Los visados más comunes que permiten la entrada de trabajadores extranjeros a Estados Unidos

En Texas, los inmigrantes representan el 17% de la población, pero el 22% de la fuerza laboral del estado, según los datos más recientes.

Los inmigrantes que vienen a Estados Unidos a trabajar tienen varias opciones de visado. En esta guía se explican los tipos más comunes de visados de trabajo y los criterios de elegibilidad para cada uno de ellos.

Los cuatro tipos más comunes de visados de trabajo son: Visado Temporal de No Inmigrante, Trabajadores Permanentes, Estudiantes y Visitantes de Intercambio, y Visita Temporal por Negocios

Visado temporal de no inmigrante

Estos visados son para extranjeros que desean trabajar en Estados Unidos durante un periodo de tiempo determinado. Un posible empleador presenta una petición al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos y, a continuación, el empleado solicita un visado antes de venir a Estados Unidos, según Boundless Immigration. Los cónyuges y familiares tienen que solicitar sus propios visados antes de venir a Estados Unidos. Estos visados tardan entre cinco y siete meses en tramitarse, según VisaPlace.

Estos son los tipos más comunes de visados temporales de no inmigrante, según Boundless Immigration:

  • Visados H: Los visados H-1B, con un límite de residencia de tres años, son para personas que quieren trabajar en una ocupación especializada y tienen un título universitario o experiencia laboral equivalente. Para poder optar a ellos, necesitas una oferta de trabajo de un empleador estadounidense para un puesto que requiera conocimientos especializados, acreditar una licenciatura o equivalente en ese campo y que tu empleador demuestre la falta de solicitantes estadounidenses cualificados para el puesto. El límite máximo es de 65,000 visados H-1B por año fiscal. Pueden prorrogarse un máximo de seis años. Los titulares de visados H-1B pueden solicitar la tarjeta verde, pero pueden producirse largos retrasos. Los visados H-2A y H-2B de hasta un año de duración son para trabajadores temporales o estacionales en un entorno agrícola o no agrícola. El H-3 es para quienes buscan capacitación dentro de Estados Unidos.



  • Visados I: Estos visados indefinidos son para miembros de la prensa, incluidos reporteros, equipos de filmación y editores de un medio de comunicación extranjero.

  • Visados L: Son para personas que se trasladan temporalmente dentro de una empresa en la que trabajan, ya sea a nivel ejecutivo/de administración (L-1A, 3 años) o a través de conocimientos especializados (L-1B, 1 año). El visado L-1 se concede por un periodo inicial de tres años que puede prorrogarse hasta siete. Los titulares de un visado L-1A pueden solicitar la tarjeta verde en la categoría EB-1, que acelera el proceso para que puedan obtenerla en el plazo de un año. Los titulares de un visado L-1B deben cumplimentar el Certificado de Trabajo Permanente en la categoría EB-2, lo que puede llevar años.

  • Visados O: Este visado es para personas con capacidades o logros extraordinarios. El visado de tres años puede prorrogarse en incrementos de un año.

  • Visados P: Estos visados son para quienes sobresalen en el mundo del espectáculo, el atletismo o las artes y duran la totalidad de un evento.

  • Visados R: Los trabajadores religiosos que son miembros de una organización religiosa sin fines de lucro en Estados Unidos usan este visado. Pueden trabajar directamente para esa organización o para una asociada a ella y sin fines de lucro.

  • TN NAFTA: En virtud del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), los ciudadanos canadienses y mexicanos calificados pueden solicitar la entrada temporal en Estados Unidos por motivos de negocios. A los profesionales se les concede una estancia inicial de tres años con una prórroga de otros tres.

Trabajadores permanentes

Cada año se pueden solicitar 140,000 tarjetas verdes disponibles basadas en el empleo. Por lo general, se requiere una oferta de empleo existente de un empleador que tenga la certificación del Departamento de Trabajo de Estados Unidos. A través del formulario ETA 9089 (Solicitud de Certificación de Empleo Permanente), el empleador tiene que verificar que no hay suficientes trabajadores con este conjunto de habilidades en Estados Unidos y que la contratación no quita un empleo a un ciudadano, según Boundless Immigration. A continuación, el empleador presenta una petición al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (U.S. Citizenship and Immigration Services). Las tarjetas verdes basadas en el empleo pueden tardar entre seis y 33 meses en tramitarse, según VisaPlace.

Estos son los principales tipos de permisos de residencia basados en el empleo:

  • EB-1: Esta cubre a las personas con “habilidades extraordinarias”, profesores e investigadores destacados y ejecutivos y directivos de multinacionales.

  • EB-2: Estas están disponibles para profesionales que posean un título superior, tengan al menos diez años de experiencia en un campo o cuyo empleo sea de interés nacional para Estados Unidos.

  • EB-3: Las tarjetas verdes EB-3 están destinadas a profesionales que posean una licenciatura, así como a trabajadores que tengan una oferta de empleo no temporal de un empleador estadounidense.

  • EB-4: Se trata de una categoría especializada. Engloba a determinados trabajadores religiosos, empleados de puestos del servicio exterior de Estados Unidos, empleados jubilados de organizaciones internacionales, y menores no ciudadanos tutelados por tribunales de Estados Unidos.

  • EB-5: En el marco del Programa para Inmigrantes Inversionistas, pueden obtener la tarjeta verde las personas que inviertan $1.8 millones en una nueva empresa comercial que emplee al menos a 10 trabajadores estadounidenses a tiempo completo, o $900,000 en una nueva empresa comercial en una zona de empleo específica que emplee al menos a 10 trabajadores estadounidenses a tiempo completo. Los inversionistas y sus familias pueden solicitar la tarjeta verde.

Una vez que el USCIS aprueba la petición, esta se envía al Centro Nacional de Visados, que le asignará un número de expediente. Una vez que se llena el formulario de solicitud y se pagan las tarifas, se presentan los documentos necesarios para el visado de inmigrante, incluidos los impresos de solicitud y los documentos civiles.

Tu cónyuge e hijos pueden solicitar visados de inmigrante contigo. También deben llenar los impresos de solicitud necesarios, obtener los documentos civiles requeridos, pagar las tarifas exigidas y someterse a exámenes médicos.

Estudiantes y visitantes de intercambio

Los estudiantes académicos, estudiantes vocacionales y estudiantes de intercambio pueden solicitar este visado. Muchos de los que obtienen un visado de estudiante tienen la posibilidad de ajustar su estatus a una tarjeta verde.

  • Visados F: Son para estudiantes inscritos en instituciones académicas acreditadas. Los estudiantes pueden trabajar mientras estén estudiando. No pueden trabajar fuera del campus durante el primer año. Los visados F-2 son para la familia del estudiante, incluidos su cónyuge e hijos. Los visados F-3 son para estudiantes canadienses o mexicanos que se desplazan diariamente.

  • Visados M: Se conceden a estudiantes en instituciones vocacionales u otras instituciones no académicas reconocidas. Los visados M-2 están disponibles para la familia del estudiante, incluidos su cónyuge e hijos. Los visados M-3 son para estudiantes canadienses o mexicanos que se desplazan diariamente.

  • Visados J: Los visados J son para visitantes de intercambio que participan en programas basados en el trabajo y el estudio, como au pairs, asesores en campamentos, aprendices y becarios. Los programas deben promover el intercambio cultural y los solicitantes deben cumplir los criterios de elegibilidad, incluido el dominio de la lengua inglesa. Los visados J-2 son para los dependientes.

Visita temporal por negocios

Este visado se usa para viajes de negocios de corta duración. Puede tratarse de negociar un contrato, asistir a una convención o liquidar una herencia.

Los visados B-1 son para quienes hacen negocios limitados y de corta duración en Estados Unidos. Suelen concederse por un periodo de uno a seis meses, con posible prórroga de otros seis. Rara vez duran más de un año.

El Programa de Exención de Visado para Visitantes Temporales de Negocios permite a los ciudadanos de 39 países especificados por el Departamento de Estado viajar a Estados Unidos por negocios o turismo sin visado durante un periodo de 90 días o menos.

Cómo cambiar el estatus temporal a tarjeta verde

Si no cumples los requisitos para obtener la residencia permanente, puedes modificar tu situación en el futuro. He aquí cómo hacerlo, según VisaPlace:

  1. Determina si reúnes los requisitos para obtener la tarjeta verde estadounidense.

  2. Presenta tu petición de inmigrante.

  3. Verifica la disponibilidad de visados.

  4. Presenta el formulario I-485.

  5. Acude a tu cita biométrica.

  6. Acude a tu entrevista de inmigración, si es necesario.

  7. Presenta documentos justificativos adicionales, si es necesario.