De lo viral a lo mortal: los peligrosos retos de TikTok

TikTok llegó en 2017 a México y ya tiene 57.5 millones de usuarios que consumen dos horas diarias de contenido. 1 El impacto comercial es gigante: 1 de cada 3 declara haber comprado “algo” después de verlo en la plataforma. 2 El impacto político también está en aumento debido a su penetración en la Generación Z, tanto es así que la consultora internacional Eurasia Group incluyó TikTok como uno de los diez riesgos políticos para 2023. 3

La audiencia principal son los jovenes, quienes prefieren TikTok sobre Google para sus búsquedas en internet. En primer lugar, la experiencia es más interactiva y eficiente, pues considera las preferencias del usuario para arrojar resultados personalizados. 4 En segundo lugar, los usuarios jovenes usan internet distinto a generaciones más viejas, por ejemplo, no están acostumbrados a usar palabras clave de búsqueda. 5

TikTok amenaza la seguridad, la salud y el bienestar de la juventud

El Wall Street Journal ha demostrado de manera convincente cómo la aplicación utiliza las preferencias del usuario para mostrar contenido relacionado y mantener al usuario más tiempo en su pantalla. 6 A continuación exploraré algunos aspectos que evidencian estas amenazas.

1. En México, el “reto clonazapam” tuvo su primera mención en medios de comunicación en marzo de 2022

Un año más tarde, el subsecretario Hugo López Gatell anunció que en ese momento había 45 casos de intoxicación registrados en 18 estados del país.  Apenas hace unos días, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó de cuatro casos más de intoxicación en una secundaria en la colonia Santa María La Ribera. 7

2. El clonazepam puede causar adicción si se usa sin prescripción médica

Es un medicamento que se usa para controlar las convulsiones y los ataques de pánico, sin embargo puede tener efectos secundarios como somnolencia, mareos, debilidad muscular o problemas de memoria. Como resultado de la popularización del desafío en TikTok, desde finales de 2022 los pacientes  con enfermedades mentales han reportado dificultades para encontrarlo. 8

3. La crisis no se reconoce en el corporativo TikTok México

De acuerdo con un portavoz, “en la plataforma dicho reto nunca ha sido una tendencia”. 9 Incluso señaló que la plataforma realizó una limpieza de contenido para eliminar los videos que hacían referencia a desafíos peligrosos, ninguno de los cuales hacía referencia al reto. Es más, “TikTok no ha recibido ningún reporte de videos o contenidos que promuevan o estén relacionados con el desafío del clonazepam”, según dijo el portavoz.

4. A pesar de la postura del corporativo, en los últimos años TikTok ha enfrentado un intenso escrutinio por los desafíos que genera el algoritmo

Por ejemplo, en el “desafío Benadryl”, los participantes eran desafiados a tomar una gran cantidad de antihistamínicos para sentir efectos alucinógenos. Otros desafíos peligrosos reportado son el reto del condón, 10 “el penny challenge”, 11 el trend del Pollo NyQuil y el desafío de la caja de leche. 12

5. En México y Estados Unidos hay denuncias porque el “blackout challenge” ha provocado la muerte de varias niñas

Según los denunciantes, la plataforma animaba a los usuarios a ahogarse hasta perder el conocimiento. Los padres denunciaron que TikTok sabía que el desafío se estaba propagando a través de su aplicación y permitieron que su algoritmo alimentara el desafío con los niños que murieron en Los Ángeles, en Oaxaca y en otras latitudes. 13 14

En conclusión, TikTok se ha convertido en una de las comunidades en línea más vibrantes, emocionantes y entretenidas del mundo. Ha proporcionando canales para poblaciones tradicionalmente excluidas como grupos lgbt, artistas independientes, jovenes, madres solteras. Pero la red social también está generando riesgos a la salud, como el desabasto de clonazepam o salas de urgencias llenas con jovenes que realizan retos peligrosos. Por lo que requiere de una regulación que asegure un ambiente sano y seguro para sus integrantes y que cuide a la comunidad dentro y fuera de la aplicación.

* Arturo de Lucio (@arturodelucio) es politólogo por el ITAM. Experto en relaciones entre la iniciativa privada y el gobierno, dedicado al análisis en temas de comunicación, salud y agenda global. Cuenta con más de 10 años de experiencia profesional en empresas transnacionales.

 

 

1 Disponible aquí.

2 Disponible aquí.

3 Disponible aquí.

4 Disponible aquí.

5 Disponible aquí.

6 Disponible aquí.

7 Disponible aquí.

8 Disponible aquí.

9 Disponible aquí.

10 The Most Dangerous TikTok Challenges We’ve Seen—So Far (dailydot.com)

11 Dangerous TikTok Challenges Florida Parents Should Be Aware Of – NBC 6 South Florida (nbcmiami.com)

12 All the dangerous TikTok challenges you need to report in 2022 (hitc.com)

13 Disponible aquí.

14 Disponible aquí.