Qué viene para Irán tras la muerte del genocida Raisi


El presidente Ebrahim Raisi, de 63 años, también conocido como el Carnicero de Teherán, murió en un accidente de helicóptero, junto con su ministro de Asuntos Exteriores y varios funcionarios más, el pasado 19 de mayo.

Raisi sirvió lealmente a la República Islámica durante 45 años. Durante ese tiempo fue fiscal adjunto de Karaj como experto en la ley sharía. En 1984 fue nombrado subjefe del Tribunal Revolucionario y en 1988, fiscal adjunto de Teherán. Desde ese cargo dirigió la ejecución de miles de presos políticos, lo que le valió su terrible apodo.

Pero siguió ascendiendo en el escalafón. De junio de 2012 a septiembre de 2021 fue fiscal del Tribunal Especial Clerical, una institución creada por el ayatola Ruhollah Jomeini que opera al margen del poder judicial, supervisada directamente por el líder supremo y que se ocupa de las infracciones clericales.

En 2021 Raisi ganó la presidencia con una de las participaciones más bajas de la historia del Irán revolucionario. El presidente de la República Islámica ejerce de administrador.

¿CÓMO FUNCIONA EL PODER?

Todas las decisiones políticas las toma el líder supremo, primero el ayatola Jomeini y luego su sucesor, el ayatola Jamenei. En 2022, Raisi respondió a la revuelta desatada por la detención y el asesinato en la cárcel de Mahsa Amini, una joven que se atrevió a aparecer en la calle con el hiyab mal colocado. Siguieron el asesinato de cientos de manifestantes y el encarcelamiento de otros cientos.

Hoy, la ejecución de quienes protestan contra el régimen de la República Islámica y su apoyo a Hamás continúa sin freno, incluidos muchos artistas, cantantes e intelectuales destacados.

Este levantamiento, como otros a lo largo de la historia de la República Islámica, fue sofocado por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Iraní (IRGC). Esta fuerza, reconocida como grupo terrorista por muchos gobiernos (aunque no por el gobierno canadiense, que por alguna razón se ha negado a hacerlo hasta ahora), parece tener poder absoluto para aplicar la tortura y la muerte a quienes se oponen al régimen.

Algunos lectores recordarán que cuando los iraníes se rebelaron contra el sah en 1978-79, los militares, los más fuertes de la región, se negaron en su mayoría a disparar contra la población iraní, lo que provocó la caída del sah. Los militares consideraban que su papel era defender a los iraníes de los ataques y no atacar a su propio pueblo.

EL SUCESOR DE RAISI EN IRÁN

Los ayatolas aprendieron esta lección y de inmediato crearon el IRGC para que les fuera leal a ellos y no a los iraníes. Les dieron carta blanca para utilizar cualquier fuerza terrorista necesaria para mantener a raya a la población y eliminar a todos los opositores al régimen.

Así, mientras Riasi ha salido de escena, el líder supremo ha aceptado el ascenso de su vicepresidente a la presidencia, y se trata de alguien comprometido con el statu quo. Muchos iraníes dentro y fuera del país esperan que esto sea la chispa que encienda un cambio de régimen. Yo espero que así sea.

Pero atempero mi deseo con una dosis de realidad. La IRGC aplicará cualquier respuesta despiadada a cualquier peligro para la República Islámica desde dentro del país. Así pues, el cambio no será fácil, como tampoco lo será la relajación de los controles por parte del régimen para mantenerse en el poder.

Aunque las mujeres iraníes tienen hoy un alto nivel educativo y la juventud anhela las libertades occidentales, cualquier levantamiento se convertiría probablemente en un baño de sangre de grandes proporciones. Y eso supondría una tragedia más para un pueblo que merece algo mejor. N

—∞—

Eduardo del Buey es diplomático canadiense jubilado, autor, internacionalista, catedrático y experto en comunicaciones estratégicas. Los puntos de vista expresados en este artículo son responsabilidad del autor.

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

El poder de la elección en el cuidado de la piel

Revertir el retroceso, el desafío para la nueva presidenta de México

La paridad de género es un reto continuo

La fábula de las remesas y las divisas

El camino a la Presidencia de México está empinado y empedrado

El cargo Qué viene para Irán tras la muerte del genocida Raisi apareció primero en Newsweek en Español.