Vive pesadilla en Walmart México porque sospechaban que pagó muy poco por un termo que parecía más caro

Guardia de Walmart retiene a clienta por sospechar del precio de un termo. Foto: Captura de video TikTok vía @historias_de_la_cdmx

Una guardia de seguridad de una tienda de Walmart México retuvo y le retiró su ticket a una clienta sólo porque sospechaba que había pagado menos dinero por un termo, pues parecía más costoso del precio indicado en el recibo.

Fue la cuenta de TikTok @historias_de_la_cdmx la que compartió la grabación el 26 de enero. En ella se observa que la uniformada revisa el articulo y le menciona a la clienta que había salido de la tienda, aparentemente de la Ciudad de México, sin pasar por cajas.

A lo que la mujer indica que había comprado un serum y tuvo que dirigirse al área de Servicio al Cliente para que se lo entregaran, por lo que cuestiona a la de seguridad: “¿Cuál es el problema? ¿Por qué me están revisando? ¿Por qué motivo? ¿Me permites mi ticket? ¿Cuál es el problema? A ver, ¿qué hice mal?”.

En las imágenes se observa que cuatro hombres se acercan al carrito donde lleva las compras y comienzan a inspeccionar todos los artículos, pero la guardia insiste en revisar el termo e indica que pagó $140 pesos por él, por lo que uno de sus compañeros le señala que va a ir a revisar si es el precio correcto.

Luego de varios reclamos, por parte de la clienta, y de la negativa de la uniformada de entregarle el ticket y termo, el cual se le cayó al suelo, el otro elemento le menciona que es el costo correcto y le devuelven las cosas.

Ese tipo de conductas por parte de los empleados de la tienda son indebidas, así lo indica el Artículo 10 de la Ley Federal de Protección al Consumidor que señala: “queda prohibido a cualquier proveedor de bienes o servicios llevar a cabo acciones que atenten contra la libertad o seguridad o integridad personales de los consumidores bajo pretexto de registro o averiguación”.

Incluso mencionan que el protocolo en el caso de que sí se cometa un robo es limitarse a poner al presunto infractor a disposición de la autoridad competente, y concluye: “la infracción de esta disposición se sancionará de acuerdo con lo previsto en esta ley, independientemente de la reparación del daño moral y la indemnización por los daños y perjuicios ocasionados en caso de no comprobarse el delito imputado”.

Sobre las sanciones por incurrir en esas prácticas, el Artículo 128 indica: “serán sancionadas con multa de $518.37 a $2,027,403.14. pesos”.

Además, en abril de 2021 la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) hizo un llamado a las tiendas a que dejaran de revisar el comprobante de compra pues aparte de contrariar al Artículo 10 de la Ley Federal de Protección al Consumidor: “constituye un acto de molestia injustificado, ya que cuando el consumidor paga los productos al proveedor, adquiere la propiedad de los mismos, obteniendo por ello el comprobante de compra respectivo”.

La dependencia también pidió a los consumidores a denunciar esas prácticas al Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y el número 800 468 8722, en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas; sábados, domingos y días festivos de 10:00 a 18:00 horas, o al correo electrónico denunciasprofeco@profeco.gob.mx.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO:

Bolsas de Duty free, el nuevo truco para evitar pagar por equipaje extra en los vuelos