Video de feligreses en iglesia venezolana fue alterado, no cantan a favor de Edmundo González

Un video de un grupo de sacerdotes y feligreses católicos bailando en una iglesia en Venezuela fue alterado para agregar una canción de protesta política. La secuencia ha sido compartida más de 1.100 veces en redes sociales, desde el 24 de mayo de 2024, por usuarios que afirman que es una manifestación a favor de Edmundo González, candidato de la oposición en las elecciones presidenciales del 28 de julio. Pero en la grabación original los asistentes entonan una canción religiosa llamada “Ángeles de Dios”. Así lo confirmó a la AFP la diócesis encargada del templo.

Diosdado [Cabello] ¿Vas a cerrar la Catedral de Barquisimeto? Porque Dios está con @EdmundoGU y en este país ahora la Virgen María, es Corina. @MariaCorinaYA”, dicen publicaciones compartidas en X y Facebook (1, 2).

El video muestra a dos sacerdotes, uno de ellos con un micrófono, que insta a los feligreses a subir al altar y bailar. En la secuencia se escucha una canción que dice “el pueblo unido, jamás será vencido; de pie, cantar, que vamos a triunfar; avanzan ya banderas de unidad y tú vendrás marchando junto a mí…”.

<span>Captura de pantalla de una publicación en X, hecha el 28 de mayo de 2024 </span>
Captura de pantalla de una publicación en X, hecha el 28 de mayo de 2024

Edmundo González Urrutia es el candidato de la coalición opositora “Plataforma Unitaria Democrática” de cara a las elecciones presidenciales en Venezuela, que se celebrarán el 28 de julio de 2024.

La líder opositora María Corina Machado ha visitado varias regiones del país haciendo campaña por González. Durante su recorrido se han reportado sanciones y cierres de hoteles (1, 2) y locales comerciales que han prestado algún servicio a su equipo.

El último incidente se registró el 23 de mayo, cuando funcionarios del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) cerraron una venta de empanadas en Corozo Pando (1, 2), localidad ubicada entre los estados Apure (sur) y Guárico (centro), tras una visita de la política.

Las entradas virales preguntan a Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela y considerado el número dos del chavismo, si el gobierno también cerrará la Catedral de Barquisimeto (norte) tras el supuesto cántico de apoyo a González.

Audio manipulado

La discrepancia entre el sonido, el movimiento de labios y otros gestos de los feligreses en la grabación viralizada permiten ver que la canción de protesta fue sobrepuesta.

Algunos usuarios respondieron al video con un comunicado (1, 2) firmado por monseñor Owaldo Araque, obispo de Guanare, en el estado Portuguesa, y administrador apostólico de Barquisimeto, capital del estado Lara.

Una revisión de su cuenta en Instagram permitió hallar el comunicado.

En el texto, Araque denuncia la manipulación de un video grabado el 4 de mayo de 2024, durante un encuentro del movimiento “Emaús”, en el Santuario Nacional de Nuestra Señora de Coromoto, ubicado en Guanare.

De acuerdo con el obispo, la grabación fue editada con “una música totalmente ajena” a la celebración religiosa de ese día.

AFP Factual contactó a la Diócesis de Guanare, que facilitó el video original sin el audio sobrepuesto. En la grabación, el sacerdote insta a los participantes a pararse de sus asientos mientras se escucha la canción “Ángeles de Dios”. En esta versión, los gestos, voces y movimientos de los feligreses sí coinciden con el audio.

Sí, sientes un murmullo muy cerca de ti, un ángel llegando para recibir todas tus oraciones y llevarlas al cielo (...)”, dice la canción.

Una búsqueda en Google con las palabras “Emaús” y “Virgen de Coromoto” condujo a otro registro de ese momento, publicado por una usuaria en TikTok, en el que se escucha la misma canción cristiana.

La pesquisa también arrojó otras secuencias del mismo evento (1, 2), en las que se observa el escudo, vitrales y techo de la grabación viralizada, que corresponden al Santuario de Nuestra Señora de Coromoto, no a la Catedral de Barquisimeto. Los participantes también usan camisetas azul oscuro y blanco.

<span>Comparación entre capturas de pantalla de una publicación en X (I) y un video en TikTok, hecha el 28 de mayo de 2024 </span>
Comparación entre capturas de pantalla de una publicación en X (I) y un video en TikTok, hecha el 28 de mayo de 2024

Una nueva pesquisa en Google con la letra “el pueblo unido jamás será vencido” permitió encontrar que el audio fue tomado de la canción de la agrupación chilena Quilapayún.

Referencias

  • Comunicado de monseñor Araque

  • Video publicado el 10 de mayo de 2024

  • Video compartido por la Diócesis de Guanare

  • Publicaciones (1, 2) en redes sociales del encuentro religioso

  • Secuencia en YouTube con la canción “El pueblo unido jamás será vencido”