Vicepresidenta de Perú pide se archive denuncia constitucional en su contra

Lima, 10 oct (EFE).- La vicepresidenta de Perú, Dina Boluarte, pidió este lunes al Congreso que archive la denuncia constitucional que se ha presentado en su contra por haber realizado trámites como presidenta de un club departamental de forma simultánea y por la contratación de uno de sus cuñados por una institución estatal.

"Hoy estoy aquí para expresar la verdad y ejercer mi derecho constitucional a la defensa", afirmó Boluarte al presentarse ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso acompañada por su abogado, Alberto Otárola.

Añadió que esas denuncias "tienen que ser archivadas", porque consideró que han sido "mal orientadas por la Contraloría", ya que los trámites que hizo como presidenta del Club Apurímac fueron para dar por finalizada su gestión al haber asumido como vicepresidenta, en julio del año pasado, según dijo.

"Los actos de regularización registral no constituyen una función de dirección o gestión de la institución que dirigí sin percibir un solo sol correspondiente a dietas o salarios", enfatizó.

También dijo que hay "sectores políticos" que buscan inhabilitarla del cargo "para luego intentar nuevamente" la destitución o inhabilitación y suspensión del presidente Pedro Castillo.

Boluarte aseguró, además, que "no conocía" que uno de sus cuñados ingresó a trabajar a la Contraloría General de la República (tribunal de cuentas) y que, por ese motivo, no consignó los trabajos de sus parientes en su declaración jurada de intereses.

"Yo no participo, ni he interferido o llamado para poder favorecer la contratación de algún pariente. A mi cuñado no lo veo hace más de seis años", sostuvo.

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó el pasado 14 de junio un informe que declara procedente la denuncia constitucional presentada contra la vicepresidenta, quien también es ministra de Desarrollo e Inclusión Social.

En el caso de que la denuncia sea enviada y aprobada en el pleno del Congreso, Boluarte podría enfrentar una acusación de la Fiscalía de la Nación y ser apartada de los cargos en el ministerio que encabeza y de la Vicepresidencia de la República.

Durante la reunión de este lunes, el legislador Javier Padilla, del partido ultraconservador Renovación Popular, pidió al grupo de trabajo que declare fundada la denuncia y que el Congreso destituya a la vicepresidenta y la inhabilite por 10 años para ejercer cualquier cargo público.

La legisladora Norma Yarrow, del partido derechista Avanza País, sostuvo que las denuncias contra Boluarte pueden implicar la comisión de los delitos de omisión de actos funcionales y negociación incompatible, así como la infracción de la Constitución peruana.

En respuesta, el abogado Otárola aseguró que "algunos miembros" de la comisión legislativa ya adelantaron una opinión favorable a la inhabilitación, por lo que pidió que "se abstengan de conocer y votar esta causa".

Reiteró que su defendida pidió una licencia que la desvinculó del Club Apurímac y que "estaba obligada" a suscribir los documentos de esa organización por un acto que corresponde a un acuerdo de mayo de 19, anterior a su elección como vicepresidenta y a su designación como ministra.

En ese sentido, consideró que no existió "ningún conflicto real de intereses" y que la actuación de Boluarte "no ha afectado las funciones como vicepresidenta y ministra".

Posteriormente, la presidenta de la Subcomisión, Lady Camones, levantó la sesión tras señalar que "oportunamente" se citará a los testigos de este caso que aún no han citado interrogados, entre ellos el Contralor de la República, Nelson Shack.

(c) Agencia EFE