Videovigilancia, agua y reordenamiento del espacio público, asuntos que esperan a Brugada en la CDMX


A diez días de haber concluido las elecciones federales 2024, el equipo de Clara Brugada, próxima jefa de gobierno de la Ciudad de México (CDMX), adelantó este miércoles 12 de junio la creación de la Secretaría del Derecho Humano y Gestión Sustentable del Agua para promover la sustentabilidad hídrica en la región, así como de la mayor red de centros de cuidado y desarrollo infantil del país y la transformación de la capital mexicana en la urbe más iluminada y videovigilada de América Latina, entre otros proyectos.

“Cuando la exjefa de gobierno Claudia Sheinbaum (ahora presidenta electa del país) llegó a la capital solo estaban 15,000 cámaras activas en la CDMX; cuando se fue habían ya 75,000 en función. En uno de los puntos de seguridad, Brugada habla de un sistema digital que permita monitorear la evolución de los delitos en la ciudad por alcaldía y colonia.

“El concentrar la información de todas las dependencias de seguridad para ser evaluadas por el Gabinete de Seguridad incluye el uso de herramientas tecnológicas como inteligencia artificial y cámaras, drones y big data”, comentó en conferencia de prensa Paola Félix Díaz, coordinadora nacional de Suma Mujeres.

En cuanto al tema hídrico, se abordó la rehabilitación de las 11 fuentes de abastecimiento de agua para la ciudad y el valle de México, así como ampliar la Laguna de Zumpango para abastecer municipios del Estado de México (Edomex) y parte de la capital en coordinación con la gobernadora Delfina Gómez.

“NO EXISTE DIVISIÓN EN LA CDMX ENTRE EL ORIENTE Y PONIENTE”

“También la creación de la Secretaría del Derecho Humano y Gestión Sustentable del Agua y establecer contralorías sociales de agua en la CDMX; asimismo, el Programa Agua para el Bienestar, con el cual se ofrecen garrafones a un costo de siete pesos en zonas de problemas de suministro, y duplicar el programa de cosechas de agua de lluvia en viviendas de la ciudad”, agregó Paola Félix durante el informe de resultados de la Campaña Sin Candidata de la iniciativa ‘La ciudad que soñamos es Clara’.

Desde el Marriott Alameda, en el Centro Histórico, Dunia Ludlow Deloya, ex subsecretaría de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública y hoy coordinadora de la Campaña Sin Candidata de Clara Brugada, destacó que “no existe una división en la CDMX entre el oriente y poniente” como la oposición sostenía.

En su participación, recordó que La ciudad que soñamos es Clara es un proyecto para fortalecer la participación ciudadana e identificar los diagnósticos de la problemática urbana.

A lo largo de cinco meses (del 15 de enero al 12 de junio), esta iniciativa logró más de 32,000 visitas a su sitio de internet y 27,000 cuestionarios que captaron las principales inquietudes de la sociedad: agua, basura, seguridad pública, alumbrado, espacios públicos y construcciones.

De igual manera, en este periodo se tuvo un total de 55 IztalapaTours, con 1,612 asistentes; 31 mesas con sectores (828 asistentes), 19 activaciones (4,908 asistentes) y 57 asambleas, con más de 1,300 participantes.

“También hicimos cuatro caminatas perrunas. Para nosotros era muy importante promover una propuesta muy ambiciosa de nuestra jefa de gobierno electa, Clara Brugada, sobre el bienestar animal. Durante toda su campaña se pronunció para que la CDMX logre cero crueldad animal”, apuntó Ludlow Deloya.

LA CDMX QUE ESPERA A CLARA BRUGADA

Las mesas de trabajo estuvieron enfocadas en los siguientes rubros:

  • Reordenamiento del espacio público

  • Salud integral

  • Programas sociales

  • Bienestar animal

  • Vialidad y transporte público

  • Competitividad económica

  • Desarrollo sustentable y protección del medioambiente

  • Finanzas públicas

  • Impulso al sector cultural y artístico

  • Desarrollo inmobiliario

  • Seguridad pública

“Todavía hay muchas cosas que arreglar, especialmente Cuatro Caminos y Pantitlán; incrementar la infraestructura para personas con discapacidad y también uno de los temas que salió fue sobre qué hacemos con los taxis, sobre todo con la aparición de estas aplicaciones, que a partir de políticas públicas tenemos que construir un piso más parejo para los taxistas”, dijo.

Durante la presentación de resultados también estuvieron presentes Carlos Dopazo, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Valle de México, y Pablo Yanes, secretario técnico del Consejo Asesor de Clara Brugada. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

El INAH tomará medidas legales contra la serie ‘La casa del dragón’ por uso indebido del Castillo de Chapultepec

Con mayoría en el Congreso se espera que Sheinbaum sea muy dura en las negociaciones con EUA

Insistencia de López Obrador para reformar el Poder Judicial provoca otra caída del peso

Esta es la historia de la locomotora Emperatriz 2816 que causa sensación en México

La Clínica es Nuestra: ¿cómo te beneficiará este programa federal?

El cargo Videovigilancia, agua y reordenamiento del espacio público, asuntos que esperan a Brugada en la CDMX apareció primero en Newsweek en Español.