Viruela del mono: sin datos locales desde hace dos semanas

Los síntomas más comunes de la viruela del mono son fiebre (más de 38,5°C), aparición de pústulas en la piel, dolor corporal, cefalea o dolor de espalda, cansancio generalizado, inflamación de ganglios o del revestimiento interno del recto
Los síntomas más comunes de la viruela del mono son fiebre (más de 38,5°C), aparición de pústulas en la piel, dolor corporal, cefalea o dolor de espalda, cansancio generalizado, inflamación de ganglios o del revestimiento interno del recto - Créditos: @Getty Images

Los contagios de viruela del mono en el mundo registraron hace una semana una caída del 16,8%, mientras que la Argentina figura en los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizados al jueves de la semana pasada con 396 casos acumulados desde mayo. Esa cifra coincide con la cantidad de infecciones detectadas localmente al 27 del mes pasado, de acuerdo con el último Boletín Epidemiológico Nacional que difundió el Gobierno. Es decir que no se conoce si hubo o no nuevos casos desde hace dos semanas.

LA NACIÓN consultó al Ministerio de Salud de la Nación si la falta de actualización del avance de la enfermedad en el país se debía a que no hubo contagios nuevos detectados o si se trata de un retraso en la publicación de los nuevos datos, pero al cierre de esta nota no había recibido respuesta.

“Es un momento emocionante”: dos vacunas impulsan la esperanza del fin de la malaria

Con los 396 positivos confirmados en una decena de provincias, la Argentina no está entre los 10 países con más casos conocidos hasta el momento, pero sí entre los 26 con un aumento semanal de positivos para los últimos siete días informados. Así surge del monitoreo que está haciendo la OMS con la información que envían los ministerios de Salud de los países miembro.

“Los 10 países más afectados son Estados Unidos (con 26.723 casos notificados), Brasil (8147), España (7209), Francia (4043), Reino Unido (3654), Alemania (3640), Perú (2587), Colombia (2453), México (1968) y Canadá (1400) –repasa la última actualización de la entidad–. Juntos, esos países concentran el 86,8% de los casos notificados mundialmente [71.237 hasta la semana pasada]”.

Las lesiones en la piel características de la viruela del mono
Las lesiones en la piel características de la viruela del mono

En la Argentina, el aumento de casos acumulados fue del 21,5% entre el 20 y 27 de septiembre, al pasar de 326 (en la semana del 13 al 20 de ese mes) a los 396 conocidos al momento. En la primera semana del mes pasado, se dio la diferencia más alta, con un 30% más de casos positivos informados.

Autóctonos

De acuerdo con el último Boletín Epidemiológico Nacional, más del 86% no declaró haber viajado antes de comenzar los síntomas (casos autóctonos).

“Hasta el momento, la población más afectada continúa siendo la compuesta por hombres que tienen sexo con hombres (225 de los 396 casos registrados hasta ahora lo refieren y para el resto de los casos no se cuenta con el dato) –difundió el Ministerio de Salud nacional, como en los boletines anteriores–. No obstante, se recuerda que la viruela símica puede afectar a cualquier persona que entre en contacto con una persona enferma de viruela símica, principalmente si tiene contacto físico directo, como el sexual, o con materiales contaminados”.

Las edades van entre los 18 y 61 años (en promedio, 34,5 años) y más de la mitad de los contagios confirmados (57%) se diagnosticaron entre finales de agosto y el mes pasado, de acuerdo con la información de vigilancia epidemiológica de la cartera sanitaria nacional. No hubo casos graves ni decesos en el país asociados con la viruela del mono, según los últimos datos conocidos.

La ciudad y la provincia de Buenos Aires son los dos distritos con mayor cantidad de casos notificados entre las 10 jurisdicciones que, hasta el momento, registraron contagios.

Mientras que hasta finales de septiembre los centros porteños habían confirmado por laboratorio 280 de más de 400 considerados inicialmente sospechosos de estar cursando la infección, el sistema de salud bonaerense había declarado 96 confirmaciones de más de 200 sospechosos notificados.

Córdoba, Santa Fe, Río Negro, Tierra del Fuego, Salta, Neuquén, Mendoza y Corrientes acumulaban en el mismo período los 20 positivos restantes. Chaco, Jujuy, San Juan y La Pampa notificaron ocho casos probables, pero a la fecha los descartaron.

Los síntomas

Los síntomas más comunes de la viruela del mono son fiebre (más de 38,5°C), aparición de pústulas en la piel, dolor corporal, cefalea o dolor de espalda, cansancio generalizado, inflamación de ganglios o del revestimiento interno del recto (proctitis).