Velocistas se acercan a récords mundiales impuestos en 1988 por Flo-Jo en 100 y 200 metros

Para generaciones de velocistas que compiten en los 100 metros femeninos, 10,49 segundos es el récord mundial que han perseguido desde 1988.

Para Al Joyner, es un número que se le aparece cotidianamente. Como el otro día cuando pensaba subastar un par de tenis de su difunta esposa Florence Griffith Joyner y por casualidad miró el reloj.

Eran las 10:49.

“Creo que en esos momentos ella dice: ‘Hola, ¿cómo estás? Todavía estoy aquí’”, relató Joyner en una entrevista telefónica con The Associated Press.

Los récords de Griffith Joyner siguen sobre la pista hasta el día de hoy. Conocida por sus uñas largas y coloridas, sus atuendos llamativos y su apodo “Flo-Jo”, tuvo una carrera mágica que reescribió el libro de récords en 1988. Estableció la marca de los 100 metros con 10.49 en las pruebas olímpicas de Estados Unidos y la marca de los 200 metros con 21.34 en su camino hacia una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Seúl.

Parecía que esto no cambiaría, pero las marcas de Flo-Jo parecen estar al alcance con los próximos Juegos de París este verano. Las velocistas ya no lo ven como un tiempo intimidante, sino un récord que está destinado a romperse.

“Hace años, habría dicho: ‘No, eso nunca sucederá’”, dijo la estadounidense Gabby Thomas la temporada pasada sobre el récord de los 200 metros. "¿Con la tecnología y la forma en que funcionan nuestros competidores? Absolutamente”.

La velocista jamaiquina Shericka Jackson casi eclipsó la marca de los 200 metros de Flo-Jo en el Mundial en Budapest, terminando en un tiempo de 21,41 segundos.

“Recuerdo que le preguntaron a Florence cómo se sentiría si alguien rompía sus récords”, dijo Joyner. “Dijo que estaría triste pero feliz, porque los récords están para romperse”.

De los 10 tiempos más rápidos en los 200 metros, cinco han sido de Jackson, dos de Thomas y uno de Elaine Thompson-Herah de Jamaica, los otros dos pertenecen a Griffith Joyner.

En los 100 metros, Thompson-Herah, bicampeona olímpica defensora en ambos sprints, se acercó a la marca de Flo-Jo con una carrera de 10,54 segundos en 2021.

Parecía que Thompson-Herah podría competir por el récord en París. Sin embargo, se lastimó aparentemente tras el Grand Prix de Nueva York de la USATF el domingo.

La jamaiquina Shelly-Ann Fraser-Pryce, de 37 años, tiene una marca personal es de 10,60 segundos. La estadounidense Sha’Carri Richardson, actual campeona mundial de los 100 metros podría ser la próxima gran velocista estelar. Richardson corrió 10,57 segundos el 8 de abril de 2023 pero su mejor tiempo válido fue de 10.65 en el Mundial de agosto.

El récord de los 100 metros de Griffith Joyner llegó en un día ventoso en Indianápolis, pero las autoridades consideraron que las condiciones eran adecuadas para validar la marca.

Desde entonces, pocos se han acercado al registro de Flo-Jo. En contraste, el récord masculino ha sido rebajado una docena de veces desde 1988 hasta hoy: 9,58 por Usain Bolt en 2009.

Lo que Joyner vio en Flo-Jo fue una velocista que nunca se puso límites. Lo que ve hoy son velocistas que se niegan a fijárselos.