Verificarán establecimientos mercantiles de alto riesgo a toda hora

CIUDAD DE MÉXICO, junio 26 (EL UNIVERSAL).- A partir de hoy miércoles y hasta el 31 de diciembre de este año, la Secretaría de Gestión Integran de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) podrá realizar, a toda hora y en cualquier día de la semana, visitas de verificación a establecimientos mercantiles, industrias o inmuebles de alto riesgo.

Así lo establece el Acuerdo por el cual se habilitan días y horas inhábiles, para realizar visitas de verificación o inspección en materia de gestión integral de riesgos y protección civil, emitido mediante la Gaceta Oficial.

En la publicación se precisa que se habilitan las 24 horas de los días comprendidos de hoy y hasta el 31 de diciembre de 2024, incluyendo los días sábados, domingos y días festivos, para las verificaciones e inspecciones en materia protección civil a los establecimientos mercantiles, industrias o inmuebles de alto riesgo y en cualquier caso de emergencia o riesgo inminente en la Ciudad de México.

El pasado fin de semana, luego de que autoridades de la SGRIPC, la SSC y la alcaldía Cuauhtémoc realizaron operativos de inspección en 44 bares del corredor de las calles de Regina, San Jerónimo y Mesones, en el Centro Histórico, la titular de esa Secretaría, Myriam Urzúa, advirtió que han detectado que la mayoría de esos establecimientos no cuentan con todas las medidas de protección civil.

La funcionaria explicó que, por ello, la Secretaría de Gobierno, Seduvi y Protección Civil han sostenido reuniones con los dueños de los comercios para presionarlos a que cumplan con esas medidas, en paralelo a los operativos de verificación.

El viernes 7 de junio, las autoridades suspendieron actividades en el bar "Black", en el corredor de Madero del Centro Histórico, donde hubo ocho menores de edad intoxicados con alcohol.

Posteriormente, el viernes 14 de junio, se realizó un operativo en el bar "El Perro Salado", debido a que se llevaba a cabo un evento con un aforo aproximado de 500 personas, en su mayoría menores de edad, a quienes se les vendían bebidas alcohólicas.