Venezolanos ya pueden solicitar el programa migratorio de EEUU. Estos son los detalles del proceso

El gobierno de Estados Unidos inició este martes el procedimiento para que 24,000 venezolanos puedan participar en un programa de parole humanitario similar al concedido a los ucranianos para que emigren al país de manera legal y ordenada.

Migrantes venezolanos esperan un autobús que los lleve al norte, en la Estación de Autobuses del Norte en la Ciudad de México, el 13 de octubre de 2022.
Migrantes venezolanos esperan un autobús que los lleve al norte, en la Estación de Autobuses del Norte en la Ciudad de México, el 13 de octubre de 2022.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) acaba de publicar el formulario I-134 que deben llenar las personas que quieran patrocinar a un venezolano como posible beneficiario del programa y los detalles de los seis pasos del procedimiento que debe cumplir la persona interesada en emigrar legalmente.

Los venezolanos que participan en el proceso deben tener un patrocinador en Estados Unidos que acepte brindarles apoyo financiero durante la duración de su libertad condicional en este país, enfatizó esa agencia gubernamental.

Los posibles beneficiarios no pueden solicitar directamente el procedimiento. Un patrocinador primero debe completar y presentar el Formulario I-134 ante USCIS en nombre de un venezolano e incluir información sobre ellos y detalles de contacto.

“Si consideramos que el Formulario I-134 es suficiente, a nuestro criterio, enviaremos al beneficiario información sobre el siguiente paso en el proceso para ser considerado para la autorización para viajar a Estados Unidos y la consideración de libertad condicional en un puerto de entrada aéreo”, indicó.

Puntualizó que el primer paso en el proceso es que el patrocinador presente ese formulario, que es la declaración de apoyo financiero, ante USCIS para cada venezolano o miembro de la familia inmediata que busca apoyar, incluidos los niños menores.

Para ser elegible para este proceso, los menores de 18 años deben viajar bajo el cuidado y la custodia de sus padres o tutores legales y poder proporcionar documentación para confirmar la relación.

“Luego, el gobierno evaluará al posible patrocinante para asegurarse de que pueda apoyar financieramente a los ciudadanos venezolanos a los que está de acuerdo respaldar”, explicó USCIS en su sitio en internet.

“Si consideramos que el Formulario I-134 es suficiente, a nuestro criterio, enviaremos al beneficiario información sobre el siguiente paso en el proceso para ser considerado para la autorización para viajar a Estados Unidos y la consideración de libertad condicional en un puerto de entrada aéreo”, indicó.

El segundo paso es enviar información biográfica. Si USCIS acepta al patrocinador, el beneficiario recibirá un correo electrónico con instrucciones sobre cómo crear una cuenta con myUSCIS y otros pasos a seguir.

El tercer paso es enviar la solicitud por la aplicación móvil CBP One y recibirá instrucciones a través de myUSCIS de cómo acceder a la misma. El beneficiario debe ingresar su información biográfica en CBP One y proporcionar una foto.

¿Qué venezolanos califican para venir legalmente a EEUU con nuevo proceso migratorio?

Después de completar el paso tres, el beneficiario recibirá un aviso en su cuenta de myUSCIS que confirmará si CBP (Aduanas y Protección Fronteriza) le proporcionará una autorización previa para viajar y buscar una concesión de libertad condicional que será discrecional, según cada caso

Si se aprueba, es válida por 90 días y no garantiza la entrada o la libertad condicional.

“La libertad condicional es una determinación discrecional realizada por CBP en el puerto de entrada, con base en la conclusión de que la libertad condicional está justificada debido a razones humanitarias urgentes o un beneficio público significativo”, dijo USCIS.

El quinto paso es solicitar libertad condicional en el puerto de entrada. Cuando un beneficiario llega, CBP lo inspeccionará y lo considerará para otorgarle un “permiso discrecional”.

Como parte de la inspección, los beneficiarios se someterán a una evaluación y verificación adicional, para incluir una verificación biométrica de huellas dactilares adicional.

Califican como perjudicial la medida humanitaria de EEUU para venezolanos

Las personas que se determine que representan una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública, o que de otro modo no justifiquen la libertad condicional luego de la inspección pueden ser remitidas al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) de EEUU.

El último paso es el relacionado con la libertad condicional. En virtud de este proceso los beneficiarios tendrán libertad condicional para ingresar por un período de hasta dos años, y serán elegibles para solicitar una autorización de empleo.

Las personas pueden solicitar el permiso de trabajo con un Formulario I-765 y pueden hacerlo en línea.

¿Quiénes califican para ser beneficiarios?

Estos algunos de los requisitos para ser elegibles:

Los venezolanos que cuenten con un patrocinador en Estados Unidos que les brinde respaldo financiero y de otro tipo.

Someterse a procesos rigurosos de control y evaluación de tipo biométricos y biográficos de seguridad nacional y seguridad pública.

Completar los cronogramas de vacunación y demás requisitos relacionados con la salud pública.

Los venezolanos aprobados a través de este proceso serán autorizados, caso por caso, para viajar a Estados Unidos por vía aérea directamente a un puerto de entrada y, una vez en el país, serán elegibles para solicitar una autorización de trabajo.

Para ser considerado para autorización anticipada para viajar este proceso, un beneficiario debe:

Ser ciudadano de Venezuela o ser familiar inmediato (cónyuge, pareja de hecho o hijo soltero menor de 21 años) de un venezolano elegible.

Poseer un pasaporte válido.

Estar fuera de Estados Unidos.

No ser residente permanente o con doble nacionalidad de ningún país que no sea Venezuela, y no tener actualmente la condición de refugiado en ningún país. Este requisito no se aplica a los miembros de la familia inmediata (cónyuge, pareja de hecho o hijo soltero menor de 21 años) de un ciudadano venezolano elegible con el que viajan.

No haber recibido una orden de expulsión de EEUU en los últimos 5 años o estar sujeto a una prohibición basada en una orden de expulsión anterior.

No haber cruzado irregularmente a EEUU, entre puertos de entrada, después del 19 de octubre de 2022.

No haber cruzado ilegalmente las fronteras de México o Panamá después del 19 de octubre de 2022.

Cumplir con todos los requisitos adicionales, incluidos los requisitos de vacunación y otras pautas de salud pública.

Requisitos para ser patrocinadores

Ser ciudadano estadounidense, nacional o residente permanente legal; tener un estatus legal en Estados Unidos como de protección temporal o asilo; o estar en libertad condicional o tener una acción diferida o salida forzada diferida.

Aprobar la verificación de antecedentes y seguridad, incluso para la seguridad pública, la seguridad nacional, la trata de personas y las preocupaciones de explotación de personas.

Demostrar suficientes recursos financieros para recibir, mantener y apoyar al beneficiario durante la duración de su período de libertad condicional.

El apoyo a los beneficiarios incluye recibirlo a su llegada, transportarlo al alojamiento inicial, garantizar que tenga una vivienda segura y adecuada durante la duración de su libertad condicional y las necesidades básicas iniciales.

Ayudar al beneficiario a completar la documentación necesaria, como la autorización de empleo, la tarjeta del Seguro Social y los servicios para los que puede ser elegible; asegurarse de que se satisfagan las necesidades médicas y de atención médica, que tenga acceso a la educación, aprender inglés, asegurar un empleo e inscribir a los niños en la escuela.

Los patrocinadores no pueden presentar un Formulario I-134 en nombre de un beneficiario no identificado. Sí pueden aceptar apoyar a más de un beneficiario, por ejemplo, para diferentes miembros de un grupo familiar.

Varios patrocinadores pueden unirse para apoyar a un beneficiario. En este caso, un patrocinador debe presentar un Formulario I-134 y en la presentación incluir evidencia complementaria que demuestre la identidad y los recursos que proporcionarán los patrocinadores adicionales y adjuntar una declaración que explique la intención de compartir la responsabilidad para apoyar al beneficiario.

“Las organizaciones, empresas y otras entidades pueden desempeñar un papel fundamental para brindar apoyo a los venezolanos que llegan a través de este proceso”, dijo USCIS.

¿Programa migratorio de los ucranianos podría ser una alternativa para venezolanos?

Aunque se requiere que una persona presente y firme el Formulario I-134, puede hacerlo en asociación o en nombre de una organización, empresa u otra entidad que brindará parte o la totalidad del apoyo necesario al beneficiario.