Vacaciones de invierno: cuánto sale viajar a Brasil y cómo les conviene gastar a los argentinos

Brasil es uno de los destinos más elegidos por los argentinos que deciden viajar al exterior
Brasil es uno de los destinos más elegidos por los argentinos que deciden viajar al exterior - Créditos: @Beto Garavello/LUME

Las temperaturas cálidas que ofrece Brasil son una atracción para los turistas argentinos que deciden escapar, al menos por unos días, del frío. Pero al momento de viajar al exterior en plena crisis económica hay varias cuestiones a analizar, como si es preferible pagar con tarjeta de crédito o de débito, o si conviene comprar reales en la Argentina o en Brasil para cubrir los gastos en efectivo.

Según las agencias de viajes consultadas, Brasil está entre los cinco destinos internacionales más elegidos por los argentinos, y si se compara el valor de un paquete que incluya pasajes y alojamiento para viajar a Río de Janeiro –que es la ciudad más solicitada– con otro para ir, por ejemplo, a Bariloche, no hay una diferencia significativa de precio en favor del destino local. Luego, por supuesto, en Brasil será más caro comer y hacer actividades por el tipo de cambio desfavorable para los argentinos.

Guía rápida para entender la primera foto del telescopio Webb: la imagen más profunda del universo

Fernando C., de 30 años, viajó junto a dos amigos a Río de Janeiro en la última semana del mes pasado y regresó a la Argentina un día antes de que renunciara el ahora exministro de Economía Martín Guzmán. En total estuvieron en Brasil seis días. Se hospedaron en el hotel Atlantis, que es de tres estrellas y está ubicado en Copacabana; viajaron con un vuelo directo de la compañía Gol que incluía un equipaje de 23 kilos por persona. Por el hospedaje y los pasajes pagaron 650 dólares por persona y gastaron otros 500 para vivir allá, incluyendo algunas compras de ropa.

Ipanema - Rio de Janeiro
Río de Janeiro, el destino brasileño favorito de los argentinos - Créditos: @iStock

Fernando cuenta que el 90% de los gastos los hizo con tarjeta de crédito y solo viajó con 100 dólares en efectivo. Él pensaba pagar los gastos de la tarjeta cuando le llegara el resumen a fin de este mes, pero luego de la renuncia de Guzmán entró a su homebanking y adelantó el pago.

“Mi idea era pagar la tarjeta con pesos y conservar mis dólares. Por eso, frente a la renuncia del exministro preferí adelantar el pago porque supuse que el dólar se iba a disparar, algo que terminó sucediendo. Ahora, solo adeudo el 65% de los impuestos que tendré que abonar por las compras en el exterior y ese monto me va a llegar con el resumen de la tarjeta”, describe Fernando.

¿Crédito o débito?

El volátil contexto económico hace que los argentinos tengan que hacer varios cálculos antes de viajar. En primer lugar, deben tomar la decisión de pagar en efectivo o tarjeta. En caso de optar por el efectivo, Nicolás Litvinoff, director de estudiodinero.org, señala que conviene llevar dólares y comprar reales en Brasil. “Si uno tiene dólares y quiere comprar reales para gastar en Brasil, es mejor comprarlos allá porque si uno los compra en la Argentina seguramente primero te los cambien a pesos y luego a reales, y en esa doble operación vas a perder más que cambiando directo a reales”, explica el especialista.

De todos modos, Litvinoff indica que –si bien es una decisión personal– lo más conveniente es pagar con tarjeta para aprovechar el “dólar solidario” o “dólar turista”, compuesto por el valor del dólar oficial más un 65% de impuestos (30% del impuesto PAIS y 35% de ganancias).

El dólar en Brasil cotizó hoy a 3,01 reales
Según los especialistas, conviene cambiar los dólares por reales en Brasil en lugar de hacerlo en la Argentina

“En caso de elegir pagar con tarjeta, conviene, siempre que se pueda, abonar con tarjeta de débito. De ese modo, la compra se te debita en el momento con el precio del dólar de ese día. Haciendo eso no te expones a una devaluación del dólar oficial”, agrega Litvinoff.

Y para aquellos que tienen una cuenta en el exterior con una tarjeta de crédito asociada, Litvinoff argumenta que es preferible pagar con una tarjeta de crédito local porque la persona accedería a un tipo de cambio “con un componente subsidiado”.

Uno de los destinos más elegidos

Según Paula Cristi, gerente general de Despegar para la Argentina y Uruguay, Brasil es uno de los cinco destinos internacionales más elegidos por los argentinos. Los otros países del ranking son España, Chile, Estados Unidos y Perú. Dentro de Brasil, como se dijo, Río de Janeiro es la ciudad más visitada, seguida por Salvador de Bahía, Natal, Recife y Maceió. Cristi agrega que, al momento de viajar, muchos suelen elegir los paquetes turísticos para congelar el precio en pesos al momento de la compra.

Desde las agencias consultadas destacan que la venta de pasajes no disminuyó por la última escalada del dólar. En cambio, reconocen que impactó de manera negativa en las ventas la imposibilidad de comprar pasajes y servicios en el exterior en cuotas, medida que se adoptó en noviembre del año pasado.

Las temperaturas cálidas que ofrece Brasil son una atracción para los turistas argentinos que deciden escapar del frío
Las temperaturas cálidas que ofrece Brasil son una atracción para los turistas argentinos que deciden escapar del frío

“En cuanto a los precios de la industria, estos son dinámicos. En Despegar utilizamos la tecnología para analizar más de 3 millones de combinaciones de vuelos por día y así recomendarles a los viajeros el mejor itinerario posible, ofreciendo en algunos casos descuentos de hasta un 30%. Para Río de Janeiro, hay un paquete de cinco noches por $171.000 por persona. Eso incluye vuelo directo y alojamiento a 750 metros de la playa de Copacabana con una piscina en la azotea, vistas al Cristo Redentor y el desayuno incluido. Mientras que un paquete de cinco noches en Bariloche, también con vuelo directo y alojamiento con desayuno incluido sale $141.000”, detalla Cristi.

Desde Turismocity también resaltan que Río de Janeiro es uno de los destinos más buscados. El orden, según esa empresa, es el siguiente: Madrid, Miami, Río de Janeiro, Barcelona y Cancún. Les siguen Bariloche e Iguazú. Es decir, por el verano europeo se venden más pasajes a ciudades españolas que a un destino local.

Si se compran el pasaje aéreo y el alojamiento por separado, por ejemplo, en la empresa low cost Flybondi un boleto directo a Río de Janeiro entre el 13 y el 18 de julio con una valija de 20 kilos sale $130.000. En Aerolíneas Argentinas el mismo pasaje, pero con una valija de 23 kilos y un equipaje de mano de 10 kilos, cuesta $207.000. Para la reserva de hoteles o departamentos, hay que tener en cuenta que algunas páginas muestran un valor que no incluye el 65% de impuestos y el costo variará según la categoría del alojamiento que prefiera cada turista.