Las Voces del Madidi cuentan al mundo por qué debe protegerse el emblemático parque boliviano

Más de cien testimonios grabados en el parque nacional boliviano Madidi cuentan al mundo la riqueza natural de ese territorio, así como la vida social, cultural y económica de sus habitantes. El proyecto hace parte de un esfuerzo de documentación realizado por productores nativos capacitados por RFI Planeta Radio, un ejercicio pionero en Suramérica.

El Madidi es un parque nacional del noroeste de Bolivia con una superficie de 18.958 kilómetros cuadrados, reconocido internacionalmente como uno de los lugares con mayor diversidad del mundo y hogar de varios grupos indígenas.

En la presentación del repositorio audiovisual Voces del Madidi, el director de Radio France Internacional RFI Planeta Radio, Max Bale, destacó la importancia de la red de productores locales para retratar de manera fiel la realidad del parque Madidi, y de sus habitantes, a diferencia de lo que, a su juicio, puede hacer el periodismo cuando introduce variaciones o cambios sobre los mensajes que transmiten las comunidades.

“La gente que vive allá, especialmente las poblaciones indígenas, quieren conservar la cultura y saben mucho de cómo conservar la naturaleza, pero no sabían cómo contarlo”, compartió Bale, quien valoró que los comunicadores locales accedan fácilmente a grupos indígenas que antes no tenían voz y a territorios que son distantes en medio del Madidi.

A pesar de la importancia de este parque y los esfuerzos por su protección, el territorio afronta varios tipos de amenazas.


Leer más sobre FRANCE 24 Español

Leer tambien:
Bolivia: sube tensión por economía y Arce intenta desactivar conflictos
Continúa el malestar social en Bolivia por la situación económica; Arce defiende sus políticas desde Rusia
Litio en América Latina: ¿oportunidad o amenaza?