Vietnam permite protesta anti-China

Manifestantes vietnamitas protestan frente a la embajada china en Hanoi, Vietnam, el domingo 11 de mayo de 2014. Los manifestantes y el gobierno rechazan que China instale una plataforma petrolera en aguas disputadas en el mar de China Meridional. (AP Foto/Chris Brummitt)

HANOI, Vietnam (AP) — Vietnam autorizó a cientos de manifestantes efectuar el domingo una ruidosa protesta frente a la embajada china en Hanoi en contra de que Beijing instale una plataforma petrolera en aguas disputadas del mar de China Meridional, coyuntura que ha provocado una tensa crisis y aumentado los temores de una confrontación.

La dirección autoritaria del país mantiene un estricto control sobre las congregaciones públicas por temor a que puedan derivar en protestas antigubernamentales.

Esta ocasión, al parecer las autoridades cedieron frente a la ira pública y aprovechan la oportunidad para manifestar su propia indignación ante Beijing.

Otras protestas similares tuvieron lugar en distintas partes del país, incluida una en la que participaron más de 1.000 personas en Ciudad Ho Chi Minh. Por primera vez, la prensa estatal dio una particular cobertura a estas movilizaciones.

En anteriores ocasiones, el gobierno ha disuelto violentamente las protestas anti-chinas y arrestado a los promotores de las manifestaciones porque muchos de ellos también han hecho campaña a favor de los derechos humanos y mayores libertades políticas en el país.

"Estamos airados por las acciones de China", declaro el abogado Nguyen Xuan Hien, quien portaba una pancarta en la que se leía "Hay que ser realistas. El imperialismo es muy del siglo XIX".

"Hemos tenido que recurrir a la protesta para que el pueblo chino pueda comprender nuestra ira", agregó.

El gobierno de Vietnam protestó el 1 de mayo contra la instalación de la plataforma petrolera y envió una flotilla que no logró romper un cerco de más de 50 naves chinas que protegían la instalación.

La guardia costera vietnamita difundió un video en el que se ve cuando los barcos chinos embisten y disparan cañones de agua contra las embarcaciones vietnamitas.

Debido a la más reciente confrontación en las disputadas islas Paracelso, aumentaron los temores de un posible agravamiento de las tensiones. China ocupó en 1974 las islas que antes controlaba Vietnam del Sur, al que apoyaba Estados Unidos.

Vietnam afirma que las islas están dentro de su plataforma continental y su zona económica exclusiva delas 200 millas náuticas (320 kilómetros).

China reclama la soberanía de la zona y de la mayor parte del mar de China Meridional, posición que ha llevado a la confrontación a Beijing con otros reclamantes, como Filipinas y Malasia.