Video de supuesta amenaza de un miembro de las FARC es de 2017 y no está dirigido a Gustavo Petro

El video de un hombre que se presenta como miembro de la exguerrilla colombiana FARC y rechaza un proceso de paz se difunde erróneamente como si fuera una amenaza dirigida al presidente Gustavo Petro. La secuencia, compartida más de 400 veces en redes sociales desde mediados de mayo de 2024, en realidad circula desde 2017, cuando gobernaba Juan Manuel Santos . Además, no hay registros públicos del nombre con el que se presenta el insurgente ni del “bloque 67”, con el que se identifica.

“Mensaje del Guerrillero Joaquin Santos Dominguez Bloque 67 Sur del Tolima, a Petro”, se lee en las publicaciones compartidas en Facebook (1, 2) y X (1, 2) y YouTube.

<span>Captura de pantalla de una publicación en X hecha el 12 de junio de 2024</span>
Captura de pantalla de una publicación en X hecha el 12 de junio de 2024

Desde su llegada al poder en agosto de 2022, el presidente colombiano, Gustavo Petro, ha buscado entablar diálogos con la guerrilla del ELN y con disidencias de la extinta guerrilla FARC, cuyos líderes firmaron un acuerdo de paz en 2016 con el gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018).

En el video viral se observa a un hombre con una camiseta y sombrero camuflado, quien se identifica como “Joaquin Santos Dominguez, guerrillero del bloque 67 del sur de Tolima” y manifiesta estar en desacuerdo con un proceso de paz.

También dice; “el gobierno nos pide paz a nosotros pero paz pa’ qué, paz de mierda, porque son inclusive más ladrones ellos que nosotros”. “Queremos guerra, queremos crímenes”, agrega.

Y termina: “así, señor presidente, le decimos de una vez, si tiene cojones para darse bala con nosotros, esté preparado porque lo que le viene es candela, papá. Mírame bien que te estoy hablando, porque yo personalmente voy a ir por vos y te voy a matar”.

Video de 2017

Una búsqueda inversa con uno de los fotogramas del video en Google arrojó entre los resultados la misma secuencia, publicada el 17 de febrero de 2017 por un usuario en X. En ese entonces el presidente de Colombia era Juan Manuel Santos.

El video circuló en medio del proceso de desmovilización, que llevó a los excombatientes de las FARC hacia las llamadas Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN), luego de firmar el acuerdo de paz.

Estas zonas fueron territorios delimitados y concertados entre el gobierno y las FARC para llevar a cabo la dejación de armas e iniciar el tránsito hacia la legalidad.

Sin registro del “bloque 67”

Una búsqueda en Google con el nombre del supuesto guerrillero, Joaquin Santos Dominguez, no arrojó resultados. Tampoco se hallaron registros de un “bloque 67” de las FARC.

La fundación Verdad Abierta, que estudia el conflicto armado colombiano, consigna que las FARC estuvieron conformadas por un Comando Central Conjunto y seis bloques: Magdalena Medio, Occidental, Oriental, Noroccidental, Caribe y Sur. No hubo un “bloque 67”.

Cada uno de los bloques tenía subestructuras denominadas frentes, columnas móviles y compañías. Tampoco se encontró registro de un “frente 67”.

Un informe de la fundación Conflict Responses (CORE), que describe la estructura jerárquica de las disidencias de las FARC, tampoco menciona la existencia de un“bloque 67”.

Leonardo Gonzalez, director del Observatorio de DD.HH. y Conflictividades del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), aclaró a AFP Factual que “nunca han tenido registro de un frente 67” y que, para él, ese video “es todo falso”.

Sí hay, en cambio, registros de un frente 66 de esa guerrilla (1, 2).

Referencias