Emiten vigilancia de huracán y tormenta para Nicaragua y Costa Rica. Venezuela y Colombia esperan lluvias intensas

Nicaragua y Costa Rica están bajo vigilancia de huracán y de tormenta por un sistema tropical que podría transformarse en la tormenta Bonnie que también amenazaba a Venezuela y Colombia con lluvias intensas y fuertes vientos.

El gobierno nicaragüense emitió una vigilancia de huracán para la costa caribeña desde la frontera con Costa Rica hasta el norte de Laguna de Perlas, y puso en vigencia una vigilancia de tormenta tropical desde el norte de Laguna de Perlas hasta Sandy Bay Sirpi.

Y las autoridades de Costa Rica emitieron una vigilancia de tormenta tropical para la costa caribeña desde Limon hasta la frontera con Nicaragua.

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) pronosticó que el sistema tropical pasaría cerca del sur del mar Caribe y la costa norte de Venezuela en la noche del miércoles para luego pasar cerca de la península de Guajira de Colombia en la madrugada del jueves y estaría cerca o sobre Nicaragua el viernes.

Se desplazaba con vientos máximos sostenidos de 40 mph (65 km/h) y los meteorólogos pronosticaron un fortalecimiento adicional si permanece sobre las cálidas aguas del mar Caribe.

“Las condiciones parecen propicias para el desarrollo, mientras que la perturbación permanece sobre el agua, y se espera que se convierta en tormenta tropical mientras se mueva hacia el oeste a través del sur del mar Caribe”, dijo el CNH.

Su probabilidad de formación es de 80% a 48 horas y 90% a cinco días.

De ganar intensidad se transformaría en Bonnie, la segunda tormenta de la temporada de huracanes en el Atlántico de 2022.

Se mantenía una vigilancia de tormenta tropical para la costa de Venezuela desde la península de Paraguaná hasta la frontera con Colombia, incluyendo el golfo de Venezuela, y para la costa noreste desde la frontera entre Colombia y Venezuela hacia el oeste hasta Santa Marta.

Bonaire, Curazao y Aruba también siguen bajo aviso de tormenta tropical.

El CNH dijo que se esperaban de 4 a 6 pulgadas de lluvias en la costa norte de Venezuela, en Bonaire, Curazao y Aruba, y de 3 a 5 pulgadas en Colombia.

En Nicaragua y Costa Rica se pronosticaron de 3 a 7 pulgadas de lluvias con totales acumulados de 10 pulgadas.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam) informó que el fenómeno provocaría fuertes lluvias en la Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar y en la Sierra Nevada de Santa Marta.

En Venezuela las autoridades anunciaron que diez estados y el Distrito Capital se verían afectados por el sistema tropical y se suspendieron las clases en el país, prohibieron que las embarcaciones zarparan, restringieron los vuelos y cerraron algunas vías para disminuir la circulación.

Un aviso de tormenta tropical se mantiene para Trinidad y Tobago y Grenada y una vigilancia para la costa de Venezuela desde Pedernales hasta Cumaná, incluyendo las islas de Margarita, Coche y Cubagua, y para Bonaire.

El CNH dijo que lluvias intensas comenzarán este miércoles a azotar la turística isla venezolana de Margarita, a Aruba, Bonaire y Curazao y se esperan de 3 a 5 pulgadas de lluvia, al igual que en el noreste de Colombia. También son posibles inundaciones repentinas.

Posible depresión tropical en Texas

En Estados Unidos los meteorólogos pronostican la formación de una depresión tropical de corta vida cerca de la costa del Texas que arrojará también lluvias fuertes en esa zona en los próximos días..

Tiene una probabilidad de formación a 48 horas a cinco días de 40%.

También hay una onda tropical en el Atlántico central que está produciendo aguaceros desorganizados y tormentas eléctricas.

Un desarrollo lento de esta onda es posible mientras se mueve hacia el oeste-noroeste durante los próximos días. Se pronostica que se desplace sobre las Islas de Barlovento el viernes y luego sobre el este del mar Caribe durante el fin de semana, donde no se espera más desarrollo debido a condiciones ambientales no favorables.

Su probabilidad de formación a 48 horas es de 10% y a cinco días de 30%.