La violencia narco se desborda, pero el Gobierno demora el nombramiento de jueces y fiscales federales en Santa Fe

La Gendarmería concretó uno de los golpes al narcotráfico en Santa Fe
La Gendarmería concretó uno de los golpes al narcotráfico en Santa Fe

Mientras recrudecen las amenazas de narcotraficantes sobre funcionarios judiciales de la provincia de Santa Fe, el gobierno nacional mantiene demorada la designación del 20 por ciento de los jueces federales de esa provincia, mientras que están vacantes el 25% de los cargos de fiscales federales .

Las demoras en designar jueces y fiscales llevan cinco años en algunos casos: existen concursos que se hicieron en 2018, el entonces presidente Mauricio Macri eligió a un candidato de la terna y lo elevó al Senado, pero algunos de los pliegos fueron retirados por Alberto Fernández y nunca se enviaron nuevos postulantes de la terna para darles acuerdo.

Esta inercia, que llevó a que las bandas narcos cruzaran límites como nunca lo habían hecho antes -con intimidaciones a jueces, fiscales, legisladores, intendentes y medios de comunicación- hizo que los funcionarios nacionales cambiaran de política y empezaran a conversar en las últimas semanas sobre las maneras de destrabar estos trámites para designar a estos funcionarios, dijeron fuentes oficiales a LA NACION.

Apareció muerto un acusado y la Justicia advirtió que hubo tres muertes dudosas relacionadas con el caso D’Alessio

Según se desprende de la información oficial publicada en la página web del Consejo de la Magistratura, de los 28 cargos de jueces federales de la jurisdicción actualmente hay dos jueces federales cuyo nombramiento depende de que el Presidente envíe a su candidato al Senado, para que la Cámara alta analice darle acuerdo, y otros cuatro jueces federales cuyos pliegos fueron enviados al Senado y nunca fueron tratados. Además, hay otras tres vacantes, cuyos concursos se están tramitando en el Consejo de la Magistratura

Esta demora es la que ahora el Gobierno dice que va a revertir. “Estamos trabajando los tres sectores del Frente de Todos sobre los candidatos. No es solo responsabilidad del Gobierno, sino también de la oposición, que bloquea el tratamiento en el Senado, y de la Corte, que mantiene paralizado el Consejo de la Magistratura”, dijo a LA NACION un funcionario del riñón kirchnerista. El funcionario explicó que se analizan todos los escenarios, desde avanzar con las mayorías propias con candidatos que pueden tener resistencia en la oposición o buscar consensos. Negó este funcionario que este impulso urgente del gobierno para cubrir las vacantes esté relacionado con una eventual derrota en las próximas elecciones.

La semana pasada el presidente Fernández recibió al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, en un encuentro donde se reiteraron los pedidos del mandatario provincial para que se cubran los cargos de la justicia federal de la provincia. Y lo propio hizo en otra reunión con el Presidente el intendente de Rosario, Pablo Javkin, que reclamó cubrir las vacantes, pero además trabajar sobre la cuestión carcelaria, por la facilidad con la que los narcos presos se comunican desde los penales para seguir manejando sus negocios, y contar con apoyo para intervenir sobre el entorno urbano, de modo de transformar desde lo arquitectónico sectores de la ciudad proclives a la violencia o al delito.

Vacantes urgentes

Entre las vacantes en juego, restan designar al juez federal N°1 de San Nicolás. Se incluye este juzgado, que no está en Santa fe sino en Buenos Aires, porque depende de la Cámara Federal de Santa Fe y está en esa jurisdicción. Se hizo el concurso, el Consejo de la Magistratura elevó en 2018 una terna al Presidente y el 23 de agosto de 2019 Macri pidió acuerdo al Senado para Luciano Cruz Savignano. Sin embargo, con la llegada del Frente de Todos, el Gobierno retiró su pliego el 11 de febrero de 2020 y nunca mandó ningún otro nombre de la terna ganadora.

También falta nombrar a dos jueces de la Cámara Federal de Rosario. Se hicieron los concursos en 2018 y de la terna el gobierno de Macri eligió a Marcelo Alejandro del Teglia, en la Sala A, el 2 de noviembre de 2018; y a María del Carmen Romero Acuña, para la Sala B, el 26 de julio de 2018. Nunca fueron enviadas al Senado.

Está vacante el juzgado federal N°1 de Rosario y de la terna fue elegido Gastón Alberto Salmain, que tuvo pedido de acuerdo el 25 de octubre de 2018. Pero el Gobierno del Frente de Todos retiró el pliego del Senado en 2020 y nunca envió a este u otro candidato de la terna para que le den acuerdo.

Hay dos cargos vacantes en el Tribunal Oral Federal de Rosario, que juzga a las bandas de narcotraficantes. Los jueces deben turnarse para hacer los juicios que se demoran. Tras el concurso fue elevada al Poder Ejecutivo en 2020 una terna y el 29 de junio de 2022 se envió al Senado el pliego de Elena Beatriz Dilario para una vacante. Para la otra se envió un pedido de acuerdo al Senado para Eduardo Daniel Rodrigues Da Cruz, en la misma fecha del año pasado.

En tanto, el Consejo de la Magistratura tiene tres concursos en trámite. Uno de ellos es para el juzgado federal de Rafaela, donde hubo 20 candidatos: el examen se realizó el 4 de agosto de 2021, la precalificación se hizo en mayo de 2022 y restan las entrevistas personales. Los mejor ubicados en el orden de mérito son Santiago Díaz Cafferata, Santiago Joaquín Saux y Gustavo Javier Zapata.

También está en trámite en el Consejo de la Magistratura el concurso para elegir al juez federal N°2 de Santa Fe. La prueba de oposición se hizo en 2021, en 2022 hubo una precalificación de antecedentes y el orden de mérito provisorio es Walter Alberto Rodríguez, Santiago Díaz Cafferata y Giselle Wade. Restan resolver impugnaciones. Renunció a este concurso Emilio Rosatti, hijo del presidente de la Corte.

Y el tercer cargo que se está concursando es el de un juez para el Tribunal Oral Federal de Santa Fe. La prueba de oposición se realizó el 6 de abril pasado, con 23 candidatos. El orden de mérito aprobado en noviembre del año pasado está integrado por Gonzalo Fernández, Walter Alberto Rodríguez y Emilio Rosatti. El concurso sigue con las entrevistas personales.

Faltan casi la mitad de los fiscales

Entre los fiscales también hay vacantes: casi la mitad de todos los cargos. La situación es más compleja aún porque los jueces federales delegan en los fiscales las causas, por lo que son ellos los protagonistas en llevar adelante las investigaciones . Es decir, sin fiscales no hay investigación. Y el panorama se volverá más complicado con la implementación del Código Procesal Penal Federal acusatorio, donde son los fiscales los que impulsan las averiguaciones y el juez oficia de árbitro.

Actualmente existen 16 cargos de fiscales y la mitad de los cargos de jueces, lo que hace más complicado que se inicien nuevas investigaciones ahora y, si no se considera este desbalance, más aún cuando se ponga en marcha el sistema acusatorio.

La demora en ponerlo en marcha se debe a que hace tres años no se reúne la comisión bicameral del Congreso que tiene esa función . El último encuentro fue el 10 de febrero de 2021. Los senadores que la integran nunca fueron elegidos y los diputados no hicieron nada para poner en marcha el nuevo código.

“Caja negra”: cada legislador bonaerense cuesta $450 millones anuales, un 123% más caro que en 2022

Entre los fiscales está vacante la fiscalía general de Rosario, cubierta por Fernando Arrigo como subrogante; la fiscalía federal 1 ante los tribunales orales en lo criminal de Rosario, que subroga Reynares Solari porque el titular está a cargo de la fiscalía de derechos humanos de Rosario.

La Fiscalía Federal N°1 de Rosario está vacante y el concurso no fue aún convocado; está a cargo de manera interina Javier Arzubi Calvo, fiscal de Venado Tuerto. La Fiscalía Federal N° 2 de Rosario, donde sí se hizo el concurso, y el 19 de mayo de 2022 el procurador interino Eduardo Casal elevó una terna al Poder Ejecutivo pero el Presidente nunca eligió a un candidato para mandar su pliego al Senado . Los ternados son Federica Tiscornia Noël, Carlos Alberto Cerezoli y Matías Felipe Scilabra. Quien subroga en esta estratégica fiscalía federal de Rosario es Claudio Kishimoto. La otra fiscalía federal vacante es la de Rafaela, donde no se llamó a concurso y subroga Jorge Gustavo Onel.