¿Viajas a Cuba con un electrodoméstico para tu familia? Podrías tener problemas en la Aduana

Como lanzando trompones a oscuras, el Estado de Cuba sigue buscando el modo de reducir el consumo eléctrico en la isla, supuestamente con el propósito de aminorar la carga al menesteroso sistema electroenergético nacional (SEN).

Si antes había puesto la mira en el sector privado debido a sus altas demandas, propias del funcionamiento de los diferentes negocios, ahora las autoridades han decidido señalar a otro responsable en medio de la crisis: Las personas que viajan al país con electrodomésticos.

Así lo confirmó al portal oficialista Cubadebate el director de normalización y evaluación energética de la Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía (Onure), Joel Enrique Trincado, quien subrayó que, durante los últimos años, se incrementó la importación de equipos eléctricos en Cuba.

El directivo establece una relación de causalidad indirecta entre el aumento de electrodomésticos en el país y los apagones, pero no menosprecia su presunto impacto en el escenario de crisis actual.

Según comentó, en 2022 entraron a Cuba alrededor de tres millones de equipos, de los cuales “el 53% corresponden a sistemas de iluminación y el 23% son equipos de cocción como ollas reinas y arroceras, que sí repercuten notablemente en el consumo”.

Lee más: Si va a viajar a Cuba en el verano, malas noticias: la Aduana pone fin a este beneficio

También apuntó que los equipos de climatización y refrigeración alcanzaron un 10% de las importaciones, que en un 92% fueron realizadas por personas jurídicas, es decir, relacionadas con entidades estatales o privadas.

Al año siguiente, la cifra descendió ligeramente a 2.8 millones de equipos, de los cuales, la mitad fueron luminarias, sobre todo de tecnología LED. “En lo que va de año (cierre de abril) se han importado 1.8 millones de equipos. El 46% son de iluminación”, sostuvo.

Pelea a ciegas contra los apagones: ¿Qué es la tropicalización?

El primer cuatrimestre del año también reporta un aumento en la importación de equipos de cocción de alimentos y de refrigeración como neveras, congeladores verticales u horizontales, “con una tendencia creciente en las formas de gestión no estatal”, explica el directivo, acentuando una vez más el señalamiento al sector privado.

“Este año han importado más las formas de gestión no estatal que las estatales”, destacó. También habló de revisar, en los equipos que se importaban, normas de seguridad eléctrica, eficiencia energética y “tropicalización”.

Sobre este último concepto, explicó que el mismo tiene en cuenta “las condiciones climatológicas del país, las altas temperaturas, la salinidad y la humedad. Si se cumple, permite que los equipos eléctricos funcionen de manera correcta en nuestras condiciones”.

Lee más: Teoría del apagón: Díaz-Canel dice que ahorrar electricidad mejora “calidad de vida” de cubanos

Para el directivo, el cumplimiento de esas normas asegura la eficiencia energética de los equipos y contribuye “a conservar la estabilidad del sistema electroenergético nacional”.

Cuba tiene laboratorios para certificar equipos.

El directivo aseguró que la isla cuenta con laboratorios de ensayo donde se certifican los equipos de acuerdo con el cumplimiento de las normas.

“Debemos aclarar que se regula un grupo de equipos que son los que más influyen energéticamente en el país. No son todos los equipos. Los de televisión, cómputo, radio y amplificación son regulados por el Mincom (Ministerio de Comunicaciones)“, dijo Trincado.

“Nosotros nos encargamos de los equipos de clima, iluminación y otros, tanto para las instituciones tanto estatales como privadas. Por ejemplo, está prohibido importar luces incandescentes, debido al alto consumo energético”, añadió.

Lee más: Crisis en Cuba: Apagones echan a perder la leche para niños de esta ciudad

Las normas no se aplican a personas naturales, es decir, quienes residen en la isla, sin embargo, Trincado no descartó la revisión general de los equipos que entran al país por la Aduana para que “sean energéticamente eficientes y no complejicen aún más la situación del SEN”.

De modo que quienes viajen a Cuba deberán estar atentos a las regulaciones que destacan las autoridades sobre la potencia y las características técnicas de eficiencia energética, principalmente en equipos de alto consumo como los de refrigeración, climatización y cocción.

De igual forma, puede revisar las publicaciones de las autoridades de la Aduana de Cuba al respecto.

Para comer con los ojos: Cuba celebra esta feria de alimentos en plena crisis

¡Todo un récord! Cuba estuvo sin apagones durante esta cantidad de horas, según prensa oficial

¡Qué cosas suceden con el apagón! Psicólogo educa contra el estrés en empresa eléctrica cubana