Los viajeros a EEUU pueden afrontar problemas en Aduanas e Inmigración. Así los solucionas

Cuando tienes dificultades en los puntos de control de aeropuertos y cruces de frontera en Estados Unidos, ya sea con un ESTA, el Sistema Electrónico para Autorización de Viaje, que ayuda a entrar en el país bajo el Programa de Exención de Visa (VWP) o cualquier otro registro de autorización de entrada y salida del territorio estadounidense, un programa del gobierno ayuda al viajero a resolver contratiempos de viajes.

¿Tienes problemas para entrar a EEUU con una visa válida? ¿Has tenido una estadía excesiva por no presentar el Formulario I-94 requerido al salir de EEUU? ¿Te han detenido o negado una entrada a EEUU injustamente? Estos son algunos de los casos que se resuelven a través del programa de consultas de compensación para viajeros del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU (DHS).

El programa DHS TRIP —Travelers Redress Inquiry Program— es un portal para consultar y buscar una resolución a los problemas en los centros de transporte o en la Aduana.

Este servicio, que no es para quejas en general ni por un mal servicio al cliente, puede utilizarse para determinados temas relacionados con inmigración, problemas generales, detección adicional y detención.

Desde principios de octubre, DHS TRIP lanzó una nueva herramienta de apoyo multilingüe para la comunidad de habla hispana. Ahora los viajeros pueden ver la solicitud y los recursos en español. En un futuro será accesible en más idiomas.

TRIP, uno de los programas del gobierno junto con Airport Wait Times, Border Wait Times, ESTA (Electronic System for Travel Authorization) y Global Entry Program, beneficia al viajero en diferentes circunstancias.

Recomendamos leer: Aduanas emite alerta importante a viajeros que quieren entrar a EEUU con exención de visa

Un agente revisa la visa de un viajero en el Aeropuerto Internacional de Miami.
Un agente revisa la visa de un viajero en el Aeropuerto Internacional de Miami.

¿En qué casos puedo usar DHS TRIP para temas relacionados con Inmigración?

Puedes hacer consultas con el DHS TRIP en diferentes circunstancias migratorias:

Cuando crees que te denegaron incorrectamente la autorización ESTA, el Sistema Electrónico para Autorización de Viaje del Programa de Exención de Visa (VWP).

Cuando quieres modificar un registro de viajero porque has tenido una estadía excesiva por no presentar el formulario I-94 requerido al salir de EEUU.

Se recomienda usar el DHS TRIP cuando te informan en un puerto de entrada a EEUU que es necesario corregir tus huellas dactilares porque son inexactas, incorrectas o de mala calidad.

Si un viajero cree que se le negó injustamente la entrada a EEUU, puede realizar una consulta a través de DHS TRIP.

Ayuda a quienes se les ha retrasado la entrada o salida de EEUU en un puerto de entrada o cruce fronterizo.

Problemas a solucionar con el programa DHS TRIP para viajeros

Si tienes inconvenientes generales de viaje como cuando no puedes imprimir una tarjeta de embarque desde un quiosco de venta de boletos de avión o desde Internet.

Cuando te retrasan o te niegan el embarque en un avión.

Cuando te informan que el Gobierno Federal no te autorizaba a viajar.

Cuando tienes problemas porque tu fotografía no coincide con tu documento de viaje.

Si piensas que tu información personal por parte del gobierno de EEUU está incompleta o es inexacta.

Recomendamos leer: Aduanas emite comunicado para viajeros con niños que desean ingresar a EEUU con exención de visa

Qué hacer si eres detenido en el aeropuerto

Puedes usar este programa, si piensas que has sido detenido injustamente durante el viaje.

Los viajeros que son remitidos repetidamente a pruebas de detección adicionales o seleccionados para una evaluación secundaria varias veces, pueden realizar una consulta con DHS TRIP.

El DHS explica que “cualquier factor” interviene en la designación de ciertos viajeros para un control secundario, y que estos factores no son públicos.

Cómo presentar un formulario o consulta en español

Las quejas y formularios se pueden presentar en la página oficial del DHS TRIP, un portal en español que permite a los solicitantes y representantes autorizados presentar su solicitud en línea a través de la computadora o el teléfono móvil. Se trata de un proceso que tarda unos minutos en completarse y se puede guardar y volver a retomar en cualquier momento.

Tras crear una cuenta, todos los solicitantes deben presentar documentos de identificación, completar los formularios y proporcionar una descripción de los incidentes de viaje como parte de su solicitud. El DHS recomienda rellenar cuidadosamente las instrucciones del formulario.

También puedes presentar una queja en nombre de otra persona.

La dirección de correo electrónico para enviar documentos es Trip@dhs.gov.

Si presentas la solicitud en línea, tienes que enviar la documentación de respaldo dentro de los 30 días posteriores a la presentación de la consulta.

Los archivos adjuntos que superen los 10 MB serán rechazados. Si exceden este límite, el DHS aconseja enviar los correos electrónicos separados con archivos adjuntos usando la misma línea de asunto.

Además, se puede presentar la queja por correo posta a la dirección del Programa de consulta de compensación para viajeros del DHS (DHS TRIP) 601 S. 12th Street. TSA-901 Arlington, VA 20598-6901.

El DHS advierte que el procesamiento de la solicitud por correo postal es más lento, tarda entre 10 y 15 días hábiles recibir la solicitud debido a los requisitos de revisión del correo del gobierno federal.

Recomendamos leer: ESTA, programa de entrada a EEUU más fácil y rápido que solicitar una visa

En esta imagen de archivo, un agente de Aduanas revisa la visa de un viajero en el Aeropuerto Internacional de Ft. Lauderdale-Hollywood.
En esta imagen de archivo, un agente de Aduanas revisa la visa de un viajero en el Aeropuerto Internacional de Ft. Lauderdale-Hollywood.

El número de control de reparación para viajar a EEUU

Enviado el formulario recibirás un número de control de reparación o Redress Control Number que sirve para hacer un seguimiento del estado de tu consulta. Una vez completada la consulta, el número de control de compensación puede ser utilizado por la persona para realizar una reserva aérea.

El DHS explica que puedes proporcionar tu número de control de compensación cuando te lo pida tu organizador de viajes o el representante de la aerolínea, o cuando lo solicite un sistema de reserva interactivo.

Este número permite a la aerolínea del viajero saber rápidamente tu identidad, reduciendo la probabilidad de confusión de identidad en viajes futuros.

Si extravías este número, puedes recuperarlo a través del mismo correo electrónico al que envía la documentación, proporcionando el nombre completo, fecha de nacimiento, sexo y ciudad o estado de residencia.

El DHS te envía carta de determinación por correo cuando recibe una consulta a través de la aplicación TRIP.

Si al hacer el seguimiento de tu caso indica “Trámites pendientes” o “Sin trámites”, recibirás una carta o correo electrónico del DHS describiendo la información adicional necesaria para completar la revisión del caso.

Documentos para presentar la queja a través del DHS TRIP

Si eres ciudadanos estadounidenses, debes presentar una copia de tu pasaporte estadounidense vigente.

Si el ciudadano estadounidense es menor de 18 años, el documento de identificación requerido es una copia de un certificado de nacimiento certificado o de su pasaporte.

Los viajeros que no son ciudadanos estadounidenses deben proporcionar copias de las páginas biográficas de su pasaporte o documento de identificación vigente. Pueden presentar copia de los siguientes documentos:

Pasaporte.

Tarjeta de pasaporte.

Licencia de conducir.

Certificado de nacimiento, solo los menores de 18 años.

Tarjeta de identificación militar.

Tarjeta de identificación gubernamental, con el número federal, estatal o local.

Certificado de ciudadanía.

Certificado de naturalización.

Visa de inmigrante o no inmigrante.

Registro de extranjeros.

Recibo de petición o reclamación.

Formulario de admisión I-94.

Tarjeta FAST, miembros de Comercio Libre y Seguro.

Tarjeta SENTRI, sistema que identifica automáticamente tu vehículo y la identidad de los ocupantes del mismo.

Tarjeta de cruce fronterizo.

Tarjeta SEVIS, para estudiantes.

Si viajaste a Cuba y no calificas para exención de visa ESTA, hay otra opción para entrar a EEUU

Cada vez más es difícil viajar sin visa para los cubanos. Estos países sí lo permiten en 2023

Qué documentos necesitan los extranjeros para pedir ya la licencia de conducir en Miami