando a este país devastado por la guerra apoyo militar, financiero, diplomático y humanitario a largo plazo.

"También quiero darles las gracias por el acuerdo de seguridad", dijo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a los dirigentes de la UE reunidos en Bruselas con motivo de la cumbre.

"Guerra de seguridad"

"Invito a todos los europeos que siguen al margen de la guerra de seguridad a que se unan a nosotros", añadió. Por parte de la UE, han firmado el acuerdo el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Michel declaró en un post en X poco después de la ceremonia de la firma que "estos compromisos ayudarán a Ucrania a defenderse, resistir la desestabilización y disuadir futuros actos de agresión" y que constituyen "una prueba más concreta de la inquebrantable determinación de la UE de apoyar a Ucrania a largo plazo".

Zelenski también firmó acuerdos bilaterales de seguridad con Lituania y Estonia, que se suman a los que ya ha suscrito con otros Estados miembros de la UE, entre ellos Francia y Alemania.

Más armas y algunas reformas

En virtud del acuerdo UE-Ucrania, el bloque se compromete a proporcionar "un apoyo previsible, sostenible y a largo plazo a la seguridad y la defensa de Ucrania", a seguir formando a las fuerzas de seguridad y militares ucranianas, a impulsar la cooperación entre las industrias de Defensa ucraniana y europea, y a reforzar la cooperación para contrarrestar las amenazas híbridas y cibernéticas, así como la manipulación de la información y las injerencias extranjeras.

Un compromiso clave es "acelerar e intensificar la entrega de toda la ayuda militar necesaria". Pero el documento de 12 páginas sólo menciona la financiación para 2024 a través del Fondo de Asistencia a Ucrania -por valor de 5.000 millones de euros-, sin más compromisos para los años siguientes.

Aumentos anuales hasta 2027

Sólo señala que "podrían preverse nuevos aumentos anuales comparables hasta 2027, en función de las necesidades ucranianas y sujetos a la orientación política del Consejo".

Los llamados "compromisos de seguridad más amplios" también prevén el apoyo de la UE al proceso de adhesión y reforma de Ucrania, una ayuda financiera previsible para la reconstrucción y la modernización, la integración gradual en el mercado único, la "continua disposición" a imponer sanciones a Rusia y a "avanzar en los trabajos para utilizar los ingresos procedentes de los activos inmovilizados de Rusia para apoyar a Ucrania".

Ucrania, preparada para los próximos pasos de la adhesión

Zelenski también aprovechó su encuentro con los líderes de la UE para reiterar su petición de más ayuda militar, especialmente sistemas de defensa antiaérea, que, según dijo, se necesitan "urgentemente en el campo de batalla".

"La artillería y los proyectiles y el cumplimiento de todas las promesas son importantes no sólo para proteger vidas, sino también para destruir la ilusión rusa de que conseguirán algo con la guerra", afirmó también.

"Debemos proteger Járkov y cualquier otra ciudad de Ucrania de las bombas guiadas rusas. Ese es un gran problema. Nuestros ataques de largo alcance y una defensa aérea moderna son la clave para detener este terror", afirmó.

La UE ha tenido dificultades para cumplir las exigencias de Zelenski. El año pasado no alcanzó el objetivo autoimpuesto de suministrar a Kiev un millón de cartuchos de munición. Las decisiones de proporcionar ciertos tipos de equipos, como tanques, misiles de largo alcance y aviones de combate, han tardado en tomarse.

Zelenski se mostró "agradecido"

La UE aprobó este mes un decimocuarto paquete de sanciones contra Rusia, que por primera vez apuntaba a los suministros de gas natural licuado. Este mes también se llegó a un acuerdo para utilizar los beneficios extraordinarios de los activos rusos inmovilizados en la UE -estimados en 210.000 millones de euros- y se espera desbloquear en breve el primer tramo, por valor de 1.400 millones de euros.

Esta semana también se celebraron las primeras conversaciones de negociación para la adhesión a la UE, que Zelenski calificó de "gran paso histórico". "Esperamos que los próximos pasos no se retrasen, incluido el procedimiento oficial de adhesión. Ucrania está preparada para dar todos los pasos necesarios", añadió.

Tras abandonar la cumbre del Consejo Europeo, Zelenski se reunió con Jens Stoltenberg, Secretario General saliente de la alianza militar OTAN.