Vecinos de la alcaldía GAM denuncian olor a combustible en casas; autoridades identifican tomas clandestinas

undefined
undefined

El olor a combustible inunda los pulmones al caminar por las calles de las colonias CTM Aragón y Cuchilla del Tesoro, al norte de la Ciudad de México, el cual los vecinos de la alcaldía Gustavo A. Madero empezaron a denunciar desde enero de este año. En algunas casas el agua presenta un color amarillento.

Fue hasta hace unos días, a raíz de un cierre de la Avenida Texcoco por parte de los habitantes a manera de protesta, que las autoridades capitalinas y federales atendieron con más intensidad la denuncia de que los drenajes de sus casas, particularmente en los baños y cocinas, y las calles olían a combustible.

Te puede interesar | Agua contaminada persiste en Benito Juárez y se extiende a otras colonias: análisis de vecinos afectados

Es un aroma que en calles como Avenida 604 y las Oriente 1 a 13 se percibe más fuerte y puede provocar mareos, dolores de cabeza, irritación de garganta y náuseas.

“El olor ya es muy fuerte”

Las primeras denuncias que hicieron los vecinos ante la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil (SGRPC) datan desde enero y febrero, pero no fue hasta finales de febrero que empezaron a llegar trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) para revisar los ductos que corren por debajo de las avenidas de la alcaldía Gustavo A. Madero.

Mary, una vecina de la CTM Aragón, indicó que el 22 de febrero obtuvieron seguimiento por parte de las autoridades, pero fue poco el movimiento a comparación de las actuaciones de ahora, cuando tanto a nivel federal como local hacen la limpieza diaria de los registros y las tuberías en la zona.

Algunos vecinos estuvieron exigiendo que vinieran a revisar esto, porque el olor realmente, hoy día, ya es muy fuerte, en la parte de las [avenidas] 604, 699 y 661”, señaló.

Fabiola Garzón, vecina de Cuchilla del Tesoro, resaltó que hace al menos tres semanas comenzaron a reportar a Protección Civil que la situación se había expandido a su colonia, pero “no nos hacían caso”, motivo por el cual decidieron cerrar Avenida Texcoco.

Ella está segura que la falta de atención oportuna a la problemática que comenzó en la colonia vecina de CTM Aragón es la razón por la cual se expandió la zona afectada.

“Al principio incluso nos dijeron que [el olor] no era nada, que no era dañino para nosotros”, recordó Garzón.

agua-contaminada-GAM-CDMX
Foto: Cortesía vecinas GAM

Llegó ayuda, pero fue insuficiente

Llegaron pocos camiones de Pemex a inspeccionar en febrero y revisar coladeras, acompañados de elementos de la Guardia Nacional y del Ejército, detalló la vecina de CTM Aragón, pero no en la medida que lo hacen ahora.

Por su parte, la Secretaría de Gestión de Riesgos indicó que en ese mes la paraestatal comenzó a operar en la zona y detectó “variaciones en el flujo del hidrocarburo”, a partir de lo cual identificó tres tomas clandestinas que inhabilitó “de forma inmediata”.

Pero las labores de limpieza de ductos y el desazolve, argumentó la vecina de la CTM Aragón, empezaron hasta hace unas tres semanas.

En ese momento, personal del Sistema de Aguas capitalino (SACMEX) y de la SGIRPC realizaron mediciones de niveles de explosividad y la revisión mediante excavaciones y perforaciones de ductos.

Pidieron explicaciones a autoridades, pero no las obtuvieron

La falta de información sobre los avances por parte de las autoridades, y la ausencia de servidores de la alcaldía, entre febrero y junio provocó que los vecinos redactaran una carta, fechada el 13 de junio, para reclamar que “en ningún momento se avisó a los vecinos acerca de que existiera algún peligro de la integridad de los pobladores”.

Para ese momento, se habían sumado vecinos de cinco colonias en la zona norte de la capital del país.

Cuatro días después, los vecinos redactaron una nueva carta dirigida a la titular de la SGIRPC, la arquitecta Myriam Urzúa, y a la alcaldía Gustavo A. Madero, para nuevamente exigir que se les informara de la situación y el posible riesgo para los habitantes.

Por su parte, Fabiola Garzón detalló que empezó a percibir el olor a combustible en su hogar hace un mes, cuando notó que se desprendía un olor fuerte desde el baño.

“Del baño ya pasó a lavaderos y a cocina, a las alcantarillas de la calle, también, ya despiden el aroma”, expuso. 

Los registros tenían agua amarilla, compartió, mientras señalaba en fotografías, el color del agua que había extraído de su hogar, que supuestamente era potable.

A partir de la protesta que realizaron vecinos, las autoridades comenzaron a hacer visitas de tres a cuatro veces diarias para hacer lavados en los registros, compartió, con lo cual ha empezado a disminuir la contaminación del combustible en el agua.

agua-alcaldia-GAM-CDMX
Foto: Cortesía vecinas GAM


Dan atención por afectaciones tras semanas de denuncias

En las semanas previas a la limpieza, expuso Garzón, su familia experimentó irritación en la garganta y ojos, así como dolor de cabeza.

Aunque la problemática empezó a inicios de año, hasta hace una semana se colocó una carpa de atención médica para quienes fueron afectados por la inhalación de combustible, lo cual provoca desde dolores de cabeza hasta náuseas e irritación en la garganta.

También lee | “Huele muchísimo a gasolina”: habitantes de Benito Juárez mantienen su desconfianza por el agua que llega a sus casas

Los funcionarios que atienden en dicho centro aseguraron que han tenido pocos pacientes con relación a la presencia de hidrocarburos, pero los vecinos de la Cuchilla del Tesoro aseguraron que los habitantes de todas las calles del Mercado local hacia el norte —que abarcan de Oriente 1 a 15– fueron afectados en mayor o menor medida.

Por ello, Mary de la CTM Aragón hizo un llamado a que las labores de limpieza y atención a la problemática continúen hasta que mejoren las condiciones ambientales y de los ductos en las colonias afectadas.

“Necesitan seguir, que no nos dejen, que sigan trabajando, y si realmente existe lo del famoso huachicoleo, que ojalá encuentren dónde está y que logren quitar el problema, porque realmente está grave”, pidió la señora a las autoridades.