El video de Carlos Menem en Polémica en el Bar hablando sobre las jubilaciones que se volvió viral

La explicación de Menem sobre el problema en el sistema de jubilaciones
La explicación de Menem sobre el problema en el sistema de jubilaciones - Créditos: @Captura de

Siempre los reclamos consisten en pedir un aumento”, decía el expresidente Carlos Saúl Menem sobre las jubilaciones en un video que se viralizó en las últimas horas de una aparición junto al fallecido conductor Gerardo Sofovich en Polémica en el Bar hace casi 30 años. Allí defendía la solución que había adoptado, pasar a los jubilados del sistema de reparto a un sistema de jubilación privada. En 2008, el gobierno de Cristina Kirchner dio marcha atrás y estatizó las AFJP.

En el clip de minuto y medio Menem exponía cuál es el error que comete el Estado al querer aumentar las jubilaciones. “¿Aumento los impuestos, empiezo a emitir moneda sin respaldo?”, se preguntaba en aquel entonces el riojano ante la atenta mirada de Rolo Puente y Hugo Gambini, entre otros. “¿De dónde saco los recursos? Si me dan la receta les aumento a los jubilados”, decía en televisión.

El sistema de reparto en la Argentina quedó totalmente pulverizado. Hay un trabajador y medio activo por un jubilado. ¿Qué sistema puede aguantar esto?”, se pregunta Menem.

En su visión del problema señalaba como culpable del deterioro de las prestaciones jubilatorias a la administración de las cajas estatales de jubilación: “¿Es culpa de este gobierno? No, es culpa de las pésimas administraciones de las cajas de jubilaciones durante años”.

Evidentemente la cosa no funciona. Por eso el sistema de capitalización viene funcionando tan bien”, decía el por entonces presidente sobre los cambios en el sistema de pensiones, que pasaban a ser privados. “Se capitaliza, y el control, gracias a Dios, no lo hace el Estado, sino el trabajador que deposita los haberes que va depositando a los efectos de una jubilación con todas las de la ley”, argüía.

Carlos Menem ante la atenta mirada de Gerardo Sofovich
Carlos Menem ante la atenta mirada de Gerardo Sofovich - Créditos: @Captura de Video

¿Cómo se soluciona esto?, a medida de que pasemos a los jubilados del sistema de reparto al sistema de la jubilación privada”, sentenciaba el expresidente.

Aumento en septiembre

Las imágenes de archivo de la TV Pública circularon en las redes pocos días después del anuncio que hizo la directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, y el ministro de Economía, Sergio Massa, cuando señalaron, el pasado 10 de agosto, que en septiembre habrá un aumento por movilidad del 15,53% para jubilaciones, pensiones y asignaciones.

A partir de septiembre, ninguna jubilación quedará por debajo de los 50.000 pesos. Con este anuncio, además, garantizamos previsibilidad para lo que resta del año y continuamos protegiendo los ingresos de las familias argentinas”, dijo Raverta en la presentación. El incremento se traduciría en que la jubilación mínima pase de $37.525 a $50.353 y las dos jubilaciones mínimas se trasladen de $75.050 a $90.705.

Además, la suba será también para las pensiones y asignaciones como es el caso de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo (AUE), la Asignación Prenatal y la Asignación Familiar por Nacimiento y Adopción. Con esta suba, la Asignación Universal por Hijo pasará a ser de $8.471.

Este es el séptimo aumento otorgado mediante la Ley de Movilidad -el tercero de 2022- y por ello, la jubilación mínima habrá aumentado en lo que va del año un 73,3 por ciento -un 7,9 por ciento por encima de la inflación-. A su vez, los jubilados recibirán un refuerzo mensual de hasta $7.000 que se pagará en los meses de septiembre, octubre y noviembre